Propuesta de un Plan de Pago por Servicios Ecosistémicos para la sostenibilidad del humedal La Cabaña del municipio de Tunja, Boyacá

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-09-25

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El humedal "La Cabaña" en Tunja, Boyacá, es un ecosistema estratégico que provee importantes servicios ambientales, tales como la purificación del agua, el control de inundaciones, la captura de carbono y el hábitat para la biodiversidad. A pesar de su importancia, este humedal enfrenta serias amenazas debido a la intervención humana, incluyendo la expansión urbana, el vertimiento de aguas residuales y las actividades agrícolas. Este estudio aborda la problemática de la conservación del humedal "La Cabaña" mediante la propuesta de un plan de Pago por Servicios Ecosistémicos (PSE) como solución viable para su sostenibilidad. La investigación es de tipo exploratorio y descriptivo, y adopta un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos para un análisis integral del ecosistema. En cuanto a la metodología, se realizaron encuestas y entrevistas a los habitantes locales para comprender su percepción y disposición hacia los PSE, además de recopilar datos ecológicos y económicos del humedal. Se emplearon instrumentos como cuestionarios estructurados para obtener información cuantitativa sobre el uso del suelo y la biodiversidad, y técnicas de entrevistas semiestructuradas para profundizar en aspectos cualitativos relacionados con las actitudes comunitarias y el conocimiento sobre la conservación. El análisis cuantitativo permitió evaluar la efectividad de los PSE en la mejora de la calidad del agua y la biodiversidad, mientras que el análisis cualitativo facilitó la comprensión de las dinámicas sociales y económicas que afectan al humedal. Los resultados evidencian que la implementación del modelo de PSE no solo es factible sino también efectiva para la conservación del humedal. Se observó una mejora significativa en la biodiversidad y en la calidad del agua, así como un aumento en la participación y el compromiso de la comunidad local en las actividades de conservación. Este proyecto demuestra que los PSE pueden ser una herramienta eficaz para la gestión sostenible de humedales y la mitigación de los efectos adversos del desarrollo urbano.

Abstract

The ‘La Cabaña’ wetland in Tunja, Boyacá, is a strategic ecosystem that provides important environmental services such as water purification, flood control, carbon sequestration and habitat for biodiversity. Despite its importance, this wetland faces serious threats due to human intervention, including urban sprawl, wastewater discharge and agricultural activities. This study addresses the problem of the conservation of the ‘La Cabaña’ wetland by proposing a Payment for Ecosystem Services (PES) scheme as a viable solution for its sustainability. The research is exploratory and descriptive, and adopts a mixed approach, combining qualitative and quantitative methods for a comprehensive analysis of the ecosystem. In terms of methodology, surveys and interviews were conducted with local inhabitants to understand their perception and disposition towards PES, as well as to collect ecological and economic data on the wetland. Instruments such as structured questionnaires were used to obtain quantitative information on land use and biodiversity, and semi-structured interview techniques were used to delve into qualitative aspects related to community attitudes and conservation knowledge. The quantitative analysis allowed to assess the effectiveness of PES in improving water quality and biodiversity, while the qualitative analysis facilitated the understanding of the social and economic dynamics affecting the wetland. The results show that the implementation of the PES model is not only feasible but also effective for wetland conservation. A significant improvement in biodiversity and water quality was observed, as well as an increase in the participation and engagement of the local community in conservation activities. This project demonstrates that PES can be an effective tool for sustainable wetland management and mitigation of the adverse effects of urban development.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Rocha, L. y Rojas, P. (2024). Propuesta de un Plan de Pago por Servicios Ecosistémicos para la sostenibilidad del humedal La Cabaña del municipio de Tunja, Boyacá. [Trabajo de Grado/Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia