CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMAS «EVALUACIÓN EDUCATIVA» EN LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SEDE BOGOTÁ, MODALIDAD PRESENCIAL

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1676
10.15332/s1794-3841.2007.0008.10
10.15332/s1794-3841.2007.0008.10
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá - Colombia
Compartir

Resumen
La propuesta investigativa del grupo “Docimófilos”, pretende realizar una historización de las diversas formas “Evaluación Educativa” que han acompañado la historia reciente de la Universidad Santo Tomás, sede Central, modalidad presencial, a partir de su refundación hasta el presente. En ese propósito, se hará uso de los planteamientos teóricos desarrollados por Michel Foucault, en su primera etapa, esto es, una arqueología, un modo específico de hacer una historia particular de dichas formas. El estudio parte del análisis de los diversos discursos que se han desarrollado en torno a la evaluación educativa y, de las prácticas que se han instalado en la institución; por lo cual, se remite a una masa documental que abarca: las principales reformas en políticas educativas, lineamientos curriculares, documentos correspondientes a evaluación, leyes y decretos; documentos institucionales: Estatuto Orgánico de la Universidad, Proyecto Educativo Institucional, Estatuto Docente; teoría y metateoría sobre evaluación; y los diversos instrumentos de evaluación que se han aplicado y se aplican en la Institución. Estos documentos constituyen los archivos fundamentales a partir de los cuales se realiza la descripción arqueológica descrita.