Análisis del servicio ecosistémico de regulación de la temperatura en el microclima urbano que es suministrado por el arbolado en tres zonas de Villavicencio

dc.contributor.authorArboleda Montes, Leydy Johannaspa
dc.contributor.authorBustamante Zapata, Angélica Maríaspa
dc.contributor.authorReyes, Maria Camilaspa
dc.contributor.authorSánchez Copete, Katherinespa
dc.contributor.authorMorales, Sebastián Felipespa
dc.contributor.authorMartínez, Anny Yuliedspa
dc.contributor.authorZambrano, Jeffersornspa
dc.contributor.authorVelásquez Lasso, Kevinspa
dc.contributor.authorPalacios, Luis Fernandospa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000115799spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001259113spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=8Odmoc4AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=bNd6GSkAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.gruplachttps://scienti.colciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000016177spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4234-5384spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5391-8646spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2020-04-20T18:42:20Zspa
dc.date.available2020-04-20T18:42:20Zspa
dc.date.issued2020-03-16spa
dc.descriptionLa propuesta de investigación que se presenta a continuación, busca reconocer la importancia de la presencia del arbolado urbano en los espacios públicos al aire libre en el municipio de Villavicencio, a través del análisis del servicio ecosistémico de regulación del microclima. Lo anterior, considerando el aumento de la temperatura que se ha observado a nivel global y que requiere del establecimiento de estrategias de adaptación al cambio climático en el contexto local, como ha sido establecido a través del ODS 13. Acción por el clima y el ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles. Para lograrlo, se han establecido tres fases de ejecución del proyecto y una fase de culminación de los productos de la investigación. La primera fase de ejecución, busca analizar las variables que han caracterizado el clima urbano, durante los últimos 25 años; se emplearán los datos que arrojen las estaciones meteorológicas convencionales del IDEAM que están localizadas en la zona contigua al casco urbano del municipio de Villavicencio. Con ello se podrá realizar un diagnóstico con isolíneas a nivel de mesoescala. La siguiente fase de ejecución, busca realizar el diagnóstico de las variables de microclima urbano en tres zonas de estudio dentro del casco urbano. Se emplearán los datos que han arrojado las 3 estaciones vigentes del Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire en Villavicencio desde su instalación, a fin de comparar cada una de las áreas seleccionadas entre sí y analizar sus diferencias. Para ello, se caracterizará cada zona de estudio en cuanto a su cobertura y arbolado urbano en un radio no mayor a 200 metros contiguos a cada estación. Además, algunas variables serán medidas in-situ, permitiendo caracterizar cada zona de estudio a lo largo de un día propio en época seca y uno en época de lluvia. Por último, se estimarán algunos indicadores ambientales asociados a la vegetación, como la evapotranspiración, el cálculo de biomasa vegetal del arbolado urbano e indicadores de abundancia relativa y absoluta, del arbolado presente en cada área de estudio. Los cuales permitirán asociar los datos de temperatura con las otras variables meteorológicas registradas en cada estación y con las características del arbolado presente. Los resultados obtenidos, nos permitirán proponer algunas medidas para la regulación de la temperatura a nivel de microclima urbano. Finalmente, se elaborarán los productos de investigación como el informe final y un artículo con resultados de investigación.spa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationArboleda Montes, L. J, Bustamante Zapata, A. M., Reyes, M. C., Sánchez Copete, K., Morales, S. F., Martínez, A. Y., … Palacios, L. F. (2020). Análisis del servicio ecosistémico de regulación de la temperatura en el microclima urbano que es suministrado por el arbolado en tres zonas de Villavicencio. Universidad Santo Tomás.spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.02798
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/22664
dc.relation.referencesAlcaldía de Villavicencio. (2015). Alcaldía de Villavicencio. Obtenido de Alcaldía de Villavicencio: http://www.villavicencio.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyContro l/POT_2015_Componente%20General%20POT.pdfspa
dc.relation.referencesÁlvarez et al., I. (2011). Selección y validación de modelos para la estimación de la biomasa aérea en los bosques naturales de Colombia. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/documents/13257/13548/Modelos+alometricos +Carbono.pdf/cc9e929f-50c2-4f6c-90d9-0a9affc20e3cspa
dc.relation.referencesCIAT, Cormacarena, Corporinoquia, ECOPETROL. (2017). CORMACARENA. Obtenido de CORMACARENA: http://www.cormacarena.gov.co/planificacion.php#Priccospa
dc.relation.referencesCMNUCC. (2015). Acuerdo de París. Organización de las Naciones Unidas. París: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.spa
dc.relation.referencesCMV. (2018). Contraloría Municipal de Villavicencio. Obtenido de Contraloría Municipal de Villavicencio: http://contraloriavillavicenciometa.micolombiadigital.gov.co/sites/contralor iavillavicenciometa/content/files/000193/9635_informe-ambientalvigencia- 2017.pdfspa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Villavicencio. (2016). Centro de Estudios de la Orinoquia - CEO, Universidad de los Andes. Obtenido de CEO - Uniandes: https://ceo.uniandes.edu.co/images/Documentos/Plan%20de%20Desarr ollo%20de%20Villavicencio%202016-2019.PDFspa
dc.relation.referencesDe Groot, R., Wilson, M. A., & Boumans, R. M. (2002). A typology for the classification, description and valuation of ecosystem functions, goods and services. Ecological Economics, 41(3), 393–408.spa
dc.relation.referencesFINDETER. (2017). Financiera del Desarrollo - FINDETER (MinHacienda). Obtenido de Financiera del Desarrollo - FINDETER (MinHacienda): https://www.findeter.gov.co/documentos/202183/villavicencio/spa
dc.relation.referencesGonzalez de Canales, C. (2002). Beneficios del arbolado urbano. Madrid.spa
dc.relation.referencesIDEAM. (2015). IDEAM. Obtenido de IDEAM: http://www.ideam.gov.co/documents/21021/418894/Caracter%C3%ADsti cas+de+Ciudades+Principales+y+Municipios+Tur%C3%ADsticos.pdf/c3 ca90c8-1072-434a-a235-91baee8c73fcspa
dc.relation.referencesInformando. (25 de Enero de 2018). Estaciones para la medición de la calidad del aire en Villavicencio. Informando. Noticias de verdad, verdad. Obtenido de Informando. Noticias de verdad, verdad: https://www.informando.com.co/es/noticias/estaciones-para-la-medicionde- la-calidad-del-aire-en-villavicenciospa
dc.relation.referencesMADS. (2017). Politica Nacional del Cambio Climatico. Bogota: Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.spa
dc.relation.referencesPérez Bravo, Y. L., Reyes Quintana, R., & Ríos Albuerne, C. (2017). Variables dasométricas relacionadas con la productividad de Acacia mangium Willd. Revista Centro Agrícola, 14-21.spa
dc.relation.referencesPNUMA. (2007). Informe Anual del PNUMA 2007. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Nairobi: ONUN/Servicios de la Sección de Publicaciones.spa
dc.relation.referencesSánchez, M., & Carvacho, L. (2006). Estimación de evapotranspiración potencial, ETP, a partir de imágenes NOAAAVHRR en la VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. Revista de geografía Norte Grande(36). doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022006000200003spa
dc.relation.referencesTumini, I. (2012). El microclima urbano. Estudios de caso en Madrid. Madrid: Escuela Tecnica de Arquitectura de Madrid.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembEcosistemaspa
dc.subject.lembEcosistemas urbanosspa
dc.subject.lembArboles en la ciudadesspa
dc.subject.lembClimatología urbanaspa
dc.subject.lembIngeniería ambientalspa
dc.subject.proposalServicios ecosistémicosspa
dc.subject.proposalRegulación temperaturaspa
dc.subject.proposalMicroclima urbanospa
dc.subject.proposalArbolado urbanospa
dc.subject.proposalEvapotranspiraciónspa
dc.titleAnálisis del servicio ecosistémico de regulación de la temperatura en el microclima urbano que es suministrado por el arbolado en tres zonas de Villavicenciospa
dc.type.categoryApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Documento de trabajo (working papers)spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Documento de Trabajo N° 016. Análisis del servicio ecosistémico de regulación de la temperatura en el microclima urbano que es suministrado por el arbolado.pdf
Tamaño:
2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Cesión de Derechos. Documento de Trabajo N° 016. Análisis del servicio ecosistémico de regulación de la temperatura en el microclima urbano.pdf
Tamaño:
496.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: