Estado del arte de la influencia del clima laboral en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) y su relación con la calidad del servicio y el desempeño de los trabajadores.
dc.contributor.advisor | Gómez Girón, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Herrán Becerra, Gabriel Andres | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2023-06-28T15:33:35Z | |
dc.date.available | 2023-06-28T15:33:35Z | |
dc.date.issued | 2023-06-10 | |
dc.description | El Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital (DASCD) es la entidad encargada de brindar y crear los lineamientos técnicos para la implementación de políticas públicas en torno a la gestión del talento humano en todas las entidades del distrito, es por esto que se convierte en parte fundamental el desarrollar conocimiento, herramientas e instrumentos válidos, fiables y metodológicos que aporten a la elaboración de planes de acción para la toma de decisiones de acuerdo a las necesidades de cada una de las entidades del distrito. Es allí donde surge la necesidad por parte del (DASCD) de implementar acciones que aporten al buen funcionamiento de su organización dado que al ser el ente rector de las buenas prácticas de gestión del talento humano a nivel distrital debe garantizar acciones enfocadas al mejoramiento y fortalecimiento de las condiciones laborales sus trabajadores forma integral y así poder influir en la mejora del servicio a la ciudadanía, tal como lo describe en su misión organizacional. (DASCD, 2023). Es por esto por lo que dado lo expresado por parte de la organización (DASCD) hacia el grupo de investigación de la Universidad Santo Tomas (USTA), de acuerdo con el interés de la búsqueda del mejoramiento continuo con relación al clima organizacional y los sistemas de gestión, se genera la pregunta de ¿Cómo influye el clima laboral en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST) y su relación con la calidad del servicio y el desempeño de las personas? esto basándose en el estudio y exploración constante por parte de la empresa de metodologías, herramientas y en el caso de esta primera investigación con la intención de aportar en la ampliación del conocimiento entregado a la organización. | spa |
dc.description.abstract | The Administrative Department of the District Civil Service (DASCD) is the entity in charge of providing and creating the technical guidelines for the implementation of public policies around the management of human talent in all entities of the district, which is why it becomes a fundamental part to develop knowledge, tools and valid, reliable and methodological instruments that contribute to the development of action plans for decision-making according to the needs of each of the entities of the district. It is there where the need arises on the part of the (DASCD) to implement actions that contribute to the proper functioning of its organization given that being the governing body of good practices of human talent management at the district level must guarantee actions focused on the improvement and strengthening of working conditions its workers in an integral way and thus be able to influence the improvement of the service to citizens, as described in its organizational mission. (DASCD, 2023). That is why, given what was expressed by the organization (DASCD) towards the research group of the Santo Tomas University (USTA), according to the interest of the search for continuous improvement in relation to the organizational climate and management systems, the question arises of How does the work environment influence the occupational health and safety management system (SGSST) and its relationship with the quality of service and performance of people? This is based on the constant study and exploration by the company of methodologies, tools and in the case of this first research with the intention of contributing to the expansion of the knowledge delivered to the organization. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Dirección y Gestión de la Calidad | spa |
dc.format.mimetype | text/html | spa |
dc.identifier.citation | Herran Becerra, G. A. (2023). Estado del arte de la influencia del clima laboral en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) y su relación con la calidad del servicio y el desempeño de los trabajadores. [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/50904 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería Mecánica | spa |
dc.publisher.program | Especialización Dirección y Gestión de la Calidad | spa |
dc.relation.references | Ajjawi, R. Higgs, J. (2007). Using Hermeneutic Phenomenology to Investigate How Experienced Practitioners Learn to Communicate Clinical Reasoning. The Qualitative Report. Vol. 12 (4). Pp 612-638. | spa |
dc.relation.references | Álvarez, J. Flórez, L. (2012) Clima organizacional en empresas colombianas. Trabajo de grado. Universidad de la Sabana. Facultad de Psicología. Recuperado de: https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/1851 | spa |
dc.relation.references | Arráez, M. Calles, J. Moreno, L. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Revista Universitaria de Investigación. Vol. 7 (2). Pp. 171-181. | spa |
dc.relation.references | Brito, Y. Jiménez, J. (2009). Evaluación del Clima Organizacional Universitario. Caso: Facultad de Ingeniería - Universidad de Carabobo. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=215016874006 | spa |
dc.relation.references | Catay, M. Pérez, P. Tarazona, J. (2021). Implementación del proceso de clima organizacional en el Programa Cuna Más, 2020-2021. Trabajo de Grado. Universidad Continental. Maestría en Recursos Humanos. Lima, Perú. Recuperado de: https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/9743 | spa |
dc.relation.references | Cárcamo, H. (2005). Hermenéutica y análisis cualitativo. Cinta moebio. Vol. 23. Pp. 204-216. | spa |
dc.relation.references | Carrillo, A. (2016). Medición De La Cultura Organizacional. Ciencias administrativas. Vol. 8. Universidad de la Plata. Buenos aires, Argentina. Recuperado de: https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/2637#:~:text=Por%20ende%2C%20medir%20la%20cultura,en%20que%20se%20la%20mide. | spa |
dc.relation.references | Carro, F. Calo, A. (2012). La administración científica de Frederick W. Taylor: una lectura contextualizada. Trabajo de Investigación. Universidad Nacional del Sur. La plata, Argentina. Recuperado de: http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2012/actas/Carro.pdf | spa |
dc.relation.references | DASCD. (2023). Página web. Recuperado de: https://serviciocivil.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | Díaz, C. (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual revista Universum. Revista General de Información y Documentación. Ediciones Complutense. Vol. 28 (1). Pp 119-142. | spa |
dc.relation.references | Dulzaides, M. Molina, A. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. ACIMED. Vol. 2, (2). Pp. 1-4. | spa |
dc.relation.references | Espitia, L. (2006). Motivación laboral y clima organizacional en empresas de telecomunicaciones. Innovar. Vol. 16, (28). Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512006000200001 | spa |
dc.relation.references | Escobar, M. (2014) Propuesta e implementación de medición de clima laboral a través de un modelo de coaching en la empresa Agroprim Farms Cía. Ltda. Tesis. Facultad de Ciencias Administrativas. Escuela politécnica Nacional. Recuperado de: https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/8934 | spa |
dc.relation.references | García, R. (2015). Gestión De La Cultura Organizacional De Servicio En El Sector Público Como Ventaja Competitiva Para El País. Trabajo de Grado. Universidad Nueva Granada. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7897/BernalGarciaRosaEmilia2015.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | García, M. (2009). Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una aproximación Conceptual. Cuadernos de Administración. Vol. (42), pág. 43-61. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2250/225014900004.pdf#:~:text=El%20clima%20organizacional%20es%20hoy%20un%20factor%20clave,trabajo%2C%20y%20su%20incidencia%20en%20los%20cambios%20organizacionales | spa |
dc.relation.references | González, J. Ramírez, R. Terán, N y Palomino, G. (2021). Clima organizacional en el sector público Latinoamericano. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 1157–1170. Recuperado de: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/318/414 | spa |
dc.relation.references | Govea, K. Zúñiga, D. (2020). El clima organizacional como factor en la satisfacción laboral de una empresa de servicios. Revista Investigación y Negocios. Vol. 13, (21), pág. 15-22. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-27372020000100003&lng=es&nrm=iso | spa |
dc.relation.references | Juárez, S. (2012). Clima organizacional y satisfacción laboral. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 50(3), 307-314. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457745495014 | spa |
dc.relation.references | Lecaros, D. (2016). Implementación de un sistema de evaluación del clima laboral en una entidad del estado. Trabajo de grado. Universidad de Lima. Facultad de administración. Recuperado de: https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/2321 | spa |
dc.relation.references | Mesías, O. (2010). La investigación cualitativa. Universidad Central de Venezuela. Caracas. Venezuela. Tomado de: https://www.academia.edu/22351468/LA_INVESTIGACION_CUALITATIVA | spa |
dc.relation.references | Montoya, A. Boyero, R. (2016). El Recurso Humano como elemento Fundamental para la gestión de calidad y la Competitividad Organizacional. Revista Visión Futuro. Vol. 20 (2). Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-87082016000200001&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Murillo, K. Morales, J. Vallejo, L. (2019). Correlación Entre El SGSST Decreto 1072:2015 Capitulo 2.2.4.6 E ISO 45001:2018. Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Medellín, Colombia. Recuperado de: https://repository.ces.edu.co/handle/10946/3988 | spa |
dc.relation.references | OCDE. (2015). Estudios económicos de la OCDE Colombia. Documentos en línea. Recuperado de: https://www.oecd.org/economy/surveys/Overview_Colombia_ESP.pdf | spa |
dc.relation.references | Ojeda, C. (2017). Manual de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Infotep-Cienaga. Recuperado de: https://www.infotephvg.edu.co/cienaga/hermesoft/portalIG/home_1/recursos/julio_2017/05072017/manual-sst.pdf | spa |
dc.relation.references | Parra, K y Rincón, J. (2021). Diseño de un plan de mejoramiento de clima organizacional en el Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA – Bucaramanga. Trabajo de Grado. Facultad Administración de empresas. Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/38721 | spa |
dc.relation.references | Peña, T. Pirela, J. (2007). La Complejidad Del Análisis Documental. Revista del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas. (16). Pp 55- 81. | spa |
dc.relation.references | Pedraza, N y Bernal, I. (2018). El clima organizacional en el sector público y empresarial desde la percepción de su capital humano. Revista Espacios. Vol. 39 (13), pág.16, Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/a18v39n13/a18v39n13p16.pdf | spa |
dc.relation.references | Portilla, S. Diaz, R. Romani, U. Rivera, J (2023) Una Revisión Sistemática Acerca Del Liderazgo directivo y el Clima Organizacional En Los Docentes escolares. Chakiñan. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades Recuperado de: https://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/860 | spa |
dc.relation.references | Pantoja, A. Navarrete A, Zambrano C. Matabanchoy S. (2020). Relación entre clima organizacional y violencia laboral en funcionarios de una universidad pública. Universidad Salud. Vol. 22 (2), pág. 137-147. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-71072020000200137&script=sci_abstract&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Quecedo, R. Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica. (14), pág. 5-39. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501402 | spa |
dc.relation.references | Ramos, D. (2012). El clima organizacional, definición, teoría, dimensiones y modelos de abordaje. Tesis de Grado. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Facultad de Psicología. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2111/1/Monografia Clima Organizacional.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández, R. Méndez, S. Contreras, R. (2014). Construcción de un instrumento para medir el clima organizacional en función del modelo de los valores en competencia. Universidad nacional autónoma de México. Contaduría y administración. México D.C, México. Recuperado de: http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/view/374/0 | spa |
dc.relation.references | Soria, A. Pedraza, N. Bernal-González, I. (2019). El clima organizacional y su asociación con la satisfacción laboral en una institución de educación superior. Acta Universitaria. Vol. 29. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-62662019000100198 | spa |
dc.relation.references | Valencia, E. Elizabeth, M. (2014). Propuesta e implementación de medición de clima laboral a través de un modelo de coaching en la empresa Agroprim Farms Cía. Ltda. Tesis de Grado. Escuela Politécnica Nacional. Quito, Ecuador. Recuperado de: https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/8934?mode=full | spa |
dc.relation.references | Sandoval, M. (2004). Concepto Y Dimensiones Del Clima Organizacional. Revista Hitos de ciencias económico-administrativas. Vol. 10(27), pág. 83–88. Recuperado de: https://revistas.ujat.mx/index.php/hitos/article/view/4402/3399 | spa |
dc.relation.references | Segredo, P. Alina, M. (2013). Clima organizacional en la gestión del cambio para el desarrollo de la organización. Revista Cubana de Salud Pública. Vol. 39 (2), pág. 385–393. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s0864-34662013000200017&script=sci_arttext&tlng=en | spa |
dc.relation.references | Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Ministerio del trabajo. (n.d.). Gov.co. Retrieved May 22, 2023, from https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo. | spa |
dc.relation.references | Urbina, A. Hernández, J. (2022). Reducción del estrés en el personal de empresas de servicios tecnológicos durante la pandemia por COVID-19 aplicando clustering. Revista San Gregorio. (50), pág. 36–57. Recuperado de: https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/1981 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.subject.lemb | Calidad total | spa |
dc.subject.lemb | Aseguramiento de la calidad | spa |
dc.subject.lemb | Higiene industrial | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad y salud en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | calidad de vida en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Clima laboral | spa |
dc.title | Estado del arte de la influencia del clima laboral en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) y su relación con la calidad del servicio y el desempeño de los trabajadores. | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2023gabrielherran.pdf
- Tamaño:
- 2.45 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- Carta Aprobación CRAI Facultad Gabriel.pdf
- Tamaño:
- 123.19 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- Carta-autorizacion-autoarchivo-autor-2023.pdf
- Tamaño:
- 76.57 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: