Incidencias de la implementación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la formación del contrato estatal en Colombia
dc.contributor.advisor | Correa Martínez, César Alberto | spa |
dc.contributor.author | Rodríguez Carvajal, Yuri Estefania | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001325566 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=qa9X_uMAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1242-4922 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-10-14T17:08:29Z | spa |
dc.date.available | 2020-10-14T17:08:29Z | spa |
dc.date.issued | 2020-10-09 | spa |
dc.description | Este artículo se enfoca en hacer un análisis de las incidencias de la inclusión de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la formación del contrato estatal en Colombia. Revisamos, en primer lugar, cómo la existencia y validez del contrato público celebrado por medios electrónicos afectan la noción del consentimiento en este tipo de contratos, del que surgen conceptos como el de consentimiento entre presentes y entre ausentes; y, en segundo lugar, analizamos cómo opera la desmaterialización de los documentos con el cumplimiento del principio de solemnidad en el contrato estatal, la prevalencia del Gobierno en línea, el Sistema Electrónico de Contratación Pública Secop I y Secop II, fuente de derecho comparado en sistemas de compra publica. Lo anterior con el objetivo de deducir problemáticas que genera el uso de la tecnología en la formación del contrato estatal electrónico y proponer posibles soluciones tendientes a contrarrestarlas. | spa |
dc.description.abstract | This article focuses on an analysis of the effects of the inclusion of Information and Communication Technologies in the formation of the state contract in Colombia. We review, in the first place, how the existence and validity of public contracts concluded by electronic means affect the notion of consent in this type of contract, from which concepts such as consent between those present and those who are absent arise; and, secondly, we analyze how the dematerialization of documents operates with the fulfillment of the principle of solemnity in the state contract, the prevalence of online Government, the Secop I and Secop II (Electronic Public Procurement System), source of comparative law in public procurement systems The above with the aim to deduce problems generated by the use of technology in the formation of the electronic state contract and to propose possible solutions to counteract them | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Derecho Contractual Público y Privado | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Rodríguez Carvajal, Y. (2020). Incidencias de la implementación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la formación del contrato estatal en Colombia [Tesis de maestría]. Universidad Santo Tomás, Colombia. Repositorio institucional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/30376 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.program | Maestría Derecho Contractual Público y Privado | spa |
dc.relation.references | Albiez, K., Belda, J., Caro, R., Checa, M., Echezarreta, M., et al., (2016). Derecho contractual comparado. Una perspectiva europea y transnacional Tomo I (3a ed.). Navarra: Thomson Reuters. | spa |
dc.relation.references | Barreto, G., (Junio de 2020). Retos de la firma digital en la contratación en Colombia durante la pandemia del COVID-19. En Universidad Santo Tomás, Coloquio El contrato y reto tecnológico de la Maestría en Derecho Contractual Público y Privado. Coloquio llevado a cabo en Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Benavides, J., (2002). El Contrato Estatal (1a ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Benavides, J., & Moreno, P., (2016). La contratación pública en América Latina (1a ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Bernal, D., (2008) Análisis de derecho comparado entre los sistemas de contratación electrónica de Chile, México y Colombia. Tunja: Revista Derecho y Realidad, 6(12). pp. 301-314 | spa |
dc.relation.references | Bolás, J., (1999). Seguridad en la contratación por internet: firma electrónica y fe pública. Revista iberoamericana de derecho informático. pp. 89-106 | spa |
dc.relation.references | Bolaños, G., (2014). “Aplicación de convenios internacionales frente al reglamento propio de un portal de comercio electrónico internacional”. Cali: Revista Criterio Jurídico. V. 14, No.2 2014 - 2 pp.107-130 | spa |
dc.relation.references | Castellani, L. (2015). “La Convención de las Naciones Unidas sobre la Utilización de las Comunicaciones Electrónicas en los Contratos Internacionales: relevancia práctica y lecciones aprendidas”. Revista De Derecho Privado, (29), 75-99. | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, E. (Ed.), (2006). Contratación electrónica. Bogotá: Universidad del Rosario. (p.32) | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, E., (2006). Manual de derecho de comercio electrónico y de internet. Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Comisión de Regulación de Comunicaciones, (2017). El comercio electrónico en Colombia. Análisis integral y perspectiva regulatoria. Documento soporte, versión comité de comisionados actualizado al 27 de abril de 2017. Ver www.crcom.gov.co | spa |
dc.relation.references | Domínguez, M., (2003). “El perfeccionamiento del contrato electrónico en la ley de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico”. España: Revista de la facultad de ciencias jurídicas Nº 8-9. Las Palmas de Gran Canaria. pp. 46-68 | spa |
dc.relation.references | Duque, J., (2020). Los principios de transparencia y publicidad como herramientas de lucha contra la corrupción en la contratación del Estado. Revista Digital de Derecho Administrativo. pp. 79-101. | spa |
dc.relation.references | El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea, (2000). Diario Oficial de las Comunidades Europeas Directiva 2000/31/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. Luxemburgo: Parlamento Europeo. | spa |
dc.relation.references | Expósito, J., (2003). La configuración del contrato de la Administración Pública en derecho colombiano y español Análisis de la selección de contratistas (1a ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Expósito, J., (2013). Forma y contenido del contrato estatal (1a ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Fernández, R. (2001). Contratación Electrónica: La prestación del consentimiento en internet. Barcelona: J.M. Bosch Editor. | spa |
dc.relation.references | García, R., (2000). Comercio electrónico, documento electrónico y seguridad jurídica en comercio electrónico. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Gómez, I., (2010). Contratación Segura (2a ed.). Bogotá: Panamericana formas e impresos S.A. | spa |
dc.relation.references | Gómez, I., (2015). El derecho de la contratación pública en Colombia (2da ed.). Bogotá: Editorial Legis S.A. | spa |
dc.relation.references | Guisado, A. (2004). Formación y Perfección del Contrato en Internet. Madrid: Marcial Pons. | spa |
dc.relation.references | Hernández, L., (2004). Consideraciones teóricas acerca del momento y lugar de perfección del contrato concertado vía electrónica. Bogotá: Vniversitas, 53(107), 101-135. | spa |
dc.relation.references | Hernández, L., (2006). Incidencia de las tecnologías en la contratación: Marco Legal en Cuba. Barranquilla: Revista de Derecho. | spa |
dc.relation.references | Ibagón, M., (2014). El principio de Estado de Derecho y los contratos estatales La forma escrita de los contratos en Colombia y Alemania (1a ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Jèze, G., (1950). Principios generales de derecho administrativo. Buenos Aires: Depalma. | spa |
dc.relation.references | Jiménez, F., (2015). Teoría del contrato y del negocio jurídico. Bogotá: Editorial Legis. | spa |
dc.relation.references | Laguado, R-, (2004). La contratación Publica Electrónica en Colombia. Bogotá: Vniversitas, (108),457-498. | spa |
dc.relation.references | Lamprea, P., (2007). Contratos Estatales. Bogotá: Editorial Temis S.A. | spa |
dc.relation.references | Leal, H., (2009). Gaceta Jurisprudencial N°194. Bogotá: Editorial Leyer. | spa |
dc.relation.references | Madrid, A., & Guerrero, M., (2007). Derecho patrimonial y tecnología. Madrid: MARCIAL PONS. | spa |
dc.relation.references | Martínez, J., (2016). Contratación pública y transparencia (1ra ed.). Madrid: Wolters Kluwer. | spa |
dc.relation.references | Matallana, E., (2015). Manual de Contratación de la Administración Pública (4a ed.) Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Mateu de Ros, R., & Cendoya, J., (2000). Derecho de Internet: Contratación Electrónica y Firma Digital. Navarra: Aranzadi, SA. | spa |
dc.relation.references | Messineo, F., (1948). Doctrina General del contrato (1ra ed.). Santiago: Ediciones Olejnik. | spa |
dc.relation.references | Moreno, J., (2017). “La construcción jurisprudencial europea de la teoría de los principios generales de la contratación pública y su plasmación posterior en la legislación de la Unión Europea”. Revista Digital De Derecho Administrativo, (19), 27-47 | spa |
dc.relation.references | Nieto, P., (2016). “El comercio electrónico y la contratación electrónica: Bases del mercado virtual”. Revista Foro Jurídico, N° 15, 2016, pp. 54 - pp. 76 | spa |
dc.relation.references | Pastrán, J. (2010). Del Gobierno en Línea a la Contratación Electrónica. Políticas públicas en juego. Bogotá D.C.: Ediciones Doctrina y Ley LTDA. | spa |
dc.relation.references | Peña, D. (2003). Lex electrónica: ¿mito o realidad? Perspectiva desde la contratación por medios electrónicos. Revista La Propiedad Inmaterial, (7), 103-116. | spa |
dc.relation.references | Pinochet, R., (2004). “La Formación del Consentimiento a Través de las Nuevas Tecnologías de la Información Parte I: La Oferta Electrónica”. Ius et Praxis, 10(2), 267-320. | spa |
dc.relation.references | Rincón, E., (2004) “Últimos retos para el derecho privado: las nuevas tecnologías de la información”. Bogotá: Revista Estudios Socio-Jurídicos, pp. 430-500. | spa |
dc.relation.references | Rincón, E. (2006). Manual de derecho de comercio electrónico y de Internet. Bogotá D.C.: Centro Editorial Rosarista. | spa |
dc.relation.references | Romero, J. (2012). Derecho Internacional de las Contrataciones Públicas Electrónicas. San José: Universidad de Costa Rica. | spa |
dc.relation.references | Romero, J. (2013). Contratación electrónica del Estado Costa Rica. San José: UCR. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, G., (1994). Nuevos contratos estatales. Bogotá: Librería Jurídica Wilches. | spa |
dc.relation.references | Ordoqui, G., (2011). Buena fe en los contratos (1a ed.). Bogotá: Editorial Temis S.A. | spa |
dc.relation.references | Ovidio, J., (2002) “Contratación Electrónica”. Lima: THĒMIS-Revista De Derecho, (44), 253-269. | spa |
dc.relation.references | Safar, M., (2018) “La reivindicación de competencias de Colombia Compra Eficiente por el Consejo de Estado. Nuevo alcance de la potestad reglamentaria o interpretación extensiva de la ley por la jurisprudencia”, en Revista Digital de Derecho Administrativo, No. 19, Primer semestre, Universidad Externado de Colombia, pp. 159-179. | spa |
dc.relation.references | Santaella, H., (2017). “El doble nivel, vinculante y no vinculante, de la reglamentación en la contratación pública en Colombia, Contratos Públicos: Problemas, perspectivas y prospectivas”. En XVIII Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo, Universidad Externado de Colombia, pp. 783 - 821. | spa |
dc.relation.references | Santofimio, J., (2008). Contratación Estatal Legislación (1a ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Santos, J., (2018) “Las facultades reglamentarias de la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente”, en Revista Digital de Derecho Administrativo, No. 19, Primer semestre, Universidad Externado de Colombia, pp. 341-347 | spa |
dc.relation.references | Smith, A., (1994). La riqueza de las naciones, (1a ed.). Madrid: Ed. Cast.: Alianza Editorial S.A. | spa |
dc.relation.references | Soto, C., (2002). “La contratación electrónica: los supuestos «contratos informáticos» y los contratos celebrados a través de medios electrónicos”. Lima: Derecho PUCP, (55), 181-221. | spa |
dc.relation.references | Soto, C. (2005). Transformación del Derecho de Contratos. Lima: Editora Jurídica Grijley. | spa |
dc.relation.references | Suárez, G., Laguado, R., (2007). Manual de contratación pública electrónica para América Latina: bases conceptuales, modelo legal, indicadores, parámetros de interoperabilidad. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Cepal-Comisión Europea. | spa |
dc.relation.references | Universidad Externado de Colombia. (2003). Estudios de Derecho Civil, Obligaciones y Contratos. Bogotá D.C.: Publicaciones Universidad Externado. | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás. (2010). II Congreso Internacional de Derecho Empresarial y Contractual, Organización y Actividad Empresarial. Bucaramanga: Departamento de Publicaciones Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de la República de Colombia, Gaceta Constitucional No. 116, 20 de julio de 1991 | spa |
dc.relation.references | Ley 57 (1887). Diario Oficial No. 7.029, 20 de abril. Código Civil | spa |
dc.relation.references | Ley 80 (1993), Diario Oficial No. 41.094, 28 de octubre. | spa |
dc.relation.references | Ley 527 (1999), Diario Oficial No. 43.673, 21 de agosto. | spa |
dc.relation.references | Ley 1150 (2007), Diario Oficial No. 46.691, 16 de julio. | spa |
dc.relation.references | Decreto 410 (1971), Diario Oficial No. 33.339, 16 de junio de 1971. Código de Comercio | spa |
dc.relation.references | Decreto 222 (1983), Diario Oficial No. 36.189, 9 de febrero. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1477 (1995). Diario Oficial No. 41.986, 5 de septiembre. | spa |
dc.relation.references | Decreto 4170 (2011), Diario Oficial No. 48.242, 3 de noviembre. | spa |
dc.relation.references | Decreto -Ley 019 (2012). Diario Oficial No. 48.308, 10 de enero. | spa |
dc.relation.references | Decreto 2364 (2012), Diario Oficial No. 48.622, 22 de noviembre. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1082 (2015), Diario Oficial No. 49.523, 26 de mayo. | spa |
dc.relation.references | Decreto 440 (2020), Diario Oficial No. 51.262, 20 de marzo. | spa |
dc.relation.references | Decreto 491 (2020), Diario Oficial No. 51.270, 28 de marzo. | spa |
dc.relation.references | Decreto 537 (2020), Diario Oficial No. 51.283, 12 de abril. | spa |
dc.relation.references | Decreto 806 (2020), Diario Oficial No. 51.335, 04 de junio. | spa |
dc.relation.references | Colombia, Corte Constitucional (1992, 05 de junio) Expediente No. T-778, M.P. Ciro Angarita Barón | spa |
dc.relation.references | Colombia, Corte Constitucional (2000, 08 de junio) Sentencia No. C-662/00, M.P. Fabio Morón Díaz | spa |
dc.relation.references | Colombia, Consejo de Estado (2007, 31 de octubre) Expediente No. 15.475, C.P. Mauricio Fajardo Gómez | spa |
dc.relation.references | Colombia, Corte Constitucional (2012, 12 de septiembre) Expediente No. D-8971, M.P. Mauricio González Cuervo | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2012). Directiva Presidencial 04 de 2012 "Eficiencia administrativa y lineamientos de la política cero papel en la administración pública". | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de Comercio (1994). Acuerdo revisado sobre contratación pública. Consultado en: https://www.wto.org/spanish/docs_s/legal_s/rev-gpr-94_01_s.htm#articleXVI Última fecha y consulta el 08 de agosto de 2020 | spa |
dc.relation.references | Colombia Compra Eficiente, (2015). ¿Cuándo comenzó a operar Secop II? https://www.colombiacompra.gov.co/content/cuando-comenzo-operar-secop-ii#:~:text=En%202015%20Colombia%20Compra%20Eficiente,publicidad%20a%20una%20plataforma%20transaccional. Última fecha y consulta el 30 de mayo de 2020 | spa |
dc.relation.references | Colombia Compra Eficiente, (s.f.). ¿Qué es el Secop II? https://www.colombiacompra.gov.co/node/22829 Última fecha y consulta el 30 de mayo de 2020 | spa |
dc.relation.references | Colombia Compra Eficiente (2020). Comunicado conceptos medios electrónicos y suspensión de audiencia de licitación por COVID 19. https://www.colombiacompra.gov.co/sala-de-prensa/comunicados/comunicado-conceptos-medios-electronicos-y-suspension-de-audiencia-de Última fecha y consulta el 04 de octubre de 2020 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Electronic state contract | spa |
dc.subject.keyword | principle of solemnity in the electronic contract | spa |
dc.subject.keyword | existence and validity of the contract | spa |
dc.subject.keyword | formation of the state contract | spa |
dc.subject.keyword | electronic, digital, digitized and handwritten signature | spa |
dc.subject.keyword | e-government | spa |
dc.subject.keyword | electronic public procurement system | spa |
dc.subject.lemb | Contratos públicos | spa |
dc.subject.lemb | Desarrollo científico y tecnológico | spa |
dc.subject.lemb | Tecnología de las comunicaciones | spa |
dc.subject.proposal | Contrato estatal electrónico | spa |
dc.subject.proposal | principio de solemnidad en el contrato electrónico | spa |
dc.subject.proposal | formación del contrato estatal | spa |
dc.subject.proposal | firma electrónica, digital, digitalizada y manuscrita | spa |
dc.subject.proposal | sistema electrónico de contratación publica | spa |
dc.subject.proposal | Existencia y validez del contrato | spa |
dc.subject.proposal | Gobierno en línea | spa |
dc.title | Incidencias de la implementación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la formación del contrato estatal en Colombia | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3

- Nombre:
- 2020yurirodriguez.pdf
- Tamaño:
- 377.98 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- carta aprobacion facultad-ESTEFANIA RODRIGUEZ CARVAJAL.pdf
- Tamaño:
- 263.27 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Facultad

- Nombre:
- Carta autorización publicación trabajo de grado1.pdf
- Tamaño:
- 63.82 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: