La conciliación extrajudicial contenciosa administrativa frente a los principios de eficacia y economía procesal caso de la ciudad de Valledupar. 

dc.contributor.advisorRobles Villabona, Nidia
dc.contributor.authorAmaya Lopez, Álvaro Jose
dc.contributor.authorDaza Luquez, Natalya
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-06-15T14:27:38Z
dc.date.accessioned2017-06-24T17:10:23Z
dc.date.available2017-06-15T14:27:38Z
dc.date.available2017-06-24T17:10:23Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionEn los procesos de competencia de la jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, se incluye en la primera audiencia, una etapa conciliatoria; por ello, el Juez debe tener dotes de conciliador por excelencia; sin embargo, con el fin de que los litigios no lleguen hasta instancias judiciales, en los procesos contenciosos administrativos que se tramiten bajo los medios de control de controversias contractuales, nulidad y restablecimiento del derecho y la reparación directa; la conciliación extrajudicial es un requisito sine qua nonpara acudir ante el juez que tiene competencia para conocer de tales asuntos. Por ello y en virtud de los principios de eficacia y economía procesal, cabe indagar si este Mecanismo Alternativo de Solución de conflictos es un instrumento útil a la hora de resolver conflictos entre el Estado y los particulares o entre entidades públicas; si se puede afirmar que éste es un mecanismo que puede ayudar a la descongestión de los despachos judiciales a nivel nacional o si por el contrario, es un trámite innecesario por la ineficiencia demostrada con el sinnúmero de conciliaciones fallidas en sede de la Procuraduría General de la Nación.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Derecho Administrativospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/2230
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programFacultad de Derechospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalConciliación extrajudicialspa
dc.subject.proposalRequisito de procedibilidadspa
dc.subject.proposalEficaciaspa
dc.titleLa conciliación extrajudicial contenciosa administrativa frente a los principios de eficacia y economía procesal caso de la ciudad de Valledupar. 
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de especializaciónspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Amayaalvaro2016.pdf
Tamaño:
1010.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadeautorización.pdf
Tamaño:
605.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadeautorización (2).pdf
Tamaño:
614.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
777.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: