Discurso y estigmatización de mujeres viviendo con VIH en la ciudad de Bogotá
Cargando...
Fecha
2015
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este trabajo de grado indagó la influencia del discurso en la existencia y/o aumento de la discriminación y estigma hacia las mujeres que viven con VIH/SIDA, todas las categorías y clasificaciones demuestran que el discurso en efecto es influyente en afianzar o construir los estigmas y prejuicios, además de replicarse socialmente desde la discriminación y segregación de la población de mujeres que viven con el virus. Se realizó un análisis de las repercusiones de los prejuicios y estereotipos que siguen vigentes entre las personas, que puede ser por el desconocimiento que se tiene sobre el VIH/SIDA, donde aún existen temores a infectarse por compartir espacios, consumo de alimentos incluso con mayor grado las personas no permitirían que un profesional de la salud con VIH les realice procedimientos. La recopilación de la información para comprender la incidencia del discurso se realizó por medio de grupos focales, encuesta de percepción sobre el VIH/SIDA y talleres. Para el caso de la encuesta se clasificaron diferentes aspectos, en las cuales se encuentran la edad, género, nivel educativo, estrato, religión entre otros, y para el caso de los grupos focales y talleres se observó que las mujeres que viven con VIH/SIDA, han sufrido cambios en su cotidianidad más allá del diagnóstico, pues tras conocerlo han perdido la estabilidad laboral, la socialización, participación política y otros aspectos. Por tanto, existe una necesidad de trabajar la temática, porque a pesar de los avances en derechos e igualdad de la mujer en la sociedad, aún no se logra una participación representativa y mucho menos cuando son mujeres que viven con VIH/SIDA, diferente a otras enfermedades que socialmente son reconocidas y que generan una movilización en búsqueda de los derechos de las personas que las padecen.
Abstract
This graduate work investigated the influence of discourse on the existence and / or increase of discrimination and stigma towards women living with HIV / AIDS, all categories and classifications demonstrate that discourse is indeed influential in strengthening or building stigma. and prejudices, in addition to replicating socially from the discrimination and segregation of the population of women living with the virus. An analysis was made of the repercussions of the prejudices and stereotypes that continue to exist among people, which may be due to the lack of knowledge about HIV / AIDS, where there are still fears of becoming infected by sharing spaces, consuming food even more degree people would not allow a health professional with HIV to perform procedures on them. The compilation of information to understand the incidence of discourse was carried out through focus groups, a perception survey on HIV / AIDS and workshops. In the case of the survey, different aspects were classified, including age, gender, educational level, stratum, religion, among others, and in the case of focus groups and workshops, it was observed that women living with HIV / AIDS, have undergone changes in their daily lives beyond the diagnosis, because after knowing it they have lost job stability, socialization, political participation and other aspects. Therefore, there is a need to work on the subject, because despite advances in women's rights and equality in society, representative participation has not yet been achieved, much less when they are women living with HIV / AIDS, different from other diseases that are socially recognized and that generate a mobilization in search of the rights of the people who suffer from them.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Algarra Gil, L. P. (2015) Discurso y estigmatización de mujeres viviendo con VIH en la ciudad de Bogotá. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia