PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL / PROFESIONAL / LABORAL DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA

Fecha
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1626
10.15332/s1794-3841.2005.0004.12
10.15332/s1794-3841.2005.0004.12
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá - Colombia
Compartir

Resumen
Esta investigación buscó hacer una descripción de las comprensiones, estrategias y prácticas que identifican el proceso de orientación vocacional / profesional / laboral en la familia y la escuela. Para ello se identificaron los niveles de participación de cada uno de los actores de la organización escolar: estudiantes, docentes, orientadores y padres de familia, se evaluó el impacto de los procesos de orientación profesional, especificando las acciones que se realizan para ello y el papel de los profesionales que lideran el proceso de orientación vocacional / profesional / laboral en las organizaciones escolares. Mediante un estudio de tipo descriptivo, se aplicó como instrumento una encuesta a orientadores, estudiantes, docentes y padres de familia; las categorías a evaluar fueron: prácticas y nivel de participación en el proceso de orientación, comprensiones y puntuaciones sobre la orientación vocacional / profesional / laboral, efectos e impactos de la orientación, valoración del proceso de orientación, fuentes de influencia en el joven, valoración y recomendaciones de actividades de orientación. Con una muestra de 70 docentes, 35 orientadores, 130 padres de familia y 150 estudiantes de 35 colegios de Bogotá. Se encontró que los procesos y procedimientos realizados en la orientación vocacional / profesional / laboral están relacionados con presupuestos y acciones fundamentalmente dirigidas a la toma de decisión del estudiante sobre la elección de una carrera universitaria, desde sus intereses individuales, factores económicos e información sobre la oferta; no se observa que haya un acompañamiento para la movilización de los sistemas y contextos familiares, escolares y amplios que involucren procesos pedagógicos, psicológicos, sociales y culturales de los jóvenes con la escuela, la familia y el desarrollo del país.