Inequidad de género laboral en la ciudad de Bogotá
Cargando...
Fecha
2022-09-22
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La desigualdad de género en materia laboral es uno de los problemas que más repercuten en la sociedad Bogotana, esto acompañado de estándares sociales que se ven afectados por la comparación de los entornos laborales y económicos, en los que ciertos grupos sociales no están de acuerdo con las condiciones actuales que se tienen en cuenta para el reconocimiento de los servicios que se prestan en el desarrollo de sus funciones y que afecta la economía dependiendo del género cuando se realizan actividades de igual exigencia en el trabajo, así mismo, esta situación plantea una problemática que repercute en los actores involucrados en el ámbito social y económico, evidenciada en la desigualdad en el entorno de la competencia laboral, ya que se disminuyen los puntos motivantes para que esta tendencia se propague en el mercado laboral.
Es necesario entender, que todas estas implicaciones producen escenarios en los que la comparativa salarial y social deja entrever comportamientos erróneos que desembocan en frustración, envidia y episodios incluso de violencia que entorpecen el desarrollo en sociedad, sin valorar los efectos psicológicos como el desarrollo personal en los que se pueda extender, ya que como se indica anteriormente, los efectos de la confrontación de condiciones laborales y económicos en el país deja una pesadumbre en lo que respecta a la igualdad, equidad y paridad.
Abstract
Gender inequality in labor matters is one of the problems that has the most repercussions in Colombian society, accompanied by social standards that are affected by the comparison of labor and economic environments, in which certain social groups do not agree with the current conditions that are taken into account for the recognition of the services provided in the development of their functions and that affects the economy depending on gender when activities of equal demand are carried out at work, likewise, this situation poses a problem which has repercussions on the actors involved in the social and economic sphere, , evidenced in the inequality in the environment of labor competition, since the motivating points for this trend to spread in the labor market are reduced.
It is necessary to understand that all these implications produce scenarios in which the salary and social comparison reveals erroneous behaviors that lead to frustration, envy and even episodes of violence that hinder development in society, without assessing the psychological effects such as personal development in those that can be extended, since as indicated above, the effects of the confrontation of labor and economic conditions in the country leaves a burden regarding equality, equity and parity.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Caviedes Babativa, A. F. (2022), Inequidad de genero laboral en la ciudad de bogota. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia