De la cultura del cuerpo al culto del cuerpo

dc.creatorMoreno, Nubia Amparo Rubioes
dc.date2013-01-30
dc.date.accessioned2025-02-05T17:04:09Z
dc.date.available2025-02-05T17:04:09Z
dc.descriptionEl presente artículo retoma las diferentes interpretaciones sobre el cuerpo a través de la historia, para explicar sus incidencias socioeconómicas y culturales. Se inicia con los griegos, pasando por el Medioevo, el renacimiento, la modernidad, hasta llegar a la posmodernidad, lo cual permite develar y analizar, los cambios, procesos y efectos que se han dado sobre la representación sociocultural que se tiene del cuerpo y sus consecuencias. Dicha representación de los cuerpos y los efectos que trae consigo, recaen con mayor rigor en los cuerpos femeninos, debido a la construcción social de los géneros que desde la cultura patriarcal se ha hecho. En la actualidad, afrontamos un modelo de belleza corpórea que ha traído unas consecuencias nefastas en los cuerpos femeninos y que los medios de comunicación han utilizado como la estrategia más efectiva para la venta de sus diferentes productos. Esta instrumentalización de los cuerpos los convierte en el medio para lucrarse, en la mercancía más preciada, pasando bruscamente de una cultura del cuerpo a un culto al cuerpo.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/rccm/article/view/1112
dc.identifier10.15332/s2248-4418.2013.0005.05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/61486
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotáes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/rccm/article/view/1112/1346
dc.sourceCuerpo, Cultura y Movimiento; Vol. 3 No. 5 (2013); 113-137en
dc.sourceCuerpo, Cultura y Movimiento; Vol. 3 Núm. 5 (2013); 113-137es
dc.source2422-474X
dc.source2248-4418
dc.titleDe la cultura del cuerpo al culto del cuerpoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses

Archivos