Diagnóstico del uso de herramientas digitales por parte de los productores y comerciantes de artesanías del municipio de Nobsa
Cargando...
Fecha
2025-04-22
Autores
Corredor Vargas, Leidy Manuela
Becerra Vargas, Carlos Eduardo
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este estudio tiene como objetivo diagnosticar el uso de herramientas digitales por parte de los artesanos del municipio de Nobsa, Boyacá, con el fin de analizar su impacto en la comercialización de productos y las barreras que enfrentan en su adopción. La investigación se desarrolla bajo un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos. Se aplicó una encuesta estructurada a 25 artesanos locales para recopilar datos sobre su perfil demográfico, uso de plataformas digitales, estrategias de marketing, barreras percibidas y necesidades de capacitación. Además, se realizó una revisión exhaustiva de la literatura especializada en marketing digital, identidad de marca y comercialización de productos artesanales.
Los resultados destacan que, aunque una parte significativa de los artesanos reconoce el potencial de las herramientas digitales, la falta de capacitación, el limitado acceso a internet y los costos asociados son los principales desafíos que enfrentan. Asimismo, se identificó que plataformas como WhatsApp, Facebook e Instagram son las más utilizadas para la promoción de productos, mientras que el uso de estrategias avanzadas, como la automatización de marketing, es prácticamente inexistente.
Este trabajo concluye con recomendaciones orientadas a fortalecer la alfabetización digital mediante programas de capacitación específicos en marketing digital, creación de contenidos y gestión de plataformas. También se proponen iniciativas que incluyan alianzas estratégicas con instituciones locales para garantizar un acceso más equitativo a la tecnología. Estas estrategias no solo buscan ampliar el alcance de los productos artesanales, sino también contribuir al fortalecimiento económico y cultural de la región.
Abstract
This study diagnoses the use of digital tools by the artisans of Nobsa, identifying their impact on product commercialization and the barriers they face in adoption. Through a mixed approach, information was analyzed from a structured survey and a specialized literature review. The results show that lack of training and access to technology are the main challenges for artisans. Practical recommendations are presented to strengthen digital literacy and leverage digital marketing as a strategy to expand markets.
Idioma
spa