Revisión del Proceso de Enajenación del Derecho a la Libertad Sindical en Colombia a partir de la Segunda Mitad de la Década de 1980

Cargando...
Miniatura

Resumen

Para 2015 la tasa de sindicalización de Colombia llegó a 4,5%, una de las más bajas del mundo y de acuerdo con la tendencia registrada se espera que ésta continúe disminuyendo, un panorama impensable en el país durante la mayor parte del siglo XX. Pero desde la segunda mitad de la década de 1980 el neoliberalismo facilitó la materialización de la siempre existente intencionalidad de enajenar al trabajador de su derecho a la libertad sindical; según se pudo comprobar con la revisión documental de cerca de cincuenta fuentes, cien encuestas a trabajadores no sindicalizados en Barrancabermeja y Bogotá, y cuatro entrevistas a líderes sindicales de las centrales obreras.

Abstract

By 2015 Colombia's unionization rate has reached 4.5%, one of the lowest in the world and according to the trend is expected to continue to decline, this scenario was unthinkable in the country for most of the twentieth century. But since the second half of the 1980s the neoliberalism facilitated the realization of the ever-existing intention to alienate workers from their right to freedom of association; as verified by the documentary review of about fifty sources, one hundred surveys of non-unionized workers in Barrancabermeja and Bogotá, and four interviews with union leaders of the workers' centers.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Peña Espitia, J. M. (2017). Revisión del Proceso de Enajenación del Derecho a la Libertad Sindical en Colombia a partir de la Segunda Mitad de la Década de 1980 . [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia