Análisis del comportamiento del suelo de cimentación de edificaciones pequeñas, sometidas a incrementos de esfuerzos generados por construcciones vecinas de mayor tamaño

dc.contributor.advisorViveros Rosero, Livanielspa
dc.contributor.authorVelandia Torres, Andrés Mauriciospa
dc.contributor.authorVeloza Velandia, Paula Andreaspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomás
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000009214spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=nut8dMIAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2931-2097spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-06-16T15:00:38Zspa
dc.date.accessioned2017-06-24T16:23:56Zspa
dc.date.available2017-06-16T15:00:38Zspa
dc.date.available2017-06-24T16:23:56Zspa
dc.date.issued2016spa
dc.descriptionEl proyecto tiene como fin determinar y analizar las posibles causas de los daños estructurales (agrietamientos y fisuras) que sufre una edificación antigua (Fundación Dra. Clown), en este caso, una vivienda de dos plantas, ubicada en el barrio San Luis, localidad de Teusaquillo, donde predominan suelos arcillosos de origen lacustre. Esta presenta asentamientos diferenciales, que se deben en parte a la construcción de un edifico nuevo junto a la vivienda, el cual generó un incremento de esfuerzos que incremento la consolidación del suelo (reducción del volumen). Adicionalmente, se observa otro problema importante, correspondiente a los daños que pueden deberse al tipo de cimentación utilizado en la casa y en el edificio, ya que en el año de la construcción de la vivienda no existía una norma que especificara el modelo constructivo, sencillamente se basaban en la experiencia del maestro o constructor, por lo cual el cimiento de la casa puede no ser el adecuado; y en el otro caso, el edificio nuevo puede que no tenga una cimentación óptima que ayude a reducir la transferencia de esfuerzos cerca al suelo cimiento de la casa. Teniendo en cuenta lo anterior, se generarán diversos modelos donde varían los cimientos en ambas edificaciones, con el fin de determinar cuál es el caso que mejor aplica a la realidad de los hechos. A partir de lo anterior, se busca comprender a qué se debe el problema y finalmente formular pautas para prevenir y mitigar estos problemas en futuras construcciones.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Civilspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationVelandia Torres, A. M. y Veloza Velandia, P. A. (2016). Análisis del comportamiento del suelo de cimentación de edificaciones pequeñas, sometidas a incrementos de esfuerzos generados por construcciones vecinas de mayor tamaño [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás] https://repository.usta.edu.co/handle/11634/2565spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/2565
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Civilspa
dc.publisher.programPregrado Ingeniería Civilspa
dc.relation.referencesANGELONE, Silvia. Consolidación de suelos. Argentina: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas. Ingeniería y Agrimensura, 2008.spa
dc.relation.referencesBUDHU, Muno. Soil: Mechanics and Foundations. University of Arizona. Facultad de ingeniería civil. Profesor del departamento de ingeniería civil. 2010.spa
dc.relation.referencesCALDERON, Rodolfo. Introducción al método de los elementos finitos: Un enfoque matemático: Venezuela. Universidad de los andes. Facultad de ciencias. Escuela Venezolana de matemáticas, 2011.spa
dc.relation.referencesDAS, Braja M. Principio de ingeniería de cimentaciones 4ta edición. Estados Unidos: Publicado en la Universidad del estado de California, 2001.spa
dc.relation.referencesDÍAZ DÍAZ, Yamyle Abigail y LÓPEZ ALVARADO, Elizabeth Fabiola. Plaxis como herramienta de modelación para la solución de algunos problemas geotécnicos reales en la ciudad de punta arenas. Punta Arenas: Universidad de Magallanes. Facultad de ingeniería. Departamento de ingeniería en construcción, 2008.spa
dc.relation.referencesGÓMEZ CUBILLOS, Félix Orlando, MARTÍNEZ BALAGUERA, Oscar Iván y CRISTANCHO FRANCO, Yenny Andrea. Análisis de asentamientos secundarios en los suelos de la zona del Lago en la ciudad de Bogotá D.C. Trabajo de grado. Bogotá D.C.: Universidad de La Salle. Facultad de ingeniería Civil, 2007.spa
dc.relation.referencesGONZÁLEZ, Matilde. El terreno. Barcelona España, 2001.spa
dc.relation.referencesLLERENA SANDOYA, Lisse. Tipos de cimentaciones. Trabajo de investigación, 2015.spa
dc.relation.referencesLIU, Cheng. Soil and Fundations 7th. Estados Unidos: Publicado en la Universidad de Carolina del Norte, 2008.spa
dc.relation.referencesLOBO GUERRERO, Sanz Alberto. Geologia del subsuelo del Nororiente de la ciudad de Santafé de Bogotá. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Trabajo de grado, 1994spa
dc.relation.referencesMENDOZA, Christian C y LIZCANO, Arcesio. Comportamiento Mecánico de la Arcilla de Bogotá. Bogotá D.C.: Universidad de Los Andes. Tesis de Maestría, 2009.spa
dc.relation.referencesNSR-10, Norma Sismo Resistente. Reglamento. Colombia. 2010spa
dc.relation.referencesOROZCO, Luis Fernando. Asentamientos totales y diferenciales en Bogotá - recuperación de la verticalidad de edificios. Bogotá D.C., 2011.spa
dc.relation.referencesOROZCO, Luis Fernando. Asentamiento de fundaciones en la arcilla Bogotá. Bogota D.C.: IV Encuentro nacional de ingenieros de suelos y estructuras, 2006.spa
dc.relation.referencesPATRONE, Julio y PREFUMO, José Enrique. La acción de los suelos expansivos sobre las cimentaciones, Métodos de prevención y control. Montevideo: Universidad de Montevideo. Facultad de ingeniería. Mecánica de suelos, 2005.spa
dc.relation.referencesPEZZOTTI, Santiago. Introducción a la teoría de elementos finitos. Argentina: Universidad nacional de la plata. Facultad de ingeniería. Estructuras III, 2007.spa
dc.relation.referencesPOLIOTTI, Mauro y SIERRA, Pablo. Consolidacion Udimensional de suelos. Argentina: Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, 2006.spa
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ, Alfonso. Ingeniería de suelos en las vías terrestres: carreteras, ferrocarriles y aeropistas, Volumen 1. México, 2001.spa
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ ORTIZ, José María. Criterios para la elección de cimentaciones. Madrid España, 2014.spa
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ SERQUÉN, William. Comportamiento de un sistema estructurasuelo debido a la aplicación de cargas. Perú: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Trabajo escrito, 2002.spa
dc.relation.referencesRUIZ, C Alicia. Origen, formación, estructura y comportamiento de la arcilla de Bogotá. Bogotá D.C.: Universidad de los Andes. Trabajo de grado, 2006.spa
dc.relation.referencesTERZAGHI, Karl. Erdbaumechanik auf Bodenphysikalischer Grundlage. Vienna, Deuticke, 399 pp, United States, 1925.spa
dc.relation.referencesTERZAGHI, Karl. Theorical Soil Mechanics. United States, 1943.spa
dc.relation.referencesVILLARINO OTERO, Alberto. Tema IV cimentaciones. España: Escuela Politécnica Superior de Ávila. Facultad de Ingeniería Civil. Trabajo investigación. Canales y puertos, 2010.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPrimary consolidation
dc.subject.keywordSettlements
dc.subject.keywordFinite elements
dc.subject.keywordFoundations
dc.subject.keywordElastoplastic
dc.subject.lembCimentaciones -- Evaluación -- Estudio de casos -- Colombia
dc.subject.lembAnálisis del suelo -- Tesis y disertaciones académicas -- Colombia
dc.subject.lembEsfuerzos y deformaciones -- Tesis y disertaciones académicas -- Colombia
dc.subject.proposalConsolidación primariaspa
dc.subject.proposalAsentamientosspa
dc.subject.proposalElementos finitosspa
dc.subject.proposalCimientosspa
dc.subject.proposalElastoplasticospa
dc.titleAnálisis del comportamiento del suelo de cimentación de edificaciones pequeñas, sometidas a incrementos de esfuerzos generados por construcciones vecinas de mayor tamañospa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2016andresvelandia.pdf
Tamaño:
4.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2016cartadefacultad.pdf
Tamaño:
51.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2016cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
50.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: