Potencial de la codigestión anaeróbica de sustratos y estiércol porcino hacia la producción de metano
Cargando...
Fecha
2023-03-07
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En la actualidad gran parte de la energía empleada es obtenida de fuentes no renovables, principalmente aquellas provenientes del uso de combustibles fósiles que generan impactos negativos en el medio ambiente. En los últimos años se ha evidenciado un interés particular en el desarrollo de nuevas fuentes energéticamente eficientes y sostenibles, principalmente energías provenientes de recursos renovables o residuos agroindustriales, como materia prima. En este orden de ideas, este artículo presenta un análisis de la producción científica a nivel mundial publicadas entre 2015 y 2022, relacionados con la generación de metano a partir del estiércol porcino en codigestión con diferentes sustratos. Se realizó un análisis cienciométrico y revisión de las publicaciones indexadas en las bases de datos Scopus y Sciencedirect, lo que permitió establecer relaciones entre sustratos e inóculo y su rendimiento en producción de metano. Dicha revisión mostró que la cáscara y vainas de cacao mezclados con fracción orgánica de residuos sólidos municipales y purines de cerdo, tuvieron el rendimiento más alto (2485,91 mL/g de sólidos volátiles), seguido de la codigestión de estiércol bovino, estiércol de cuy, aguas residuales de una planta de leche e inóculo de estiércol de cerdo (671 mL/g de sólidos volátiles). Colombia cuenta con varias fuentes de biomasa residual promisorias para la generación de biogás, la valorización de esta biomasa podría mitigar el impacto ambiental y conducir una transición hacia un modelo de bioeconomía
Abstract
Currently, a large part of the energy used is obtained from non-renewable sources, mainly those from the use of fossil fuels that generate negative impacts on the environment. In recent years there has been a particular interest in the development of new energy efficient and sustainable sources, mainly energy from renewable resources or agro-industrial waste, as raw material. In this order of ideas, this article presents an analysis of the worldwide scientific production published between 2015 and 2022, related to the generation of methane from pig manure in codigestion with different substrates. A scientometric analysis and review of the indexed publications in the Scopus and Sciencedirect databases were carried out, which allowed establishing relationships between substrates and inoculum and their performance in methane production. This review showed that the shell and cocoa pods mixed with the organic fraction of municipal solid waste and pig slurry had the highest yield (2485.91 mL/g of volatile solids), followed by the codigestion of bovine manure, guinea pig, wastewater from a dairy plant and pig manure inoculum (671 mL/g of volatile solids). Colombia has several promising sources of residual biomass for the generation of biogas; the recovery of this biomass could mitigate the environmental impact and lead a transition towards a bioeconomy model.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Meza Acosta, K. I. & Romero Comas, O. F. (2023). Potencial de la codigestión anaeróbica de sustratos y estiércol porcino hacia la producción de metano multiescalar [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia