El derecho a la educación de las niñas: un desafío para la construcción de la paz

dc.contributor.authorLeón Rodríguez, Melba Nydia
dc.contributor.authorBejarano García, Irma
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomás, Villavicenciospa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000987166spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001245953spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=ilgkfcIAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.gruplachttps://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000013120spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6905-271Xspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7873-7596spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2021-06-23T16:07:32Z
dc.date.available2021-06-23T16:07:32Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionLa educación de las niñas es un derecho que cada día adquiere mayor relevancia debido a la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra este grupo poblacional. En una sociedad altamente patriarcal, las niñas asumen diversos roles y se les asignan responsabilidades que limitan o impiden el acceso, la permanencia o la posibilidad de mejorar su rendimiento en el sistema educativo: los embarazos a temprana edad, los abusos sexuales, la violencia, el trabajo infantil y el desempeño de tareas domésticas son, así, algunos de los principales obstáculos que las niñas deben superar para la realización efectiva de este derecho fundamental. El presente libro analiza el alcance y el contenido dado por el derecho internacional al derecho a la educación, la manera como se responde al mismo en la formulación de las políticas en el contexto nacional colombiano y su aplicabilidad en la región del departamento del Meta. En el análisis se priorizan el enfoque de género y los criterios de las llamadas 4A desarrolladas por Katarina Tomasevski (Relatora Especial de la ONU) para sustentar el derecho a la educación: Asequibilidad, Accesibilidad, Adaptabilidad y Aceptabilidad. Finalmente, a partir de una experiencia en el municipio de Restrepo (Meta), la investigación propone la formación de lideresas interesadas en promulgar la enseñanza y defensa del derecho a la educación de las niñas, así como en propiciar ambientes de diálogo y paz para trabajar por erradicar toda forma de discriminación desde la infancia y dejar ver que la educación es la herencia más valiosa que un ser humano debe recibir del Estado, en tanto patrimonio del que nadie puede ser privado.spa
dc.format.extent168spa
dc.identifier.citationLeón Rodríguez, M. N. y Bejarano García, I. (2019). El derecho a la educación de las niñas: Un desafío para la construcción de la paz (2a ed.). Ediciones USTAspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.isbn978-958-782-194-9spa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/34535
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Villavicenciospa
dc.publisher.programProducción Editorialspa
dc.relation.referencesAbramovich, V. (2006). Una aproximación al enfoque de derechos en las estrategias y políticas de desarrollo. Revista de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 88, 35-50.spa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas (1952). Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer-resolución 640 (VII), 20 de diciembre de 1952.spa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos-resolución 2200 A (XXI), 16 de diciembre de 1966.spa
dc.relation.referencesBenavides, G. (2015). Factores de desarrollo comunes y aspectos diferenciales en la planificación de la Orinoquia Colombiana (Convenio de Cooperación Ecopetrol-Unillanos N° 5211714 AC 02). Villavicencio, CO: Instituto de Ciencias Ambientales de la Orinoquia Colombiana.spa
dc.relation.referencesBorja, C., García, P., & Hidalgo, R. (2011). El enfoque basado en derechos humanos: evaluación e indicadores. Madrid: Red En Derechos. Recuperado de http://www.redenderechos.org/webdav/publico/evaluacionEBDH_ final.pdfspa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Restrepo Meta (2016). Plan de desarrollo municipal “Restrepo, experiencia compromiso y resultados” 2016-2019.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2000). Ley 581/2000-participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público, 31 de mayo 2000.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2003). Ley 823 de 2003-por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres, Diario Oficial No. 45.245, de 11 de julio de 2003.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2008). Ley 1257 de 2008-por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, 4 de diciembre de 2008.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2012). Ley 1542 DE 2012-Por la cual se reforma el artículo 74 de la Ley 906 de 2004, Código de Procedimiento Penal, 5 de julio de 2012).spa
dc.relation.referencesConsejo de Seguridad de las Naciones Unidas (2009). Resolución1888-6195ª sesión, celebrada el 30 de septiembre de 2009.spa
dc.relation.referencesCorbetta, P. (2010). Metodología y técnicas de investigación social (ed. rev.). Madrid: Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesCunill, N. (2010). Las políticas con enfoque de derechos y su incidencia en la institucionalidad pública. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 46, 1-20.spa
dc.relation.referencesDelgado, L. (2009). Documentación sobre gerencia pública. Tema 3. Las políticas públicas. El ciclo de las políticas públicas. Clases de políticas públicas. Eficacia, legalidad y control. Indicadores de gestión. Castilla-La Mancha: Administración de la Junta.spa
dc.relation.referencesDelgado, M. (2012). Las comunidades de liderazgo de centros educativos. Educar, 48(1), 9-21.spa
dc.relation.referencesDunn, W. (1994). Public policy analysis: An introduction (2.a ed.). Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.spa
dc.relation.referencesFondo Monetario Internacional (2003). Declaración de Roma sobre la armonización, 1, Roma (Italia), 25 de febrero de 2003.spa
dc.relation.referencesGóngora, M. (2003). El derecho a la educación. En la Constitución, la jurisprudencia y los instrumentos internacionales. Bogotá: Defensoría del Pueblo. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/24868.pdfspa
dc.relation.referencesGoodin, R. E., Moran, M., & Rein, M. (Eds.) (2006). The Oxford Hand Book of Public Policy. doi: 10.1093/oxfordhb/9780994548453.001.0001spa
dc.relation.referencesHopkins, D. (2009). L’emergència del lideratge del sistema. Debats d’Educació, 12. Barcelona: Fundación Jaume Bofill – UOC [Trad. M. L. Delgado, 2012spa
dc.relation.referencesJatib, G. (s. f.). CECAR Corporación Universitaria del Caribe, Dirección de Educación Abierta y a distancia. Módulo de políticas Públicas. http:// e-learning.cecar.edu.co/modulos/Administraci%C3%B3n%20 P%C3%BAblica/4%20SEMESTRE/POLITICAS%20PUBLICAS/index. html#p=12spa
dc.relation.referencesJiménez, W. (2007). El enfoque de los derechos humanos y las políticas públicas. Bogotá: ESAP, Maestría en Administración Pública y Especialización en Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesMejía, J. (2009). Análisis de la protección de los derechos económicos, sociales y culturales en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos desde la Teoría y la Filosofía del Derecho. Tesis Doctoral. Universidad Carlos III de Madrid. http://e-archivo. uc3m.es/bitstream/handle/10016/7591/joaquin_mejia_tesis. pdf;jsessionid=B272777730A8860A4B0FD1E49E1377C8?sequence=1spa
dc.relation.referencesMuñoz, V. (2006). Los derechos económicos, sociales y culturales. El derecho a la educación de las niñas (Informe E/CN.4/2006/45). Recuperado de http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/ informe-del-relator-especial-sobre-el-derecho-a-la-educacion-de-las-ninas- vernor-munoz-villalobos.pdfspa
dc.relation.referencesMusgrave, R. (1992). Hacienda Pública. Teórica y Aplicada. Madrid: Mc Graw Hill / Interamericana de España S.A.spa
dc.relation.referencesMuller, D. C. (1979). Elección Pública. Madrid: Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesOchoa, G. (2011). Políticas públicas y enfoque de derechos ¿una relación posible? Germina, Conocimiento para la acción. Recuperado de http://www. germina.cl/secciones/articulos/politicas-publicas-y-enfoque-de-derechosspa
dc.relation.referencesOEA (1948). Convención Interamericana sobre la Concesión de los Derechos Políticos de 1948.spa
dc.relation.referencesOEA (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos, 22 de noviembre de 1969.spa
dc.relation.referencesOEA (1994). Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer-Belém do Pará 1994.spa
dc.relation.referencesONU (1993). Conferencia Mundial de Derechos Humanos, 25 de junio de 1993.spa
dc.relation.referencesONU (1994). Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo El Cairo, 5 a 13 de septiembre de 1994.spa
dc.relation.referencesONU (2000). Declaración y Objetivos del Milenio, 8 de septiembre de 2000.spa
dc.relation.referencesONU (2005). Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda Oficial al Desarrollo, 28 De Febrero de 2005.spa
dc.relation.referencesONU (2007). Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, Resolución sobre el derecho a interponer recursos y a obtener reparación para las mujeres y niñas víctimas de violencia sexual, 2007.spa
dc.relation.referencesOrganización para la Unidad Africana (1999). Carta Africana por los Derechos y Bienestar del Niño -Addis Abeba, 29 de noviembre de 1999.spa
dc.relation.referencesOrtegón, E. (2008). Guía sobre diseño y gestión de la política pública. Bogotá: Organización del Convenio Andrés Bello/Colciencias/Instituto de Estudios Latinoamericanos.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia (2013). Derechos de las mujeres principales instrumentos y normas internacionales y nacionales colección. Cuadernos legislación y pueblos indígenas de Colombia no. 6. Recuperado de http://www.limpalcolombia.org/pdf/Derechos%20de%20 las%20Mujeres.pdfspa
dc.relation.referencesReyes, G. (2008). Desarrollo humano: desafío permanente en el ámbito universitario. Acta Colombiana de Psicología, 11(2). 153-156. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0123-91552008000200014spa
dc.relation.referencesReyes, G. (2009). Teorías de desarrollo económico y social: articulación con el planteamiento de desarrollo humano. Tendencias, 10(1), 117-142.spa
dc.relation.referencesRoth, A.-N. (2002). Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Ediciones Aurora.spa
dc.relation.referencesSantander, J., Gómez, C., Márquez, D., & Soler, S. (2012). El proceso de formación de agenda de la política pública de seguridad democrática. Bogotá: Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesSecretaría de Planeación Municipal (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 “Restrepo, cambio positivo”. Restrepo, abril 30 de 2012.spa
dc.relation.referencesSen, A. (2001). Los fines y los medios. En Desarrollo y Libertad (pp. 54-75). Buenos Aires: Planeta.spa
dc.relation.referencesSepúlveda, M. (2014). De la retórica a la práctica: El enfoque de derechos en la protección social en América Latina. Naciones Unidas Santiago de Chile. http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/35912/S2014131_es.pdf;jsessionid=712758BFC4046FDF65020BDC43BF2185? sequence=1spa
dc.relation.referencesTomasevski, K. (s. f.). Traducción del sistema de las 4-A a indicadores basados en los derechos. Recuperado de http://www.oidel.org/doc/Rapport%20 Tomasevski/Indicadores%20Tomasevski.docspa
dc.relation.referencesTomasevski, K. (1991). Human rights obligations: Making education available, accesible, acceptable, and adaptable. Estocolmo: Swedish International Development Cooperation Agency.spa
dc.relation.referencesTomasevski, K. (2001). Educación. Indicadores del derecho a la educación. Revista Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 40, 341-388.spa
dc.relation.referencesTorres-Melo, J., & Santander, J. (2013). Introducción a las políticas públicas. Conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía. Bogotá: Ediciones Instituto de Estudios del Ministerio Público.spa
dc.relation.referencesVásquez, S. (2010). Mujeres y liderazgo. Cuaderno de Trabajo 7. Serie: Mujeres y participación política. Guatemala: Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales.spa
dc.relation.referencesVelásquez, F. (2010). La planeación territorial en Colombia: contexto, trayectoria y experiencias. Cuadernos Descentralistas, 25, 1-192.spa
dc.relation.referencesZalles, J. (2010). Liderazgo: un concepto en evolución. Recuperado de http:// www.kas.de/wf/doc/kas_22069-1522-1-30.pdf?120328004625spa
dc.relation.referencesZebadúa, V. (2003). Una introducción a los presupuestos sensibles al género. En F. Reysoo & C. Verschuur (Dirs.), On m’appelle à régner: Mondialisation, pouvoirs et rapports de genre (pp. 159-173). Ginebra: Graduate Institute Publications. doi: 10.4000/books.iheid.6217spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembDerecho a la educaciónspa
dc.subject.lembDerechos humanosspa
dc.subject.lembEducaciónspa
dc.subject.lembGénero femeninospa
dc.subject.lembPolítica y educaciónspa
dc.subject.proposalEnfoque de génerospa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalPolíticas públicasspa
dc.subject.proposalNiñasspa
dc.subject.proposalDerechos humanosspa
dc.titleEl derecho a la educación de las niñas: un desafío para la construcción de la pazspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigaciónspa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.localLibrospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Obracompleta.El derecho a la educación de las niñas.pdf
Size:
1.76 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Libro completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
807 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: