Caracterización fisicoquímica de un bio-concreto a partir de la adición de residuos agroindustriales: cascara de huevo y cascarilla de arroz

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-03-07

Autores

Maldonado Vargas, Angie Juliana

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El sector de la construcción a pesar de que ha garantizado una mejor calidad de vida se califica como una de las principales fuentes de contaminación ya sea de manera directa e indirecta, la fabricación de agregados como cemento y arena dan origen a innumerables problemas ambientales. Por otro lado, en el sector agroindustrial arrocero y avícola la incorrecta disposición de residuos genera impactos negativos en el ambiente: en la industria arrocera, el proceso de producción de arroz genera el residuo de la cascarilla de arroz y su alta demanda contamina los suelos; su quema a cielo abierto genera gases de efecto invernadero al igual que la industria avícola en la producción de huevos. Gracias a las necesidades del cambio climático esta investigación buscó dar un aprovechamiento a la composición de residuos agroindustriales (cascara de huevo y cascarilla de arroz) como reemplazos de cemento y arena en el proceso de fabricación del concreto. A partir de una vigilancia tecnológica la pregunta a resolver fue: ¿La adición y el reemplazo de los nuevos materiales igualará o superará las propiedades fisicoquímicas del producto final? Para la adición de los residuos industriales se implementó un diseño experimental 22 con reemplazos en las materias primas del 2,5,8% de cascara de huevo en sustitución del cemento y del 2, 6, 10% de cascarilla de arroz en sustitución de la arena. Posteriormente se realizó la prueba de resistencia a la compresión para observar las propiedades mecánicas y por último se caracterizó el nuevo material por la técnica de Difracción de rayos X (DRX) para evaluar las propiedades químicas.

Abstract

The construction sector, although it has guaranteed a better quality of life, is classified as one of the main sources of pollution, both directly and indirectly; the manufacturing of aggregates such as cement and sand gives rise to innumerable environmental problems. On the other hand, in the rice and poultry agro-industrial sector, the incorrect disposal of waste generates negative impacts on the environment: in the rice industry, the rice production process generates rice husk waste and its high demand contaminates the soil; Its open burning generates greenhouse gases as does the poultry industry in egg production. Thanks to the needs of climate change, this research sought to take advantage of the composition of agro-industrial waste (egg shells and rice husks) as replacements for cement and sand in the concrete manufacturing process. Based on technological surveillance, the question to be resolved was: ¿Will the addition and replacement of new materials equal or exceed the physicochemical properties of the final product? For the addition of industrial waste, an experimental design 22 is implemented with raw material replacements of 2.5.8% of eggshell to replace cement and 2, 6, 10% of rice husk to replace sand. Subsequently, the compression resistance test was carried out to observe the mechanical properties and finally the new material was characterized by the X-ray Diffraction (XRD) technique to evaluate the chemical properties.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Maldonado, A. (2024). Caracterización fisicoquímica de un bio-concreto a partir de la adición de residuos agroindustriales: cascara de huevo y cascarilla de arroz. [Tesis de bachiller inédita]. Universidad Santo Tomás

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia