Covid-19 en la población indígena del Cauca, visibilidad de la vulnerabilidad estructural como un reto para la gestión en salud

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC
Compartir

Resumen
La propagación del COVID-19 generó una serie de retos para los países, no solo a nivel de la atención en los servicios de salud por el aumento de número de casos, lo que implicó aumento de las instalaciones, equipos y profesionales de la salud, sino las múltiples manifestaciones clínicas que tenía el desarrollo de la enfermedad. El objetivo de este artículo es reconocer el comportamiento del Covid-19 y determinar si los determinantes estructurales como es el estrato socioeconómico, afiliación al sistema de seguridad se relacionan con la presencia y evolución de la enfermedad. Para ello, se hizo un análisis de los casos reportados al Sistema Nacional de Vigilancia de Salud Pública de la población indígena del Cauca-Colombia, determinando la frecuencia de presentación de la enfermedad y una posible definición de riesgo de mortalidad (OR). Los resultados evidencian que los indígenas que se encuentran en el sistema de seguridad social subsidiada (OR=19,5 p=0,000) y en un estrato socioeconómico 1 (OR=17,9 p=0,052), tienen mayor probabilidad de tener Covid-19. Se evidencia que determinantes estructurales se asocian positivamente con la posibilidad de tener Covid-19 en los pueblos indígenas del Cauca.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Infecciones por Coronavirus, pueblos indígenas, determinantes sociales de la salud, vulnerabilidad en salud, SARS-CoV-2
Citación
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2022 SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0