Aportes de la hermenéutica filosófica a la hermenéutica bíblica desde la noción de texto

dc.contributor.authorCorrea Vanegas, José Domingospa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-06-06T20:40:56Zspa
dc.date.available2019-06-06T20:40:56Zspa
dc.date.issued2017-12-15spa
dc.descriptionHoy como ayer en los comienzos del cristianismo, son muchos los que leen sin comprender: “¿Cómo voy a entender si nadie me explica?” (Hch 8, 31). En este trabajo se realiza un proceso de acercamiento a la reflexión hermenéutica, principalmente desde el siglo XVIII con Schleiermacher hasta nuestros días con Gadamer y Ricoeur, a fin de estudiar los aportes que en el seno de esta disciplina han surgido con respecto a una mayor comprensión del significado del texto y su relación con el autor y el lector de hoy. Esto puede resultar de gran provecho para quienes buscan en el texto -especialmente el texto sagrado- espacios de sentido y significado. El texto puede llegar a ser de gran provecho intelectual, espiritual y humano en la medida que nos aventuremos en el estudio de la teoría interpretativa, distanciándonos un poco del ejercicio exegético.spa
dc.description.abstractToday, like yesterday, at the beginning of Christianity, many people read without understand: “How am I going to understand if nobody explains me?” (Acts 8:31). In this paper a process of approach to the hermeneutic reflection is achieved, mainly from the 18th century taking into account Schleiermacher until today with Gadamer and Ricoeur, with the objective to study the contributions that within this discipline have arisen with respect to a greater understanding of the meaning of the text and its relationship with the author and the reader of today. This can be of great benefit for those who seek in the text–especially the sacred text–spaces of meaning and meaning. The text could be of great intellectual, spiritual and human benefit to the extent that we venture into the study of interpretive theory, distancing ourselves a little from the exegetical exercise.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCorrea Vanegas, J. D. (2017). Aportes de la hermenéutica filosófica a la hermenéutica bíblica desde la noción de texto. Bogotá: doi:10.21501/23461780.2688spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21501/23461780.2688spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/17045
dc.relation.referencesAlonso, C. J. (1999). La agonía del cientificismo. Una aproximación a la filosofía de la ciencia. Pamplona: Eunsaspa
dc.relation.referencesChávarri, E. (1985). Introducción a la hermenéutica. Revista Estudios Filosóficos, 34(95), 5-11.spa
dc.relation.referencesDomínguez, J. (2001). Estudios de teoría literaria. Colección: Humanidades Filología. Valencia: Tirant Lo Blanch.spa
dc.relation.referencesFerraris, M. (2000). Historia de la hermenéutica. Madrid: Akal.spa
dc.relation.referencesFlamarique, L. (2009). Filosofía, hermenéutica y teología. Algunas consideraciones a partir de “Fides et Ratio”. Scripta Theologica, 41 (2), 469-508.spa
dc.relation.referencesGadamer, H. G. (1977). Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca: Sígueme.spa
dc.relation.referencesHiguero, F. J. (2004). La refiguración del mundo del texto en la propuesta hermenéutica de Paul Ricoeur. Revista Convivium, 17, 149-166. Recuperado de www.raco.cat/index.php/Convivium/article/viewFile/ 73223/98852>spa
dc.relation.referencesJuan Pablo II. (1998). Carta Encíclica “Fides et Ratio”. Recuperado de http:// w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jpii_ enc_14091998_fides-et-ratio.htmlspa
dc.relation.referencesKerbs, R. (1999). Sobre el desarrollo de la hermenéutica filosófica. Analogía Filosófica, 2(XIII), 3-33.spa
dc.relation.referencesMelero, J. M. (1998). La hermenéutica en Schleiermacher. Ensayos. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 13, 57-74.Recuperado de https:// previa.uclm.es/ab/educacion/ensayos/pdf/revista13/13_6.pdfspa
dc.relation.referencesOchoa, H. R. (2007). Comprender y explicar notas a partir de Schleiermacher. Revista: Universitas Philosophica, 49(24), 79-94.spa
dc.relation.referencesPicontó, T. (2005). Hermenéutica, argumentación y justicia en Paul Ricoeur. Madrid: Dykinson.spa
dc.relation.referencesQuintanilla, C. (2016). Apuntes a la hermenéutica de Hans Georg Gadamer: (comprender, historia efectual, tradición y horizonte). Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/bibliotecaustasp/ Doc?id=10337008&ppg=3>spa
dc.relation.referencesReyes, G. (2008). El giro hermenéutico contemporáneo: lectura de tendencias. Revista Anamnesis, 35(XVIII), 161-180.spa
dc.relation.referencesRicoeur, P. (2003b). Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido. Universidad Iberoamericana. México: Siglo Veintiuno.spa
dc.relation.referencesRíos, L. Á. (2011). Hermenéutica metódica, romántica, histórica y filosófica. Recuperado de http://bit.ly/2C1bLOcspa
dc.relation.referencesSánchez, R. (1982). La teoría hermenéutica de E. Schillebeeckx. Principios y criterios para la actualización de la tradición cristiana. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.spa
dc.relation.referencesSolares, B. y Lavaniegos, M. (2008). Entrevista con Lluís Duch. Del trayecto autobiográfico al proyecto antropológico. En: Duch, Ll. Antropología simbólica y corporeidad cotidiana. (pp. 119-167) México: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias/UNAM.spa
dc.relation.referencesTosaus, J. P. (1996). La Biblia como literatura. Navarra: Verbo Divino.spa
dc.relation.referencesZamora, F. (2001). Comunicar y comprender. Bases hermenéuticas de la comunicación visual. Revista Investigación Universitaria Multidisciplinaria: Revista de Investigación de la Universidad Simón Bolívar, 3, 41-49. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3684044spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subject.keywordAuthorspa
dc.subject.keywordComprehensionspa
dc.subject.keywordExplanationspa
dc.subject.keywordInterpretationspa
dc.subject.keywordRederspa
dc.subject.keywordTextspa
dc.subject.proposalAutorspa
dc.subject.proposalComprensiónspa
dc.subject.proposalExplicaciónspa
dc.subject.proposalInterpretaciónspa
dc.subject.proposalLectorspa
dc.subject.proposalTextospa
dc.titleAportes de la hermenéutica filosófica a la hermenéutica bíblica desde la noción de textospa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Artículos publicados en revistas especializadas - Electrónicosspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Aportes de la hermenéutica filosófica a la hermenéutica bíblica desde la noción de texto.pdf
Tamaño:
864.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo WOS

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: