Los mecanismos de control y su vínculo con el abstencionismo electoral

dc.contributor.advisorDussán Calderón, María Evitaspa
dc.contributor.authorPerdmo Rodriguéz, Fabianspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2019-06-19T12:12:26Zspa
dc.date.available2019-06-19T12:12:26Zspa
dc.date.issued2019-05-30spa
dc.descriptionEn la actualidad, el vínculo de los mecanismos de control frente al abstencionismo electoral es evidente. La familia, la religión, la empresa, los medios de comunicación y la escuela, están ejerciendo un control sobre la subjetividad del sujeto, mediante prácticas de poder que controlan directamente la voluntad del ciudadano a la hora de ejercer el derecho al voto, ocasionando de este modo, lo que se ha denominado como abstencionismo electoral. Por esta razón, se hace necesario que desde las Instituciones Educativas y especialmente desde los programas de filosofía, se formulen propuestas pedagógicas para la formación política y ciudadana de los educandos, con el propósito de mitigar la problemática del abstencionismo electoral y desarrollar competencias ciudadanas que permita a los educandos afrontar los nuevos retos del siglo XXI y no caer en la lógica de poder de las sociedades contemporáneas.spa
dc.description.abstractNowadays, the relation of the control mechanisms with the abstention in elections is evident. Family, religion, companies, media and education are producing some control on a person’s subjectivity through control practices which govern the citizen’s opinion when voting in different elections. Therefore, the abstention in elections is formed. For this reason, it is necessary that educational institutions - specially philosophy programs- promote pedagogical proposals focused on politics and citizenship. In that way, abstention in elections may diminish and also learners may develop competencies which allow them face the new challenges of the XXI century and not fall into power logics of contemporary societies.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Filosofía, Pensamiento Político y Económicospa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPerdomo Rodriguez Fabian. (2019). Los mecanismos de control y su vínculo con el abstencionismo electoralspa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2019.00319
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/17183
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Filosofía, Pensamiento Político y Económicospa
dc.relation.referencesAldana, Y. M. (2002). La actualidad de la democracia griega. Colombia.spa
dc.relation.referencesAnnunziata, R. (2015). Pensar las elecciones Democracia, líderes y ciudadanos. Buenos Aires: Departamento de publicaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani.spa
dc.relation.referencesBallesteros, M. E. (2013). HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS. Bogotá D.C.-Colombia: EDICIONES DOCTRINA Y LEY LTDA.spa
dc.relation.referencesBilli, N. (2 N°2). ENSAYO SOBRE ANTÍGONA. Revista del Centro de Estudios Históricos e Interdisciplinario Sobre las Mujeres Facultad de Filosofía y, 8.spa
dc.relation.referencesCentro de Investigaciones Sociológicas. (19 de Marzo de 2019). Centro de Investigaciones Sociológicas. Obtenido de http://www.cis.es/cis/opencms/ES/1_encuestas/ComoSeHacen/queesunaencuesta.htmlspa
dc.relation.referencesCivil, R. d. (Dia de Mayo de 2014). Republica de Colombia eleccion de preseidente y vicepresidente . Obtenido de Republica de Colombia eleccion de preseidente y vicepresidente : http://www3.registraduria.gov.co/elecciones/elecciones2014/presidente/1v/99PR1/DPR9999999_L1.htmspa
dc.relation.referencesCortina, A. (2015). Ciudadanos del Mundo hacia una teoria de la ciudadania tercera edición . Madrid: Alianza Editorial , S.A.spa
dc.relation.referencesDávalos, P. (2011). La democracia disciplinaria. Bogotá D.C, Colombia: desde abajo.spa
dc.relation.referencesDeleuze, G. (1996). Conversaciones. Valencia: PRE- TEXTOS.spa
dc.relation.referencesDeleuze, G. (1999). Conversaciones, Post-scriptum sobre las sociedades de control. Valencia: PRE-TEXTOS.spa
dc.relation.referencesElectorales, C. d. (2013). Abstencionismo Electoral en Colombia: Una aproximación a sus causas. Bogota, D.C.: Registraduria Nacional del Estado Civil .spa
dc.relation.referencesEmbajada de Colombia. (26 de Septiembre de 2018). Embajada de Colombia. Obtenido de Embajada de Colombia: www.embajadadecolombia.orgspa
dc.relation.referencesEsteban Sandín, M. P. (2003). Investigación Cualitativa en educación: fundamentos tradiciones. España: McGraw-Hill España.spa
dc.relation.referencesEsteban Sandín, María Paz. (s.f.). Perspectivas teórico-epistemológicas en la investigacion educativa. España: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesFacultad de Educación, Equipo Coordinador. (2013). Licenciaturas de la Facultad de Educación Portafolio de Aprendizaje Seminario Institucional I. Bucaramanga - Colombia: (Sic) Editorial.spa
dc.relation.referencesFernández, A. (7 de Septiembre de 2018). Panam Post. Obtenido de Panam Post: https://es.panampost.com/felipe-fernandez/2018/09/07/voto-obligatorio/?cn-reloaded=1spa
dc.relation.referencesFrancisco Ávila Fuenmayor, Caludia Ávila Montaño. (2010). El concepto de biopolitica en Michel Foucault. A Parte Rei Revista de Filosofia , 3.spa
dc.relation.referencesFreire, P. (1980). Pedagogia del oprimido. Colombia: siglo veintiuno editores.spa
dc.relation.referencesGallego, J. D. (2013). La investigación en educación y pedagogía - Sus fundamentos epistemológicos y metodológicos . Bogotá, D. C.: Ediciones USTA.spa
dc.relation.referencesInstituto Interamericano de Derechos Humanos, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (2017). Diccionario Electoral Tomo I Y Tomo II. Costa Rica/Mexico: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesMalpartida, J. (2007). Politica en Fernando Savater. Revista Iberoamericana de Filosofia, Politica y Humanidades, No 17, 40-47.spa
dc.relation.referencesMichael Hardt - Antonio Negri. (2000). Imperio. Cambridge, Massachussets: Harvard University Press.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2004). Formar para la ciudadania ¡sí es posible! Colombia: Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2016). Programa de Educación parael ejercicio de los Derechos Humanos - Eduderechos. Colombia: Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.relation.referencesMora, J. F. (1981). DICCIONARIO DE FILOSOFIA I. Madrid: Alianza Editorial S.A.spa
dc.relation.referencesOchoa, A. (26 de Mayo de 2014). Noticias RCN. Obtenido de Noticias RCN: https://noticias.canalrcn.com/nacional-elecciones/no-votan-los-colombianosspa
dc.relation.referencesPolítica, C. (1992). Constitucion Politica de Colombia 1991. Bogota : Emfasar .spa
dc.relation.referencesPosada, J. E. (2015). La interacción entre biopolitica educacíon y subjetividad: La Universidad como Productora de productores desde una lectura foucaultina . Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 181.spa
dc.relation.referencesRegistraduria Nacional del Estado Civil. (2014). Abc para periodistas Elecciones 2014 en Colombia. Bogotá: Taller de Publicaciones Registraduria Nacional del Estado Civil.spa
dc.relation.referencesRegistraduria Nacional del Estado Civil. (16 de junio de 2018). Republica de Colombia Eleccion de Presidente y Vicepresidente - segunda vuelta. Obtenido de Republica de Colombia Eleccion de Presidente y Vicepresidente - segunda vuelta.: https://elecciones1.registraduria.gov.co/pre_pres_2018/resultados/2html/resultados.htmlspa
dc.relation.referencesRegistraduría Nacional del Estado Civil, centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales (CEDAE), Universidad Sergio Arboleda Escuela de Politica y Relaciones Internacionales, "Grupo de análisis Politico" (GAP). (2013). Abstencionismo electoral en Colombia: una aproximación a sus causas. Bogotá, D.C.: Fondo de Publicaciones de la Universidad Sergio Arboleda.spa
dc.relation.referencesRoberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio. (2010). Metodología de la investigación Quinta edición. Peru: McGRAW-HILL.spa
dc.relation.referencesSavater, F. (2007). Diccionario del ciudadano sin miedo a saber. Barcelona: Ariel, S. A.spa
dc.relation.referencesTorres, I. P. (Año I. Nro. 1). Disciplina, Biopolitica y Noopoder. Acerca de los actuales procesos de constitucion de subjetividad. Otro y Logos REVISTA DE ESTUDIOS CRÍTICOS, 150.spa
dc.relation.referencesVasquez, G. H. (s.f.). Fenomenologia como Epistemologia. Ruptura del sistema Fenomenologico desde la Materialidad Historica.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordControl mechanismsspa
dc.subject.keywordAbstention in electionsspa
dc.subject.keywordEducational institutionsspa
dc.subject.keywordPedagogical proposals on politics and citizenshipspa
dc.subject.lembTécnicas de enseñanzaspa
dc.subject.lembEducación-legislaciónspa
dc.subject.lembPolítica educativaspa
dc.subject.proposalMecanismos de controlspa
dc.subject.proposalAbstencionismo Electoralspa
dc.subject.proposalInstitución Educativaspa
dc.subject.proposalPedagogía para la Formación Políticaspa
dc.titleLos mecanismos de control y su vínculo con el abstencionismo electoralspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019fabianperdomorodriguez.pdf
Tamaño:
2.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Proyecto de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
421.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta del autor
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadefacultad.pdf
Tamaño:
48.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de la Facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: