Representaciones Sociales en Algunos Operadores Jurídicos e Indígenas Acerca del Acceso a la Justicia de Grupos Étnicos Afectados por el Desplazamiento Forzado
dc.contributor.advisor | Acevedo Arango, Óscar Fernando | |
dc.contributor.author | Castaño Saldarriaga, Mario | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | Spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001343764 | |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=S5-lWu4AAAAJ | |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2892-7521 | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2017-06-27T15:41:30Z | |
dc.date.available | 2017-06-27T15:41:30Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description | Las representaciones sociales de algunos operadores jurídicos que laboraron en entidades gubernamentales y no gubernamentales de Bogotá, develan creencias que pueden intervenirse para brindar un acceso eficaz a la justicia estatal de indígenas en situación de desplazamiento forzado. Esta investigación se propuso como objetivo analizar representaciones sociales de indígenas y algunos operadores jurídicos que laboraron en entidades públicas y privadas de Bogotá, sobre los grupos étnicos en situación de desplazamiento forzado y su acceso a la justicia. El presente estudio se enmarcó dentro de una investigación de enfoque cualitativo. Para la obtención de los resultados se entrevistaron doce participantes; cuatro indígenas hombres, adultos, pertenecientes a la etnia Wounaan, y ocho operadores jurídicos residentes en Bogotá. Los datos fueron recolectados mediante la técnica de entrevista semiestructurada, la cual arrojó como resultado que algunos operadores jurídicos poseen opiniones negativas de los indígenas afectados por el desplazamiento forzado, estos carecen de capacitación adecuada en cuanto a la aplicación del enfoque diferencial, y se observa la inexistencia de protocolos específicos para la atención de las diversas etnias indígenas. | spa |
dc.description.abstract | The social representations of some legal operators who worked in governmental and non-governmental entities of Bogotá, reveal beliefs that can be intervened to provide effective access to state justice for indigenous people in situation of forced displacement. This research was proposed as objective analyze social representations of indigenous people and some legal operators who worked in public and private entities in Bogotá, on the ethnic groups in situation of forced displacement and their access to justice. The present study is framed within a qualitative approach research. To obtain the results: twelve participants were interviewed; four indigenous men, adults, belonging to the Wounaan ethnic group, and eight legal operators residing in Bogotá. The data were collected using the semi-structured interview technique, which showed that some legal operators have negative opinions of indigenous people affected by forced displacement, they lack training adequate in terms of the application of the differential approach, and the lack of of specific protocols for the care of the various indigenous ethnic groups. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Psicología Jurídica | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Castaño Saldarriaga, M. (2014). Representaciones Sociales en Algunos Operadores Jurídicos e Indígenas Acerca del Acceso a la Justicia de Grupos Étnicos Afectados por el Desplazamiento Forzado. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2014.00180 | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11634/3541 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Psicología | spa |
dc.publisher.program | Maestría Psicología Jurídica | spa |
dc.relation.references | Acción Social (2011) Registro único de población desplazada. Recuperado el 12 de octubre, de 2012, de www. Accionsocial.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | ACNUR. Alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (2009). Pueblos indígenas en Colombia. Recuperado el 20 de abril de 2014, de http://www.acnur.org/t3/pueblos-indigenas/pueblos-indigenas-en-colombia/ | spa |
dc.relation.references | ACNUR. Alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (2012). Situación Colombia indígenas. Recuperado el 22 de abril de 2014, de: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documento s/RefugiadosAmericas/Colombia/2012/Situacion_Colombia_- _indigenas_2012 | spa |
dc.relation.references | Aguilera, A. (2001) Análisis de la Ley 387 de 1997: su Impacto psicosocial en la población desplazada. Reflexión Política, 5, 0124-0781. Recuperado el 5 de mayo. De 2012, de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=11000508 | spa |
dc.relation.references | Aguilar, A. (2008) Marco Teórico y Aspectos Generales Relativos al Fenómeno de Desplazamiento Interno Forzoso Capítulo III. Desplazamiento interno forzoso en Colombia. Eleuteria, 1. Recuperado el 7 de jun. De 2012, http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=2596341 | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá, Plan de acción Distrital de prevención, protección y reparación integral a las víctimas 2013-2016; Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación. Recuperado el 22 de abril de 2014, de:http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/adminverblobawa?tabla=T_NORMA _ARCHIVO&p_NORMFIL_ID=3675&f_NORMFIL_FILE=X&inputfileext=N ORMFIL_FILENAME | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá (2012). Proyecto de Presupuesto 2013 Bogotá, Distrito Capital. Anexo 4 Secretaría Distrital de Hacienda Dirección Distrital de Presupuesto. Recuperado el 22 de abril de 2014, de: http://impuestos.shd.gov.co/portal/page/portal/portal_internet_sdh/presupuesto/pr oyectos_pre/Proyecto%20Presupuesto%202013/Conflicto_Armado.pdf | spa |
dc.relation.references | Amar, J., Abello, R., Madariaga, C., & Ávila, J. (2010). Relación entre redes personales y calidad de vida en individuos desmovilizados del conflicto armado colombiano. Universitas Psychologica, 10, 1657-9267. Recuperado el 3 de jul. De 2012, de http://revistas.javeriana.edu.co/sitio/psychologica/sccs/resultados_busqueda.php? pagina=3&criterio=resumen&valor=desplazamiento%20afrodescendientes%20c olombia | spa |
dc.relation.references | Ball, S. (1993) Foucault y la educación. Disciplinas y saber. España: Ediciones Morata. S.L. Recuperado el 24 de 2014, de: http://patriciolepe.files.wordpress.com/2009/12/s-j-ball-foucault-y-la- cion_3.pdf | spa |
dc.relation.references | Banchs, M (2001) Jugando con las ideas entorno a las representaciones sociales, Revista venezolana de sociología y antropología, 11, 30. Recuperado el 13 de octubre de 2012, de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/705/70512127003.pdf | spa |
dc.relation.references | Benavides, F. (2009) La movilización de los pueblos indígenas y la lucha por sus derechos en Colombia. Institut Catalá Internacional per la Pau, 2013.5793. Recuperado el 9 de jun. De 2012, de http://www.recercat.cat//handle/2072/152122 | spa |
dc.relation.references | Beristaín, C. (2008) Diálogos sobre la reparación experiencias en el sistema interamericano de derechos humanos, Tomo 2. San José, C. R.: Instituto Interamericano de Derechos Humanos | spa |
dc.relation.references | Castrillón, A. (2009). Reseña de "El desplazamiento forzoso en Colombia: un camino sin retorno hacia la pobreza" de Ana María Ibáñez Londoño. Revista de Economía Institucional, 11, 20. Recuperado el 6 de mayo. De 2012, de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=41911877019 | spa |
dc.relation.references | Chávez, Y., & Falla, U. (2005). Representaciones sociales acerca del retorno en población en situación de desplazamiento asentada en el municipio de Soacha. Tabula Rasa Revista de Humanidades, 003, 1794- 2489. Recuperado el 9 de jun. De 2012, de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=39600314 | spa |
dc.relation.references | Colombia (1998) Ley 387 de 1997 por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Bogotá: Temis S. A | spa |
dc.relation.references | Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH. (2011) Acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia sexual en Mesoamérica. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 63. Recuperado el 24 de abril de 2014, de: http://www.cidh.oas.org/pdf%20files/MESOAMERICA%202011%20ESP%20FI NAL.pdf | spa |
dc.relation.references | Constitución política de Colombia (2000) Bogotá: Temis S.A | spa |
dc.relation.references | Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C- 1027/02. Recuperado el 30 de noviembre de 2012, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-1027-02 | spa |
dc.relation.references | Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C- 163/99. Recuperado el 29 de septiembre de 2013 de www.corteconstitucional.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | Colombia. Código Penal Colombiano. Ley 5599/00. Bogotá: Temis S. A. | spa |
dc.relation.references | Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-476/98. Recuperado el 25 de agosto de 2013 de www. corteconstitucional.gov.co/relatoría/ | spa |
dc.relation.references | Colombia. Convenio No. 169/1991 OIT (Organización Internacional del Trabajo). Recuperado el 12 de agosto de 2013 de www.oit.org/ | spa |
dc.relation.references | Cuchumbé, N., & Vargas, J. (2008). Reflexiones Sobre el sentido y génesis del desplazamiento forzado en Colombia. Universitas Humanística, 65, 0120- 4807 Recuperado el 7 de julio de 2012, de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=79106509 | spa |
dc.relation.references | Declaración Universal de los Derechos Humanos (s.f.). Recuperado el 12 de enero de 2013, de www.un.org/ | spa |
dc.relation.references | Decreto 4800 de 2011. Recuperado el 12 de enero de 2013 de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=45063 | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística (s.f.) La visibilizaría estadística de los grupos étnicos colombianos. Recuperado el 8 de octubre, de 2012, de http://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/visibilidad_estadistica_etnicos | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. 25 de abril de 2014. “Así fue el cara a cara de Santos con los indígenas del Cauca”. Colombia. Recuperado el 23 de abril de 2014, de: http://m.eltiempo.com/colombia/occidente/as-fue-el-cara-a-cara-de-santos-conlos- indgenas-del-cauca/12132767 | spa |
dc.relation.references | Farr, R. (1986). Las representaciones sociales. En Moscovici, S. (Ed.). Psicología Social II. Barcelona: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Fernández, H., y Sánchez, J. (2010). Características del desplazamiento forzado en Colombia. Revista Lebret, 2. Recuperado el 6 de jul. De 2012, de http://200.21.227.132/inicio/publicaciones/div_econo/pdflebret2/caracteristicas_ desplazamiento.pdf | spa |
dc.relation.references | Ferrer, N. (2010) El acceso a la justicia como elemento indispensable del ejercicio de la ciudadanía femenina. Opinión jurídica, 9, 17. Recuperado el 4 de noviembre de 2012, de http://www.redalyc.org/buscador/search.jsp?query=acceso+a+la | spa |
dc.relation.references | Giménez, G. (1997) La sociología de Pierre Buordieu. UNAM. Recuperado el 24 de abril de 2014, de: http://observatoriosocial.udenar.edu.co/?page_id=702 | spa |
dc.relation.references | González, A. (2010). Viajeros de ausencias: desplazamiento forzado y acción colectiva en Colombia. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado el 9 de jun. De 2012, de http://eprints.ucm.es/11073/ Guevara, R. (2003). La nueva colonización urbana. El desplazamiento forzado. Anuario americanista europeo, 1, 1729-9004. Recuperado el 9 de jun. De 2012, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=3166039 | spa |
dc.relation.references | Guevara, D. (2011). Discursos y disciplinamiento de la pobreza en la población desplazada por la violencia en Colombia. Obets. Revista de Ciencias Sociales, 6, 2. Recuperado el 9 de jun. De 2012, de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/20545 | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, C. (2010) Revisión sobre la definición de psicología jurídica. Revista Diversitas -Perspectiva Psicológica, 6, 2. Recuperado el 10 de abril de 2013, de mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/?ui=2&ik=010680 | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, A (2004) Poder, hábitus y Representaciones: recorrido por el concepto de violencia simbólica en Pierre Bourdieu. Revista complutense de educación. 15, 1. Recuperado el 20 de mayo de 2013, de http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0404120289A/16345 | spa |
dc.relation.references | Hall, S. (1997) El trabajo de la representación. Instituto de estudios peruanos. Recuperado el 4 de marzo de 2013, de http://metamentaldoc.com/14_El_trabajo_de_la_representacion_Stuart_Hall.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández, G. (2011) Psicología jurídica iberoamericana. Bogotá: Manual Moderno | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw- Hill | spa |
dc.relation.references | Hernández, A., & Gutiérrez, M. (2008) Vulnerabilidad y exclusión: condiciones de vida, situación de salud y acceso a servicios de salud de la población desplazada por la violencia asentada en Bogotá –Colombia 2005. Gerencia y Políticas de Salud, 7, 014. Recuperado el 9 de jul. De 2012, de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=54571407 | spa |
dc.relation.references | Ibáñez, A., & Querubín, P. (2004). Acceso a tierras y desplazamiento forzado en Colombia. CEDE, 23, 1657-5334. Recuperado el 9 de jun. De 2012, Recuperado el 9 de jun. De 2012, de http://economia.uniandes.edu.co/publicaciones/d2004-2 | spa |
dc.relation.references | Ibáñez, A., & Velásquez, A. (2008). El Impacto del desplazamiento forzoso en Colombia: Condiciones socioeconómicas de la población desplazada, vinculación a los mercados laborales y políticas públicas. CEPAL. Publicación de las Naciones Unidas, 1564-4162. Recuperado el 4 de jun. De 2012, de http://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/35022/sps145- | spa |
dc.relation.references | Informe anual sobre derechos humanos en Chile (2007). Hechos 2006. Recuperado el 20 de septiembre de 2013, de http://www.derechoshumanos.udp.cl/wpcontent/uploads/2009/07/justicia_ddhh_200811.pdf | spa |
dc.relation.references | Jaraba, B (s.f.) El individuo refutado. La teoría de la práctica de P. Bourdieu como alternativa de integración entre la psicología y la historia. Recuperado el 20 de mayo de 2013, de http://unal.academia.edu/BrunoJaraba | spa |
dc.relation.references | Jodelet, D. (1986). La Representación social: fenómenos, concepto y teoría. En López, M. (2007). Efectos de la regionalización de la política de seguridad democrática para el desplazamiento en las fronteras de Colombia. Colombia Internacional, 65. Recuperado el 9 de jun. De 2012, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=2345402 | spa |
dc.relation.references | Lair, E. (2000). Colombia: una guerra contra los civiles. Revista internacional, 49-50. Recuperado el 23 de abril de 2014, de http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/375/index.php?id=375 | spa |
dc.relation.references | Lora, M. (2011) la representación de la violencia política, en tres novelas colombianas de la segunda mitad del siglo xx. Tesis doctoral. Recuperado el 23 de abril de 2014,de: //www.colombianistas.org/Portals/0/Publicaciones/Tesis_Marta_Cecilia | spa |
dc.relation.references | Melo, J. (1996) Historia de Colombia la dominación española. Presidencia de la República; Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado el 23 de abril de 2014, de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/hicol/hico3.htm | spa |
dc.relation.references | Mireles, O. (2011) Representaciones sociales: debates y atributos para el estudio de la educación. Sinéctica, 36, 1665-109x. Recuperado el 18 de octubre de 2012, de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665- &script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Moscovici, S. (Ed.). Psicología social, II. Barcelona: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Meertens, D. (2002) Desplazamiento e identidad social. Revista de estudios sociales, 011. Recuperado el 5 de jun. De 2012, de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=81501113 | spa |
dc.relation.references | Mendoza, A., & González, J. (2010). El desplazamiento forzado en Colombia y la intervención del Estado: una mirada desde el goce efectivo de derechos y los factores asociados a su realización. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico CEDE, 44. Recuperado el 9 de may. De 2012, de http://economia.uniandes.edu.co/publicaciones/dcede2010-44.pdf | spa |
dc.relation.references | Montealegre, R. (2004) La comprensión del texto: sentido y significado. Revista latinoamericana de psicología, 36,002. Recuperado el 25 de septiembre,de 2012, de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=80536205# | spa |
dc.relation.references | Montero, R. (s.f.) Los pueblos indígenas en Colombia y su inmersión en el proceso censal. Revista de la información básica, 1, 1. Recuperado el 13 de octubre, de 2012 de http://www.dane.gov.co/revista_ib/html_r1/articulo8_r1.htm | spa |
dc.relation.references | Mora, M. (2002) La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea digital, 2. Recuperado el día 10 de octubre de 2012, de http://www.academia.edu/214897/La_Teoria_de_las_Representaciones_Sociales _de_Serge_Moscovici | spa |
dc.relation.references | Moscovici, S. (1986). Psicología Social, I. Barcelona: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Moñivas, A (1994) Epistemología y representaciones sociales: concepto y teoría. Revista de psicología general y aplicada, 47 (4), 409-419. Recuperado el día 06 de octubre de 2012, de dialnet.unirioja.es | spa |
dc.relation.references | OIDHACO, (2013). En Colombia el año 2013 empieza con desplazamiento masivo. Recuperado el 20 de abril de 2014, de http://www.oidhaco.org/?art=1531&lang=es | spa |
dc.relation.references | O.M.S. (2002) Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre violencia y la salud. Recuperado el 2 de enero de 2013, de http://www.who.int/es/ | spa |
dc.relation.references | ONU (1985) Resolución 4034. Recuperado el 10 de enero de 2013, de http://www2.ohchr.org/spanish/law/delitos.htm | spa |
dc.relation.references | Oslender, U. (2010). La Banalidad del desplazamiento: de peleas estadísticas y Vacíos en la representación étnica del desplazamiento forzado en Colombia. Universitas Humanística, 69. Recuperado el 6 de jun. De 2012, de http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=79118943008 | spa |
dc.relation.references | Páez, D. & Carbonero, A. (1993) Afectividad, cognición y conducta social. Psicothema, 5, 0214- 9915. Recuperado el 8 de octubre de 2012, de http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PST/article/view/7185/7049 | spa |
dc.relation.references | Palacios, A (2012) Representaciones sociales de grupos culturales diversos. Ciencias sociales Unisinos, 48,3. Recuperado el 12 de mayo de 2013, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93824899001 | spa |
dc.relation.references | Parales, C., & Vizcaíno, M. (2007) Las relaciones entre actitudes y representaciones sociales: elementos para una integración conceptual. Revista latinoamericana de psicología, 39, 002. Recuperado el 07 de octubre, de 2012, de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/805/80539210.pdf | spa |
dc.relation.references | Peces-Barba, G. (1987) Los operadores jurídicos. Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, 72. Recuperado el 2 de marzo de 2013, dehttp://earchivo.uc3m.es/bitstream/10016 Archivo abierto institucional de la Universidad Carlos III de Madrid /10453/1/operadores_Peces_RFDUC_19861987.pdf | spa |
dc.relation.references | Perera, M. (s.f.) A propósito de las representaciones sociales. Apuntes teóricos, trayectoria y actualidad. Recuperado el 12 de octubre de 2012, de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICU LOS/ArticulosPDF/02P075.pdf | spa |
dc.relation.references | Pérez, G (2006) Las organizaciones No Gubernamentales-ONG- conceptualización y contextualización. Medellín: Universidad Nacional | spa |
dc.relation.references | Piña, J. & Cuevas, J. (2004) La teoría de las representaciones sociales su uso en la investigación educativa en México. Perfiles educativos, 26, 105-106. Recuperado el 15 de octubre, de 2012, de WWW. Scielo.org/ | spa |
dc.relation.references | Quintero, M., & Vasco, E. (2007) Justificaciones y sentimientos morales de jóvenes universitarios y jóvenes desplazados acerca de las acciones justas e injustas. Acta Colombiana de Psicología, 10. Recuperado el 9 de jun. De 2012, de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=79810110 Rivera, Maturana, G., Guzmán, J. (2009) Sisdeon: Un sistema de información sobre el desplazamiento forzado en Colombia mediante el uso de ontologías. Avances en Sistemas e Informática,6. Recuperado el 9 de jun. De 2012, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=3708509 | spa |
dc.relation.references | RAE (2010) Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Recuperado el 4 de febrero de 2013, de http://xn--realacademiaespaola-b4b.es/rae.html | spa |
dc.relation.references | Revilla, M (2002) Las ONG y la política. Madrid: ediciones Istmo | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, T. (2003) El debate de las representaciones sociales en la psicología social. Revista del colegio de Michoacán, 24, 93. Recuperado el 11 de octubre, de 2012, de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/137/13709303.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, T., & García, M. (2007) Representaciones sociales: Teoría e investigación. México: Universidad de Guadalajara | spa |
dc.relation.references | Ruiz, N. (2007). El Desplazamiento Forzado en el Interior de Colombia: caracterización sociodemográfica y pautas de distribución territorial 2000-2004. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado el 9 de jun. De 2012, de http://www.tdx.cat/handle/10803/4975 | spa |
dc.relation.references | Sacipa, S. (2003). Lectura de los Significados en Historias del Desplazamiento y de una Organización Comunitaria por la Paz. Universitas Psychologica, 2. Recuperado el 4 de jun. De 2012, de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=64720107 | spa |
dc.relation.references | Sánchez, K. (2007) Migración transfronteriza indígena en Darién. Eca Estudios Centroamericanos, 62. Recuperado el 4 de junio de 2013, de www. uca.edu.sv/publica/ued/eca-proceso/ecas | spa |
dc.relation.references | Silva, A., &Guataquí, J. (2008). Caracterización instrumental del desplazamiento forzado en Colombia: hechos estilizados y la Encuesta Continua de Hogares (2001-2006). Revista de Ciencias Sociales, 14. Recuperado el 9 de may. De 2012, de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315- 5182008000300002&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Soto, E. (1998) El derecho fundamental de acceso a la justicia. Revista Chilena de derecho, número l, Recuperado el 10 de enero de 2013, de dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/264pdf | spa |
dc.relation.references | Treviño, R. (2007). Actualidad de la fenomenología en psicología. Diversitas, 3. Recuperado el 9 de ag. De 2012, de http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 99982007000200007&lng=es&nrm= | spa |
dc.relation.references | Trindade, M. (2009) Cooperación internacional y desplazamiento interno en Colombia: Desafíos a la mayor crisis humanitaria de América del Sur. Revista. Internacional de direitos humanos, 6. Recuperado el 8 de ag. De 2012, de http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1806- 6444520090000100008&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | UARIV. Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas (2014) Enfoques diferenciales. Recuperado el 23 de abril de 2014, de: http://www.unidadvictimas.gov.co/index.php/en/438-enfoques-diferenciales | spa |
dc.relation.references | Velandia, A. (2004) Atención a la población en desplazamiento forzado interno en Colombia. Revista Cultura de los Cuidados, 2. Recuperado el 7 de jun. De 2012, de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/1023 | spa |
dc.relation.references | Zamora Ramírez, M.E.R. (2007) El control subjetivo del proceso de trabajo. Tesis doctoral. Recuperado el 22 de abril de 2014, de http://148.206.53.84/tesiuami/UAMI14345.pdf | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source.uri | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.source.uri | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.subject.keyword | Social representation | spa |
dc.subject.keyword | Right of access to justice | spa |
dc.subject.keyword | Focus | spa |
dc.subject.keyword | Attention Indians | spa |
dc.subject.keyword | Human rights | spa |
dc.subject.keyword | Victimization | spa |
dc.subject.lemb | Representaciones sociales | spa |
dc.subject.lemb | Derechos humanos | spa |
dc.subject.lemb | Justicia | spa |
dc.subject.lemb | Indígenas | spa |
dc.subject.lemb | Psicología jurídica | spa |
dc.subject.proposal | Desplazamiento forzado | spa |
dc.subject.proposal | Víctimas de la violencia | spa |
dc.subject.proposal | Indígenas desplazados por la violencia | spa |
dc.title | Representaciones Sociales en Algunos Operadores Jurídicos e Indígenas Acerca del Acceso a la Justicia de Grupos Étnicos Afectados por el Desplazamiento Forzado | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2014mariosaldarriaga.pdf
- Tamaño:
- 1016.23 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2014cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 27.47 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2014cartadederechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 54.51 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: