Pasantía Curaduría urbana N. 2 Tunja.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017-03-01

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente informe reúne cada una de las actividades desempeñadas en la curaduría urbana No 2 de la ciudad de Tunja, en la práctica realizada en modalidad de pasantía para optar por el título de ingeniero civil, la cual fue desarrollada del 25 de julio de 2016 al 18 de noviembre de 2016, dirigida por el ingeniero Miguel Andrés Páez, acumulando 616 horas como se soporta en los documentos aportados a la universidad y con la orientación del ingeniero Néstor Iván Rojas. Las actividades delegadas por el ingeniero Miguel, incluían, la verificación de documentación de los diferentes proyectos radicados en la oficina, entre los cuales se hace revisión de estudios geotécnicos y memorias de cálculos dependiendo de la complejidad de los proyectos allegados, la calificación de planos estructurales en base al POT (Plan de Ordenamiento Territorial), reglamentos internos urbanísticos y la NSR10 (REGLAMENTO COLOMBIANO DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN SISMO RESISTENTE). También se incluyen las visitas de obra en modalidad de reconocimientos de los bienes inmuebles, reconocimiento y ampliación adosada y reconocimientos y ampliación en altura, esta dos últimas se revisan con base en las estructuras actuales y de ser necesario un posible reforzamiento estructural, de dichas visitas se hace un informe patológico especial que se confronta con el peritaje propuesto por un profesional con las cualidades necesarias para presentar el mismo y según la normal lo exija. Otra de las actividades asignadas en este tiempo de pasantía era llevar a cabo la atención de usuarios, con el fin de resolver las dudas respectos a sus proyectos estructurales, para hacer las correcciones pedidas por la oficina y poder aprobar las licencias de construcción, de manera que tanto el usuario como la oficina trabajasen mancomunadamente para un buen desarrollo de la ciudad bajo la obediencia a las normas. Entre otras diligencias se colaboraba con un programa de dibujo, en cuanto a dudas de los funcionarios de la oficina y algunos trabajos extra realizados en este tiempo. En el desarrollo del informe se describen concretamente las actividades realizadas mencionadas y desarrolladas anteriormente.

Abstract

This report brings together each of the activities in urban curating No 2 of Tunja, in practice carried out in form of internship to qualify for the title of civil engineer, which was developed from 25 July 2016 to November 18, 2016, led by engineer Miguel Andres Páez, accumulating 616 hours as supports in the documents submitted to the university and with the guidance of engineer Nestor Ivan Rojas. Delegated by the engineer Miguel, activities included, verification of documents of different based projects in the office, including review of geotechnical studies and memories of calculations depending on the complexity of the relatives projects done, the rating of structural plans based on the POT (land use plan), urban domestic regulations and NSR10 (standard earthquake resistant Colombian). Also included visits work in form of recognition of real estate, recognition and endorsed and recognition and expansion in high magnification, the last two are reviewed based on current structures and if necessary a possible structural reinforcement, such visits special pathology report that confronts proposed by a professional with the necessary to present it as normal and qualities required expertise is made. Another of the activities contained in this time internship was to hold the attention of users, in order to resolve respects doubts structural projects, to make requested by the Office corrections and to approve building permits, so that both the user and the office would work jointly for a good development of the city under obedience to the rules. Among other measures it was working with a drawing program, regarding questions of officials of the office and some additional work in this time. In developing the report specifically describes the activities mentioned above and developed.

Idioma

Palabras clave

Citación

González, A. (2017) Pasantía Curaduría urbana N. 2 Tunja. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás Tunja.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia