Conducta antisocial, apego e inteligencia en jóvenes presuntos ofensores sexuales de la asociación creemos en ti
dc.contributor.advisor | Espinosa Becerra, Adriana | |
dc.contributor.advisor | Camacho, Jorge Erwin | |
dc.contributor.author | Franco Ospina, Gloria Mercedes | |
dc.contributor.author | Granados Larrota, Sandra Piedad | |
dc.contributor.author | Naizaque Cañón, Gina Alejandra | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2024-09-23T15:07:39Z | |
dc.date.available | 2024-09-23T15:07:39Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista En Psicología Jurídica | spa |
dc.format.mimetype | text/html | spa |
dc.identifier.citation | Franco Ospina, G. M., Granados Larrota, S. P. y Naizaque Cañón, G. A.(2012).Conducta antisocial, apego e inteligencia en jóvenes presuntos ofensores sexuales de la asociación creemos en ti.[Tesis de Grado Especialista en Psicología Jurídica, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/57804 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Psicología | spa |
dc.publisher.program | Especialización Psicología Jurídica y Forense | spa |
dc.relation.references | Amar, J., Berdugo, M. (2006). Vínculos de apego en niños víctimas de la violencia intrafamiliar. Pepsic psicología desde el Caribe. Recuperado el 11 de marzo del 2012 de la base de datos Scielo http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S0123-417X2006000200002&script=sci_arttext&tlng=pt | spa |
dc.relation.references | Beltrán, Sáiz, Sáiz (2005). Psicología Criminal. Madrid, España: Síntesis, S.A. | spa |
dc.relation.references | Bringas, C., Rodríguez, F., Herrero, F. (2009). Responsabilidad y comportamiento antisocial del adolescente como factores asociados al rendimiento escolar. Acta Colombiana de Psicología, 2 (12), 69-76. Recuperado el 20 de marzo de 2006, de la base de datos Redalyc. https://docs.google.com/viewer?url=http://www.redalyc.org/redalyc/pdf/798/79815640007.pdf&chrome=true | spa |
dc.relation.references | Camargo, S., Mejía, G., Herrera, A., Carrillo, S. (2007). Adaptación del cuestionario personas en mi vida en niños y niñas bogotanos entre 9 y 12 años de edad. vol.10 No.2. Recuperado el 26 de febrero de 2012, de la base de datos Scielo http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-91552007000200009&lng=pt&nrm=#cita1 | spa |
dc.relation.references | Cano, A. (2007) Cognición en el adolescente según Piaget y Vygotski ¿Dos caras de la misma moneda? Boletín - Academia Paulista de Psicología. v.27 n.2. Recuperado el 13 de Marzo de 2012, de la base de datos Pepsic http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-711X2007000200013&lng=es&nrm=iso | spa |
dc.relation.references | Código Penal Colombiano | spa |
dc.relation.references | De La Peña, M., (2005). Conducta Antisocial en Adolescentes: Factores de riesgo y de Protección. Recuperado el 6 de marzo del 2011, del sitio Web de la Universidad Complutense de Madrid: http://eprints.ucm.es/12024/1/T28264.pdf | spa |
dc.relation.references | Diaz, J. (2003). Ofensores sexuales juveniles. Estudios de juventud 62. Recuperado de de http://www.injuve.es/contenidos.downloadatt.action?id=18356987 | spa |
dc.relation.references | Doménech, M. (2004). El papel de la inteligencia y de la metacognición en la resolución de problemas. Recuperado el 13 de Marzo de 2012, del sitio web de la Universidad Rovira I Virgili: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8958/TesiintelimetacMontseDomenechp.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Estarelles, R., Gracia, E., García, F., Prieto, J. (1989). Variables predictoras de la conducta antisocial. Recuperado el 20 de marzo del 2012 del sitio Web de la Universidad de Valencia http://www.valencia.edu/~garpe/C_/A_/C_A_0004.pdf | spa |
dc.relation.references | Falquez, S. (2010) La inteligencia emocional y el ajuste psicológico: un estudio transcultural. Recuperado el 13 de marzo del 2012, del sitio Web de la Universidad Universitat Ramon Llull: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/9284/Tesis_Sandra_Carina_Fulquez_Castro_parte_2.pdf?sequence=2 | spa |
dc.relation.references | Fiscalía General de la Nación (2008). Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Recuperado el 27 de Marzo de 2012 de http://www.fiscalia.gov.co/moduloseeiccf/M6_101139-SISTEMA_RESPONSABILIDAD_PENAL_ADOLESCENTES%20DEFINITIVO.pdf | spa |
dc.relation.references | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, (2001). La Niñez Colombiana en cifras. Recuperado el 27 de Marzo de 2012 de http://www.publicaciones.unicefcolombia.com/wp-content/uploads/2011/03/cifras.pdf | spa |
dc.relation.references | Garaigordobil, M., Amigo, R (2010). Inteligencia: diferencias de género y relaciones con factores Psicomotrices, conductuales y emocionales en niños de 5 años. Recuperado el 11 de marzo del 2012 de la base de datos Redalyc http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=18018446003 | spa |
dc.relation.references | Garaigordobil, M., (2005). Conducta antisocial durante la adolescencia: correlatos socio-emocionales, predictores y diferencias de género. Psicología conductual, 197-215. Recuperado el 26 de febrero de 2012, de la base de datos Scielo. | spa |
dc.relation.references | Garrido, B., Stangeland, P., Redondo, S. (2006). Principios de Criminología. Madrid. España; Ariel S.A. | spa |
dc.relation.references | González, L., Méndez, L. (2006). Relación entre Autoestima, Depresión y apego en Adolescentes Urbanos de la Comuna de Concepción, Chile. Recuperado el 11 de marzo del 2012 de la base de datos Redalyc http://www.redalyc.org/redalyc/pdf/785/78524101.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 1098 de 2006 “Código de Infancia y Adolescencia”. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, J., Navas, E (2004). Conductas delictivas en adolescente: teorías explicativas psicosociales. Psiquis, 25(2). Recuperado de http://www.psiquis.com/art/04_25_n02_A05.pdfhttp://www.sc.ehu.es/ptwgalam/art_completo/Antisocial%20Adolescencia%20PDF.pdf | spa |
dc.relation.references | Nieto, C., (2004) Las infracciones penales de los jóvenes. Una mirada sociológica. Recuperado el 26 de febrero del 2012, del sitio Web de la Universidad de Valencia.http://scholar.google.com.co/scholar?hl=es&q=+Valverde+Molina+conducta+antisocial&btnG=Buscar&lr=lang_es&as_ylo=&as_vis=1 | spa |
dc.relation.references | Papalia, E., Wendkos, S., (1998). Psicología del desarrollo. Santa Fe de Bogotá, Colombia: McGraw- Hill Interamericana S.A | spa |
dc.relation.references | Ramírez, C., (2008). Consecuencias del abuso sexual en el desarrollo psicológico de la infancia y adolescencia. Recuperado el 26 de febrero de 2012, del sitio Web de la Universidad de Granada: http://digibug.ugr.es/handle/10481/2295 | spa |
dc.relation.references | Ramírez, W. (2002). Caracterización de Ofensores Sexuales Juveniles: Experiencia de la Clínica de Adolescentes del Hospital Nacional de Niños. Acta pediátrica Costarricense 16 (1). Recuperado el 26 de marzo del 2012, de la base de datos Scielo http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S140900902002000200005&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Sanchis, F. (2008). Apego, acontecimientos vitales y depresión en una muestra de adolescentes. Recuperado el 13 de Marzo de 2012, de la base de datos TDR: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/9262/Primera_parte_MARCO_TEORICO.pdf?sequence=6 | spa |
dc.relation.references | Seisdedos, N. (2009). Manual Cuestionario de conductas antisociales-delictivas (6ª.ed). Madrid, España: TEA Ediciones, S.A | spa |
dc.relation.references | Soria, M. (1998). Psicología y práctica jurídica. (1ª. ed.) Barcelona, España.: Ariel S.A | spa |
dc.relation.references | Teubal, R. (2003). Asociación Argentina de prevención del Maltrato infato-juvenil ASAPMI. (s.f.). Abusadores sexuales jóvenes- Víctimas o victimarios. Recuperado el 26 de marzo del 2012, http://www.asapmi.org.ar/publicaciones/articulos/articulo.asp?id=142 | spa |
dc.relation.references | West, D. (1973) la delincuencia juvenil. Barcelona, España.: Labor S.A | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Psicología Jurídica | spa |
dc.subject.lemb | Agresividad en la adolescencia | spa |
dc.subject.lemb | Conducta criminal | spa |
dc.title | Conducta antisocial, apego e inteligencia en jóvenes presuntos ofensores sexuales de la asociación creemos en ti | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |