El Turismo Estético como Fuente de Crecimiento Económico en la ciudad de Tunja. Caso de Estudio: Kepra Medicina Estética y Antiaging
dc.contributor.advisor | Barreto López, Deisy Lorena | |
dc.contributor.author | Angarita Piragua, Sebastián Fernando | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás - Tunja | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Tunja | spa |
dc.date.accessioned | 2021-07-28T13:59:23Z | |
dc.date.available | 2021-07-28T13:59:23Z | |
dc.date.issued | 2021-07-07 | |
dc.description | Las empresas y la innovación en el siglo XXI, van de la mano, no solo por una relación de crecimiento reciproco sino también por la capacidad de impactar en mercados inexplorados por las empresas en sí mismas, o por las ciudades donde desarrollan sus actividades. Basados en lo anterior mencionado, con esta investigación se pretende perfilar las bases de un nuevo mercado en la economía de la ciudad de Tunja como lo es la medicina estética a través del análisis general de los contextos interno y externo de la empresa pionera de la ciudad. Este es un documento de investigación que se encarga de recopilar la información pertinente respecto a la posibilidad de establecer la medicina estética como un mercado potencial en la ciudad de Tunja. En primer lugar, es prudente mencionar que la ciudad de Tunja es reconocida por su gran acogida a estudiantes universitarios quienes dan uso en su máxima expresión a los recursos educativos y se perfilan como población económicamente activa para la ciudad, sin embargo, muchos prefieren emigrar a otras regiones en busca de mejores oportunidades laborales, es en este punto donde se concentra la posibilidad de abrir a la ciudad de Tunja un mercado inexplorado como lo es la Medicina Estética y afines, dado que permite agrupar a profesionales de la salud, indudablemente, pero también se constituye por profesionales de áreas administrativas y financieras; permitiendo esto en el mediano y largo plazo la generación de empleos, creación de empresas y fomento de la exploración de nuevos mercados. Para llevar a cabo esta investigación se realizó una inmersión de análisis documental e investigación descriptiva en la actividad empresarial de Kepra Medicina Estética y Antiaging, empresa dedicada a la realización y acompañamiento en procedimientos de medicina estética, con trayectoria de 4 años en el mercado de la ciudad. 5 La investigación abordó a la empresa desde una óptica emprenderista y proyectista hacia la ampliación del mercado en el que la misma se desarrolla, optando por el análisis de variables tipo PESTEL concernientes a la actividad empresarial en la ciudad de Tunja y el potencial de crecimiento que este podría generar en el largo plazo. Desde la óptica empresarial y académica, se pudo notar que el mercado se encuentra en un estado emergente, a la fecha de realización de la investigación, dado que son pocas las empresas que ofrecen servicios de medicina estética propiamente dicha lo que ha limitado el conocimiento y crecimiento del mercado en la ciudad; por otra parte, existe una constante reticencia del mercado demandante a abrirse a un mercado oferente que brinda oportunidades de cuidado cutáneo, tratamientos anti edad, cultura del cuidado personal, entre otros y que aporta un valor agregado de bienestar, integralidad e innovación. De forma concluyente, la investigación permitió denotar que es un mercado explotable a través de una gestión para el trabajo unificado por las empresas que conforman el sector de la medicina estética, donde se hace importante el apoyo de los gobiernos de turno con impulsos de musculo financiero y reconocimiento empresarial que permitan dar mayor visibilidad a las empresas actuales y a los proyectos emergentes que tengan relación directa con la medicina estética. Desde el mercado y las empresas que lo conforman es importante que exista la iniciativa de darse a conocer, en mayor escala, a los segmentos potenciales del mercado para ampliar su espectro empresarial en aras de conseguir un cambio de pensamiento desde la comunidad hacia la medicina estética. | spa |
dc.description.abstract | Companies and innovation in the XXI century, go hand in hand, not only for a reciprocal growth relationship but also for the ability to impact unexplored markets by the companies themselves, or by the cities where they develop their activities. Based on the above mentioned, this research aims to outline the bases of a new market in the economy of the city of Tunja, such as aesthetic medicine, through the general analysis of the internal and external contexts of the pioneer company in the city. This is a research document that is responsible for collecting relevant information regarding the possibility of establishing aesthetic medicine as a potential market in the city of Tunja. First of all, it is prudent to mention that the city of Tunja is recognized for its great reception of university students who make full use of educational resources and are profiled as economically active population for the city, however, many prefer to emigrate to other regions in search of better job opportunities, it is at this point where the possibility of opening to the city of Tunja an unexplored market such as Aesthetic Medicine and related, since it allows grouping health professionals, undoubtedly, but also consists of professionals in administrative and financial areas; This will allow in the medium and long term the generation of jobs, the creation of companies and the promotion of the exploration of new markets. To carry out this research, an immersion of documentary analysis and descriptive research was conducted in the business activity of Kepra Medicina Estética y Antiaging, a company dedicated to the realization and accompaniment in aesthetic medicine procedures, with a trajectory of 4 years in the market of the city. The research approached the company from an entrepreneurial and projective point of view towards the expansion of the market in which it develops, opting for the analysis of 7 PESTEL type variables concerning the business activity in the city of Tunja and the growth potential that this could generate in the long term. From the business and academic point of view, it could be noted that the market is in an emerging state, at the date of the research, since there are few companies that offer aesthetic medicine services, which has limited the knowledge and growth of the market in the city; on the other hand, there is a constant reluctance of the demanding market to open up to a supplying market that provides opportunities for skin care, anti-aging treatments, personal care culture, among others, and that provides an added value of wellness, integrality and innovation. Conclusively, the research allowed to denote that it is an exploitable market through a management for the unified work by the companies that make up the aesthetic medicine sector, where it is important the support of the governments of the moment with impulses of financial muscle and business recognition that allow to give greater visibility to the current companies and the emerging projects that have direct relation with the aesthetic medicine. From the market and the companies that make it up, it is important that there is the initiative to make themselves known, on a larger scale, to potential market segments to expand their business spectrum in order to achieve a change of thinking from the community towards aesthetic medicine. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Angarita Piragua, S.F. (2021). El Turismo Estético como Fuente de Crecimiento Económico en la ciudad de Tunja. Caso de Estudio: Kepra Medicina Estética y Antiaging. Tesis de Pregrado. Universidad Santo Tomás, Tunja. | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/35107 | |
dc.publisher.program | Pregrado Administración de Empresas | spa |
dc.relation.references | Actualidad Boyacá 7 Días. (2014 de Noviembre de 2019). Tunja es ahora la más visitada por extranjeros. Boyacá 7 Días. Obtenido de https://boyaca7dias.com.co/2019/11/14/tunja-es-ahora-la-mas-visitadas-por-extranjeros/ | spa |
dc.relation.references | Alvaréz-Gayou, J. L. (2015). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado el 10 de Mayo de 2021, de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html | spa |
dc.relation.references | Asociación Científica Colombiana de Medicina Estética . (18 de Junio de 2020). ACICME. Obtenido de http://acicme.com.co/casi-el-36-de-la-poblacion-recurre-a-la-medicina-estetica-el-40-despues-de-los-26/ | spa |
dc.relation.references | Botia Fuentes, S. A. (2019). Alcances en el Desarrollo de la Feria ExpoBoyacá Salud y Belleza para los Pequeños y Medianos Expositores presentes en la Feria. Tunja: Universidad Santo Tomás. Recuperado el 5 de Mayo de 2021 | spa |
dc.relation.references | Cámara de Comercio Tunja. (2020). Boyacá en Cifras: 2018 - 2019 (N° 5). Cámara de Comercio Tunja, Cámara de Comercio Sogamoso, Cámara de Comercio Duitama, Tunja. Obtenido de https://ccomerciotunja.org.co/site/wp-content/uploads/2020/06/Boyaca_Cifras_2018-2019-pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Coelho, F. (8 de Octubre de 2019). www.significados.com. Obtenido de https://www.significados.com/investigacion/ | spa |
dc.relation.references | D'Angelo, S. (2014). La Medicina Estética: Conceptos, Técnicas y Alcances. Corrientes, Argentina. Obtenido de https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/clase2-2014.pdf | spa |
dc.relation.references | De La Espriella, E. (6 de Septiembre de 2018). La Aplicabilidad de la Medicina Estética. Periódico El Heraldo. Obtenido de https://www.elheraldo.co/salud/la-aplicabilidad-de-la-medicina-estetica-538672 | spa |
dc.relation.references | GeoMedical SAS. (2014 de Julio de 2017). ¿Qué es el Turismo Médico o Turismo de Salud? Obtenido de https://www.geomedical.co/articulos/queesturismomedico.html | spa |
dc.relation.references | Martínez, A. (3 de Septiembre de 2017). «En Colombia, la vida promedio de una empresa es de 5 años»: Corfecámaras. Periódico El País. Obtenido de https://www.elpais.com.co/economia/en-colombia-la-vida-promedio-de-una-empresa-es-de-5-anos-corfecamaras.html | spa |
dc.relation.references | Molano Torres, N. (21 de Octubre de 2019). Los tratamientos estéticos mínimamente invasivos son tendencia en el país. La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/ocio/los-tratamientos-esteticos-minimamente-invasivos-son-tendencia-en-el-pais-2922740 | spa |
dc.relation.references | Palacios, J. (2015). ¿Qué es la Innovación? Obtenido de https://www.eoi.es/blogs/redinnovacionEOI/2015/09/03/que-es-la-innovacion/ | spa |
dc.relation.references | Pérez Porto, J. (25 de Enero de 2020). Definición.de. Obtenido de https://definicion.de/empresarismo/ | spa |
dc.relation.references | Pineda Jiménez, J. (6 de Agosto de 2020). www.boyaca7dias.com. Obtenido de https://boyaca7dias.com.co/2020/08/06/tunja-es-potencial-economico-pero-debe-generar-bienestar-jacinto-pineda/#:%7E:text=Tunja%20es%20la%20ciudad%20de,%25%2C%20seg%C3%BAn%20cifras%20de%202018. | spa |
dc.relation.references | Quiroa, M. (9 de Noviembre de 2020). www.economipedia.com. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/matriz-poam.html | spa |
dc.relation.references | Real Academia de la Lengua Española. (s.f.). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el 13 de Abril de 2020, de https://dle.rae.es/econom%C3%ADa | spa |
dc.relation.references | Real Academia de la Lengua Española. (s.f.). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el 13 de Abril de 2020, de https://dle.rae.es/regi%C3%B3n | spa |
dc.relation.references | Redacción AmericaEconomia. (28 de Enero de 2014). www.americaeconomia.com. Obtenido de https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/crece-la-oferta-de-turismo-estetico-en-colombia | spa |
dc.relation.references | Redacción El Espectador. (4 de Abril de 2011). Turismo Estético. Periódico El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/content/turismo-est%C3%A9tico | spa |
dc.relation.references | Restrepo García, L. M. (Mayo de 2021). Universidad de Antioquia . Obtenido de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/658/Glosario_Invest_Documental_final_-_Lina_Rpo.pdf | spa |
dc.relation.references | Sanchéz Galán, J. (2 de Diciembre de 2015). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/empresa.html | spa |
dc.relation.references | Serna Gómez, H., & Díaz Pelaéz, A. (2015). Manuales para la Pequeña y Mediana Empresa: Diagnóstico Estratégico. Obtenido de https://www.fumc.edu.co/documentos/elibros/Diagnostico_estrategico.pdf | spa |
dc.relation.references | Sociedad Española de Medicina Estética. (13 de Abril de 2020). www.seme.org. Recuperado el 12 de Abril de 2020, de https://www.seme.org/pacientes/que-es-la-medicina-estetica | spa |
dc.relation.references | Tancara, C. (Diciembre de 1993). www.scielo.org. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S0040-29151993000100008&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | ThePowerMBA. (5 de Noviembre de 2020). Las 5 fuerzas de Porter: Análisis de las Fuerzas Competitivas de una Empresa . Obtenido de https://thepowermba.com/es/business/las-5-fuerzas-de-porter/ | spa |
dc.relation.references | Tinto Arandes, J. A. (2013). El análisis de contenido como herramienta de utilidad para la realización de una investigación descriptiva. Un ejemplo de aplicación práctica utilizado para conocer las investigaciones realizadas sobre la imagen de marca de España y el efecto país de orig. Provincia. | spa |
dc.relation.references | Vargas Hernandez, J. (2018). Análisis Crítico de las Teorías del Desarrollo Económico. Universidad de Guadalajara - Centro Universitario de Ciencias Economico Administrativas, Guadalajara. Recuperado el 2021 de Mayo de 6, de Centro Universitario de Ciencias Economico Administrativas - Universidad de Guadalajara: https://www.unisc.br/site/sidr/2008/textos/63.pdf | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.subject.keyword | Business | spa |
dc.subject.keyword | Regional Economy | spa |
dc.subject.keyword | Business Administration | spa |
dc.subject.keyword | Economic Growth | spa |
dc.subject.keyword | Aesthetics | spa |
dc.subject.proposal | Empresa | spa |
dc.subject.proposal | Economía Regional | spa |
dc.subject.proposal | Administración de Empresas | spa |
dc.subject.proposal | Crecimiento Económico | spa |
dc.subject.proposal | Estética | spa |
dc.title | El Turismo Estético como Fuente de Crecimiento Económico en la ciudad de Tunja. Caso de Estudio: Kepra Medicina Estética y Antiaging | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2021SebastiánAngarita.pdf
- Tamaño:
- 1.57 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento Final

- Nombre:
- Autorización Facultad.pdf
- Tamaño:
- 285.53 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Autorización Facultad

- Nombre:
- Derechos de Autor.pdf
- Tamaño:
- 394.28 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Derechos de Autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: