Capítulo 1: Los límites de la epistemología en Richard Rorty
Cargando...
Fecha
2020-07-23
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Los grandes héroes de la historia de la filosofía siempre tuvieron como desafío la
construcción de una idea de qué se entiende por filosofía. Es tan cierto, que la pregunta
“¿qué es la filosofía?” se encuentra como telón de fondo en gran parte de las obras filosóficas
de Occidente. El quehacer filosófico es imprescindible para una concepción de filosofía,
pues ésta es el horizonte sobre el cual se edifica el pensamiento. No obstante, tengamos claro
que la pregunta “¿qué es la filosofía?” es en sí misma indeterminada3 y, por tanto, un desafío
para los que se atreven a filosofar. El carácter indeterminado de la pregunta es lo que ha
permitido la diversidad de la filosofía, pues nos permite construir nuestro propio horizonte
sobre el cual se edifican nuestros pensamientos. Por ejemplo, los filósofos franceses Deleuze
y Guattari (1999) tienen un concepto de filosofía muy particular; para ellos, la filosofía es la
disciplina que consiste siempre en crear nuevos conceptos.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Aristinete, O. N. (2014). La filosofía latinoamericana como política cultural : un diálogo con Richard Rorty y Raúl Fornet-Betancourt Bogotá : Universidad Santo Tomás
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia