Determinación De La Calidad Del Aire Respecto A La Presencia De Sustancias De Interés En El PM10 En El Campus Aguas Claras De La Universidad Santo Tomás, Villavicencio
Cargando...
Fecha
2024-09-06
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente proyecto de pasantía, desarrollado en la Universidad Santo Tomás, Seccional
Villavicencio, tiene como objetivo evaluar la calidad del aire en el campus Aguas Claras,
analizando la concentración de material particulado PM10 y la presencia de sustancias
contaminantes en su composición. Para ello, se recopilaron datos meteorológicos de la zona y se
realizaron inventarios de fuentes móviles y fijas. Además, se calibró el equipo muestreador de
partículas para llevar a cabo un monitoreo de campo durante un periodo de 18 días, siguiendo el
protocolo establecido para el monitoreo y seguimiento de la calidad del aire.
Los datos recopilados revelaron que en varios días la concentración de PM10 superó los
límites recomendados por la OMS, lo cual representa un riesgo potencial para la salud pública,
especialmente entre los grupos vulnerables como niños y personas con enfermedades respiratorias.
Sin embargo, estos niveles cumplen con la normativa nacional establecida por el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible en la Resolución 2254 de 2017. Además, se realizaron análisis
de laboratorio utilizando la técnica de fluorescencia de rayos X y espectrometría de absorción
atómica, con el apoyo de los laboratorios de la Universidad Nacional y la Universidad de La Salle,
para identificar la composición química de las partículas de PM10 recolectadas. Los resultados
mostraron la presencia significativa de elementos como aluminio y azufre y se descartó la
presencia de Cadmio.
En conclusión, se determinó que, aunque la calidad del aire en el campus Aguas Claras
varía y en algunos períodos alcanza niveles aceptables según el índice de calidad del aire (ICA),
la presencia en pequeñas cantidades Plomo plantea riesgos significativos para la salud pública. Es
crucial implementar medidas de mitigación efectivas por parte de la ciudad, como ajustar las
estrategias de control de emisiones, promover el uso de tecnologías más limpias y desarrollar
programas educativos para aumentar la conciencia sobre los riesgos asociados.
Abstract
The objective of this internship project, developed at the Universidad Santo Tomás,
Villavicencio, is to evaluate the air quality in the Aguas Claras campus, analyzing the
concentration of PM10 particulate matter and the presence of pollutants in its composition. For
this purpose, meteorological data were collected in the area and inventories of mobile and
stationary sources were made. In addition, particulate sampling equipment was calibrated to carry
out field monitoring over a period of 18 days, following the established protocol for air quality
monitoring and follow-up.
The data collected revealed that on several days the concentration of PM10 exceeded the
limits recommended by the WHO, which represents a potential risk to public health, especially
among vulnerable groups such as children and people with respiratory diseases. However, these
levels comply with national regulations established by the Ministry of Environment and
Sustainable Development in Resolution 2254 of 2017. In addition, laboratory analyses were
performed using X-ray fluorescence and atomic absorption spectrometry, with the support of the
laboratories of Universidad Nacional and Universidad de La Salle, to identify the chemical
composition of the PM10 particles collected. The results showed the significant presence of
elements such as aluminum and sulfur and the presence of Cadmium was ruled out.
In conclusion, it was determined that, although the air quality at the Aguas Claras campus
varies and, in some periods, reaches acceptable levels according to the air quality index (AQI), the
presence of small amounts of Lead poses significant risks to public health. It is crucial to
implement effective mitigation measures by the city, such as adjusting emission control strategies,
promoting the use of cleaner technologies, and developing educational programs to increase
awareness of the associated risks.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
García Velásquez, J.J. & Pulido Gallego, M. A. (2024). Determinación De La Calidad Del Aire Respecto A La Presencia De Sustancias De Interés En El PM10 En El Campus Aguas Claras De La Universidad Santo Tomás, Villavicencio [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia