Avances para la constitución de la Asociación Santandereana de Turismo: una propuesta de negocios inclusivos

dc.contributor.advisorVargas Villamizar, Álvaro Javier
dc.contributor.authorArdila Morales, Jonathan
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2019-07-04T22:18:25Z
dc.date.available2019-07-04T22:18:25Z
dc.date.issued2019-06-28
dc.descriptionEl turismo se considera como la actividad económica dinamizadora de sectores como la construcción, la agricultura y la infraestructura por su aporte en la generación de empleo y ganancias. Con base en esto el objetivo es estimar la posibilidad de creación de la Asociación Santandereana de Turismo con el fin de agrupar a los diferentes operadores turísticos de la región, a su vez se busca establecer la importancia de un software que pueda permitir la generación de facturas electrónicas, así como hacer coincidir demanda y oferta laboral de la población vulnerable que puede trabajar en el sector turismo. Para el desarrollo de la investigación se realizaron encuestas estructuradas a diferentes actores del sector en las que se indagó por la percepción del sector, la posibilidad de asociarse y de emplear población vulnerable en alguna actividad turística que desarrollara. Los análisis de los resultados se hicieron bajo la teoría de desarrollo local, negocios inclusivos y economía digital. Las conclusiones a las que se llegan es la necesidad de la región de tener un ente territorial que pueda apoyar procesos de asociatividad, integración y participación de la comunidad en la generación de su propio bienestar.spa
dc.description.abstractTourism is considered as the dynamic economic activity of sectors such as construction, agriculture and infrastructure for its contribution in the generation of employment and profits. Based on this, the objective is to estimate the possibility of creating the Santandeira Tourism Association in order to bring together the different tour operators in the region, in turn it seeks to establish the importance of software that can allow the generation of invoices electronic systems, as well as matching demand and labor supply of the vulnerable population that can work in the tourism sector. For the development of the research, structured surveys were carried out to different actors of the sector in which the perception of the sector was investigated, the possibility of associating and employing vulnerable population in any tourist activity that it developed. The analysis of the results was done under the theory of regional development, inclusive business and digital economy. The conclusions reached are the need of the region to have a territorial entity that can support processes of associativity, integration and participation of the community in the generation of their own well-being.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEconomistaspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationArdila Morales, J. (2019). Avances para la constitución de la Asociación Santandereana de Turismo: una propuesta de negocios inclusivos [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/17418
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programPregrado Economíaspa
dc.relation.referencesAcuña, N. (4 de abril de 2012). Agencias de Turismo deben cumplir con normas técnicas. Vanguardia Liberal.spa
dc.relation.referencesAgreda, V., De la Torre, C., Twanama, A., Rubio, R., & Garcia, A. (1988). Tipificación de productores mediante el análisis multivariado. Lima, Perú: Convenio INIAA-JUNAC.spa
dc.relation.referencesAlvarez, R. G. (2013). Globalización, integración y fronteras en América Latina. comunidadandina.spa
dc.relation.referencesAnderberg, M. R. (1973). Cluster Anlysis for Applications. New York, NY: Academic Press.spa
dc.relation.referencesrmijo, M. (junio de 2009). CEPAL. Obtenido de Manual de Planificación Estrategica e Indicadores de Desempeño en el Sector Público.: http://www.cepal.org/ilpes/publicaciones/xml/8/44008/SM_69_MA.pdfspa
dc.relation.referencesAtlantic International University. (2018). http://cursos.aiu.edu/. Obtenido de cursos.aiu: http://cursos.aiu.edu/Fundamentos%20de%20Administraci%C3%B3n/PDF/tema%202.pdfspa
dc.relation.referencesBanco Interamericano de Desarrollo. (21 de octubre de 2015). www.blogs.iadb.org. Obtenido de blogs.iadb: https://blogs.iadb.org/ciudadessostenibles/2014/10/21/smart-city/spa
dc.relation.referencesBerdegué, J., Sotomayor, O., & Zilleruelo, C. (1991). Metodología de Tipificación y Clasificación de Sistemas de Producción Campesinos de la Provincia de Ñuble, Chile. En J. Berdegué, & G. Escobar, Tipificación de sistemas de producción agrícola (págs. 85-118). Santiago de Chile: RIMISP.spa
dc.relation.referencesCarlos Arturo Sandoval Mendieta. (Agosto de 2015). Universidad de los Andres - Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo. Obtenido de Aglomeración Turística y Desarrollo Economico Local: El caso de la Localidad de La Candelaria,Bogotá.: https://cider.uniandes.edu.co/Documents/Trabajos%20de%20grado/tg34_aglomeracion34.pdfspa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2003). Introducción a la Adminsitración. Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesCITUR. (2016). Turismo receptor. Bogotá: Centro de Información Turística.spa
dc.relation.referencesComisión de la Comunidad Andina. (14 de Septiembre de 2000). Regimen Común Sobre Propiedad Industrial. Decisión 486. Lima, Perú.spa
dc.relation.referencesConsejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible. (2010). https://www.wbcsd.org/. Obtespa
dc.relation.referencesCOTELCO. (2014). Informe Mensual Indicadores Hoteleros. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCunha, Maria; Aricó, Roberto. (Noviembre de 2001). CEPAL - División de Desarrollo Productivo y Empresarial. Obtenido de La formación de un cluster en torno al turismo de naturaleza sustentable en Bonito, Brasil.: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4498/S0111948_es.pdf;jsessionid=F149E609D4A6E182281459E018E3F70F?sequence=1spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2014). Plan Sectorial de Turismo 2014 -2018. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDiez, J. I. (s.f.). Economia y Región. Obtenido de El concepto de desarrollo regional endógeno o desarrollo local: su evolución.: http://economiayregion.com.ar/pdf/documento%20de%20trabajo-JDIEZ.pdfspa
dc.relation.referencesDurston, J. (Julio de 2000). ¿Qué es el Capital Social Comunitario? Obtenido de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5969/S0007574_es.pdf;jsessionid=DB729260471D1DAE5E99C1FAC2AE2517?sequence=1spa
dc.relation.referencesEsteva, G. (1992): Desarrollo, en Viola, A. (comp.) Antropología del Desarrollo, Paidós Bs. As.spa
dc.relation.referencesFernández, V. (2001) Estrategia(s) de desarrollo regional bajo el nuevo escenario global local. Revisión crítica sobre su(s) potencialidad(es) y límites. Revista EURE. Diciembre. Vol. XXVII, 82, pp. 43-63.spa
dc.relation.referencesFernández, Víctor; Amin, A. y Vigil, José (2008) Discutiendo el Desarrollo Regional: desde la emergencia y la institucionalización de la nueva ortodoxia hacia su reconsideración. En Fernández, Amin y Vigil (Eds.) Repensando el Desarrollo Regional. Contribuciones Globales para el Debate Latinoamericano. Editorial Miño y Dávila. Buenos Aires, Argentina, 2008.spa
dc.relation.referencesGereffi, G. (2001). Las cadenas productivas como marco analítico para la globalización. Obtenido de Programa Universitario Diversidad Cultural e Interculturalidad: http://www.nacionmulticultural.unam.mx/empresasindigenas/docs/2069.pdfspa
dc.relation.referencesMaldonado, A. (Junio de 2010). CEPAL. Obtenido de Cepal: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4817/1/lcbogl19.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio Exterior y Turismo. (2006). Mincetur. Obtenido de Manual para la formulación de inventarios de recursos turísticos a nivel nacional e internacional: ww.mincetur.gob.pe/turismo/Producto_turistico/Manual_de_Inventario_OCT200spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial del Turismo. (1980). Declaración de Manila sobre el Turismo Mundial. Conferencia Mundial de Turismo, (pág. 4). Manila.spa
dc.relation.referencesUNESCO. (1972). Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial,Cultural y Natural. La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,Ciencia y Cultura., (pág. 16). Paris.spa
dc.relation.referencesarisco, Cristina. (2004). CLUSTERS Y SISTEMAS PRODUCTIVOS TURÍSTICOS. (U. N. Plata, Ed.) Obtenido de Centro de Investigaciones Turísticas – Facultad de Cs. Ec. y Sociales: http://biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Varisco.pdfspa
dc.relation.referencesVazquez, A. (2000). Desarrollo endógeno y globalización. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/196/19607903.pdfspa
dc.relation.referencesVentura-Dias, V. (Septiembre de 2011). El turismo, su cadena productiva y el desarrollo incluyente en América Latina. Los casos de Brasil y México.: http://www19.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2011/08676.pdfspa
dc.relation.referencesViola Andreu. (2000): La crisis del desarrollismo y el surgimiento de la Antropología del Desarrollo. En Viola, A. (comp.): Antropología del Desarrollo. Paidós, Buenos Aires.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordAssociativityspa
dc.subject.keywordTourismspa
dc.subject.keywordInclusionspa
dc.subject.lembTurismospa
dc.subject.lembAsociaciones empresarialesspa
dc.subject.lembAptitud creadora en los negociosspa
dc.subject.lembNuevas empresasspa
dc.subject.proposalAsociatividadspa
dc.subject.proposalTurismospa
dc.subject.proposalInclusiónspa
dc.titleAvances para la constitución de la Asociación Santandereana de Turismo: una propuesta de negocios inclusivosspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019ArdilaJonathan.pdf
Tamaño:
791.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2019ArdilaJonathan1.pdf
Tamaño:
207.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2019ArdilaJonathan2.pdf
Tamaño:
188.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: