Evaluación de la biodegradación del Bisfenol A por consorcios microbianos bajo condiciones de celdas de combustión microbiana

Miniatura

Fecha

2021-03-16

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El bisfenol A (BPA) es catalogado como disruptor endocrino y contaminante emergente de suelos y fuentes hídricas. Con el fin de aportar una solución a la problemática, en esta investigación se estimó el potencial de biodegradación del BPA por medio de una cepa Pseudomonas aeruginosa y un consorcio microbiano (Pseudomonas aeruginosa, Micrococcus luteus y Serratia marcescens); bajo condiciones de celdas de combustión microbiana (CCM). El extracto acuoso de papel térmico, fuente de BPA, fue caracterizado por cromatografía de capa fina y espectroscopía infrarroja (IR). Se monitoreó la biodegradación de la materia orgánica contenida en la cámara anódica mediante espectrometría NIR, se cuantificó el rendimiento eléctrico de la celda. Por último, se determinó la eco-toxicidad por medio de la CE50 de las soluciones iniciales y finales, usando bulbos de cebolla Allium cepa y semillas de repollo (Brassica oleracea) y se determinó la genotoxicidad sobre radículas de Allium cepa. Los resultados confirman la presencia de grupos funcionales característicos del BPA en el sustrato anódico empleado. Por otra parte, los porcentajes máximos de biodegradación obtenidos en la celda por la cepa y el consorcio, 57,62 % y 62,28% respectivamente, no mostraron diferencias significativas. En cuanto a la densidad de potencia, la celda mostró un valor máximo de 0,446 W/m2 con el consorcio microbiano y 0,101 W/m2 para la cepa, el análisis ANOVA indicó diferencias significativas. Por último, los ensayos de eco-toxicidad de las soluciones anódicas mostraron resultados prometedores en la disminución de la CE50 por la tecnología planteada. Además, en la evaluación de la genotoxicidad se observó una disminución del índice mitótico; donde la metafase y anafase pegajosa fue la aberración cromosómica encontrada con mayor frecuencia. En conclusión, los resultados obtenidos perfilan las CCM como una alternativa para en el control y aprovechamiento de contaminantes emergentes, como el BPA, para la producción de energía limpia.

Abstract

Bisphenol A (BPA) is classified as an endocrine disruptor and an emerging pollutant of soils and water sources. To provide a solution to the problem, in this research the biodegradation potential of BPA was estimated by means of a Pseudomonas aeruginosa strain and a microbial consortium (Pseudomonas aeruginosa, Micrococcus luteus and Serratia marcescens); under microbial combustion cell (CCM) conditions. The aqueous extract of thermal paper, source of BPA, was characterized by thin layer chromatography and infrared spectroscopy (IR). The biodegradation of the organic matter contained in the anode chamber was monitored by NIR spectrometry, the electrical performance of the cell was quantified. Finally, the eco-toxicity was determined by means of the EC50 of the initial and final solutions, using onion bulbs Allium cepa and cabbage seeds (Brassica oleracea) and the genotoxicity on radicles of Allium cepa was determined. The results confirm the presence of functional groups characteristic of BPA in the anodic substrate used. On the other hand, the maximum percentages of biodegradation obtained in the cell by the strain and the consortium, 57.62% and 62.28% respectively, did not show significant differences. Regarding the power density, the cell showed a maximum value of 0.446 W/m2 with the microbial consortium and 0.101 W/m2 for the strain, the ANOVA analysis indicated significant differences. Finally, the eco-toxicity tests of the anodic solutions showed promising results in the reduction of the EC50 due to the proposed technology. In addition, in the evaluation of genotoxicity, a decrease in the mitotic index was observed; where sticky metaphase and anaphase was the most frequently found chromosomal aberration. In conclusion, the results obtained outline CCMs as an alternative for the control and use of emerging pollutants, such as BPA, to produce clean energy.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Rojas, L. A. (2021). Evaluación de la biodegradación del bisfenol A por consorcios microbianos bajo condiciones de celdas de combustión microbiana [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.

Licencia Creative Commons