Propuesta de creación del clúster de producción de ropa interior femenina en el municipio de Villavicencio para la internacionalización a través del modelo Born global.
Cargando...
Fecha
2017
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Esta monografía tiene como objetivo principal dar a conocer los resultados del estudio realizado por estudiantes de la facultad de negocios internacionales de la universidad Santo Tomás de Villavicencio, el objetivo principal fue Fomentar la internacionalización del sector de producción de ropa interior femenina en el municipio de Villavicencio a través del modelo Born global mediante la propuesta del clúster del sector. Esto con la finalidad de que los empresarios internacionalicen sus productos (ropa interior femenina) y así el municipio de Villavicencio sea reconocido internacionalmente, del mismo modo se busca entrelazar relaciones reciprocas entre la universidad, empresas públicas y privadas para así ofrecer oportunidades de crecimiento y productividad al sector textil.
Se implementó una metodología cualitativa y cuantitativa, mediante la revisión de fuentes secundarias y primarias, entrevistas a los talleres de confección en la ciudad de Villavicencio y encuestas al consumidor en los mercados internacionales para identificar los mercados destino. Los resultados y conclusiones que arrojó la investigación es que si existe la oportunidad de internacionalizar el municipio de Villavicencio mediante la propuesta del cluster de ropa interior femenina, siempre y cuando haya un compromiso reciproco entre los talleres de confección, universidad, ente público y privado.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Ruiz Trujillo, E., & Baquero Perdomo, S. (2017). Propuesta de creación del clúster de producción de ropa interior femenina en el municipio de Villavicencio para la internacionalización a través del modelo Born global. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Negocios Internacionales, Universidad Santo Tomás.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia