Protección de la dignidad de los pueblos: una proyección para la multiculturalidad en la etnoeducación

dc.contributor.authorMonguí Merchán, Nubia Catalina
dc.contributor.authorMonguí Merchán, Giovanni Alcides
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001458131spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000594679spa
dc.contributor.gruplachttps://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000004537spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9821-280Xspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1983-8220spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2024-07-04T14:18:51Z
dc.date.available2024-07-04T14:18:51Z
dc.date.issued2024-06-28
dc.descriptionLa Etnoeducación es el derecho derivado de la autonomía cultural indígena a ser educado en las propias tradiciones, prerrogativa que garantiza la conservación y la identidad de los pueblos; en todo caso, en este estudio implica igualmente el¿ desarrollo de los derechos fundamentales de igualdad, de educación y la correlativa obligación administrativa de su respeto y promoción. Este estudio centrado en los derechos humanos de las comunidades originarias, se entrega justamente hoy que se celebra el mal llamado ‘día de la raza’ (12 de octubre), un triste exterminio que nos niega, en este momento en que queremos reconocernos como somos en la multiculturalidad. De ahí esta categórica reivindicación de derechos.spa
dc.description.abstractEthnoeducation is the right derived from indigenous cultural autonomy to be educated in one's own traditions, a prerogative that guarantees the conservation and identity of the peoples; In any case, this study also involves the development of the fundamental rights of equality, education and the corresponding administrative obligation to respect and promote them. This study, focused on the human rights of indigenous communities, is delivered precisely today, when the so-called 'race day' is celebrated (October 12), a sad extermination that denies us, at this time when we want to recognize ourselves as we are. in multiculturalism. Hence this categorical demand for rights.spa
dc.format.extent204spa
dc.identifier.citationMerchán, N. C., & Merchán, G. A. (2024). Protección de la dignidad de los pueblos: una proyección para la multiculturalidad. Tunja: Ediciones USTA.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.isbn978-628-7603-89-9spa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/56001
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.programProducción Editorialspa
dc.relation.references(2008). Epílogo a la Teoría de los Derechos Fundamentales. (Traducción de Carlos Bernal). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.spa
dc.relation.referencesAquinas, St. Thomas (2005). Selection of Regan, Richard J. The Cardinal Virtues: Prudence, Justice, Fortitude and Temperance. EE.UU.: Indiana.spa
dc.relation.referencesAraújo Oñate, Rocío Mercedes. “Acceso a la justicia efectiva: Propuesta para fortalecer la justicia administrativa. Visión de derecho comparado”. Revista Estudios Socio-Jurídicos, Bogotá: Universidad del Rosario, 2011, 13, (1), p. 254.spa
dc.relation.referencesAtienza, Manuel (1997). Derecho y argumentación, Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesBarros Cantillo, Nelson (1994). La lógica del silogismo jurídico. Bogotá (Colombia): Ediciones Librería del Profesional.spa
dc.relation.referencesBernal, B.; Ledesma, J. J. (1981). Historia del Derecho Romano y de los derechos neoromanistas. Tomo I: De los orígenes a la Alta Edad Media. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas.spa
dc.relation.references(2005). El derecho de los derechos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.references(2011). “Justificación y significado de la doctrina de la sustitución de la Constitución” (VII Encuentro Corte Constitucional: Diálogos con el mundo), Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.references(2013). “Unconstitutional constitutional amendments in the case study of Colombia: An analysis of the justification and meaning of the constitutional replacement doctrine”. International Journal of Constitutional Law, Vol. 11, No. 2, 2013, pp. 339 – 357.spa
dc.relation.referencesBonilla Maldonado, Daniel (2006). La Constitución multicultural. Bogotá: Siglo del Hombre Editores - Pontificia Universidad Javeriana – Instituto Pensar.spa
dc.relation.referencesBryce, James (1988). Constituciones flexibles y rígidas. Madrid. Centro de Estudios Constitucionales.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) (2006, 2011). Bogotá. Resguardos y estadísticas indígenas.spa
dc.relation.referencesEcheverri Uruburu, Álvaro (2002). Teoría Constitucional y Ciencia política. Bogotá: Librería del Profesional. Bogotá.spa
dc.relation.referencesFajardo, Luis Alfonso y Gamboa, Juan Carlos (2008). Multiculturalismo y derechos humanos: Una perspectiva desde el pueblo indígena Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta. Bogotá: ESAP.spa
dc.relation.referencesFonte, María y Ronaboldo, Claudia. “Desarrollo rural, territorios e identidades culturales: Perspectivas desde América Latina y la Unión Europea”. Revista Opera. 2008.spa
dc.relation.referencesGarcía de Enterría, Eduardo (1983). La lucha contra las inmunidades del poder en el derecho administrativo. Madrid: Civitas Ediciones, 3ª ed.spa
dc.relation.referencesGimeno, María Concepción. “Interpretación y Derecho”. Serie de Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2001, No. 21.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, Marcela (2011). “Pluralismo jurídico y cultural en Colombia”. Tesis Doctoral. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesHernández, Carlos (2009). Pluralismo jurídico en Colombia. En X Congreso Nacional de Sociología Jurídica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesKant, lmmanuel. “¿Qué es la ilustración?”, recuperado de: http:// www.librodot.com/searchresult_author.php?authorName=Kilustracion, el 21 de febrero de 2007.spa
dc.relation.referencesKishore Singh (2010-2016). Informe del Relator Especial sobre el derecho a la educación. India.spa
dc.relation.referencesLeiva Olivencia, Juan José (2012). Educación intercultural y convivencia en la escuela inclusiva. Málaga (España): Ed. Aljibe.spa
dc.relation.referencesNaranjo Mesa, Vladimiro (2010). Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. Bogotá: Temis, 11ª ed.spa
dc.relation.referencesPrieto Sanchís, Luis (1997). Constitucionalismo y Positivismo. México: Fontamara.spa
dc.relation.referencesRoberts, Clare K. “Relator sobre los Derechos de los Afrodescendientes y contra la Discriminación Racial. Informe sobre la situación de las personas afrodescendientes en las Américas. CIDH, 2009. Disponible en: Internet: www.cidh.orgspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordregulationspa
dc.subject.keywordEthnoeducationspa
dc.subject.keywordFundamental rightsspa
dc.subject.keywordMulticulturalismspa
dc.subject.keywordConstitutionspa
dc.subject.keywordEducationspa
dc.subject.keywordEqualityspa
dc.subject.keywordJurisdictionspa
dc.subject.keywordGuardianshipspa
dc.subject.keywordInternationalizationspa
dc.subject.proposalregulaciónspa
dc.subject.proposalEtnoeducaciónspa
dc.subject.proposalDerechos Fundamentalesspa
dc.subject.proposalMulticulturalismospa
dc.subject.proposalConstituciónspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalIgualdadspa
dc.subject.proposalJurisdicciónspa
dc.subject.proposalTutelaspa
dc.subject.proposalInternacionalizaciónspa
dc.titleProtección de la dignidad de los pueblos: una proyección para la multiculturalidad en la etnoeducaciónspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigaciónspa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.localLibrospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Protección de la dignidad de los pueblos_Ediciones USTA.pdf
Tamaño:
3.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Lectura del documento

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: