La relación entre pensamiento Científico y Tecnológico como base para la generación de nuevo conocimiento

dc.contributor.authorOspina Sogamoso, José Vicente
dc.contributor.authorPineda Martínez, Edgar Oswaldo
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001357845spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001584883spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=d701TbYAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=G3DF0f4AAAAJ&hl=enspa
dc.contributor.gruplachttps://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000014474spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8394-6584spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6738-0237spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2021-06-17T13:34:44Z
dc.date.available2021-06-17T13:34:44Z
dc.date.issued2021-06-09
dc.descriptionLa reflexión en torno a la ciencia y la filosofía se vuelve difusa si no se comprende su responsabilidad epistemológica y social. La ciencia se asume en este artículo como una construcción social, así como la filosofía, ambas situadas y contextualizadas. Este artículo de reflexión propende por retomar críticamente el vínculo entre ciencia y filosofía.spa
dc.description.abstractReflection on science and philosophy becomes diffuse if its epistemological and social responsibility is not understood. Science is assumed in this article as a social construction, as well as philosophy, both situated and contextualized. This article for reflection tends to critically return to the link between science and philosophy.spa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationOspina, J. & Pineda, E. (2021): La relación entre pensamiento Científico y Tecnológico como base para la generación de nuevo conocimiento. [Articulo académico, Universidad Santo Tomás]. Repositoriospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/34399
dc.relation.referencesAzcárraga, J. (2003). Ciencia y Filosofía. Método, Revista de difusión de investigación de la Universidad de Valencia, Anuario, págs. 40-46.spa
dc.relation.referencesFoucault, M. (1988). Curso del 7 de enero de 1976. En: Microfísica del poder. La Piqueta, Madrid.spa
dc.relation.referencesGarnica, E (2015). La importancia del pensamiento filosófico en la generación de nuevo conocimiento. Pensamiento republicano. 4 (1), pp. 105 – 114.spa
dc.relation.referencesHoyos, G. (2011). Los intereses de la vida cotidiana y las ciencias (Kant, Husserl, Habermas). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesKuhn, T. (2005). La estructura de las revoluciones científicas. España: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesLovera, M I; Marín González, F; Mujica de López, M; Smith Cayama, H; (2008). Generación de conocimiento científico como fundamento para la enseñanza de las ciencias básicas: un enfoque integracionista. Multiciencias, 8( ) 157-164. Recuperado en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90411691023spa
dc.relation.referencesPineda, E. Orozco, P. (2017). La investigación educativa desde la perspectiva de la pedagogía praxeológica. Villavicencio: Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO.spa
dc.relation.referencesPozo, J. (1992). Las ideas de los alumnos sobre la ciencia como temas implícitos. Infancia y aprendizaje. 57, pp 3 - 22spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembEpistemologíaspa
dc.subject.lembEstudios Culturalesspa
dc.subject.lembCienciaspa
dc.subject.lembFilosofíaspa
dc.subject.lembPensamiento políticospa
dc.subject.proposalEstudios Culturalesspa
dc.subject.proposalEpistemologíaspa
dc.subject.proposalCienciaspa
dc.subject.proposalFilosofíaspa
dc.titleLa relación entre pensamiento Científico y Tecnológico como base para la generación de nuevo conocimientospa
dc.type.categoryApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Generación de contenidos impresos, radiales, audiovisuales, multimedia, virtuales y Creative Commonsspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2 Pensamiento Científico y Tecnológico_Nuevo conocimiento.pdf
Tamaño:
392.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2020joseospina.pdf
Tamaño:
636.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de Obra

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: