Consulta previa y desarrollo sostenible entorno al tapón del Darién

dc.contributor.advisorMoreno Durán, Álvaro Hernán
dc.contributor.authorBarrios Blandón, William Andrés
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000155870spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=ffsJIN0AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7124-5505spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-01-26T01:20:06Z
dc.date.available2022-01-26T01:20:06Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionEn este trabajo se busca identificar los vacíos que existen en torno a la aplicación material de la consulta previa. Con ese propósito, se estudia el caso específico de la utilización que se le dio a ese mecanismo en el caso del proyecto de infraestructura a desarrollar en el Tapón Del Darién. Con ese propósito, se construyen cinco capítulos, y en el primero de ellos, después de la introducción, se precisa el enfoque dado al problema de investigación planteado. En el segundo capítulo se exponen y analizan los fundamentos que originan el mecanismo de la consulta previa en forma general, tanto a nivel constitucional como legal. El caso específico de la consulta previa en la región del Darién es objeto del capítulo tercero, lo que se hace a partir de la descripción de los antecedentes históricos que rodearon esos hechos. En el cuarto capítulo se exponen las dificultades materiales que se presentaron durante el proceso de consulta previa y, con base en todo lo anterior, en el quinto capítulo se registran las conclusiones del trabajo. Como se observa en las conclusiones, la forma como operó ese mecanismo de consulta en esa zona del Chocó hizo que quedaran insatisfechas las expectativas de las comunidades que habitan en esa región del territorio nacional, interesadas en la preservación del ambiente. También se concluyó sobre la necesidad de que ese mecanismo logre perfeccionarse para que genere cada vez un mayor equilibrio entre los intereses individuales, regionales y nacionales. Palabras claves: consulta previa, Darién, indígenas, desarrollo, ambiente.spa
dc.description.abstractThis work seeks to identify the gaps that exist around the material application of the prior consultation. For this purpose, the specific case of the use that was given to this mechanism in the case of infrastructure project to be developed in the Tapón del Darién is studied For this purpose, five chapters are built, and in the first of them, after the introduction, the approach given to the research problem posed is specified. In the second chapter, the foundations that originate the mechanism of prior consultation in general are exposed and analyzed, both at the constitutional and legal levels. The specific case of prior consultation in the Darien region is the subject of the third chapter, which is done starting from the description of the historical background surrounding these events. The fourth chapter sets out the material difficulties that arose during the prior consultation process and, based on all of the above, the fifth chapter records the conclusions of the work. As can be seen in the conclusions, the way that consultation mechanism operated in that area of ​​Chocó made the expectations of the communities that live in that region of the national territory, interested in preserving the environment, remain unsatisfied. It wal also concluded on the need for this mechanism to be perfected so that it generates an ever-greater balance between individual, regional and national interests. Keywords: prior consultation, Darien, indigenous, development, environment.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBarrios Blandón, W. A. (2022). Consulta previa y desarrollo sostenible entorno al tapón del Darién. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/42613
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.relation.referencesACT/EMP Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT. (2016). Reporte regional: Colombia, Costa Rica, Guatemala, Chile. Convenio nu. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribale en países independientes y la consult previa a los pueblos indígenas en proyectos de inversión. Bogotá: Organización Internacional del Trabajo.spa
dc.relation.referencesAlameda, S. (2014). Tapón del Darién: El Dilema del Desarrollo. Bogotá: Universdidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesAmaya, Á. (2017). Los derechos adquiridos frente a la protección del medio ambiente: análisis de dos casos puntuales. Derecho privado y medio ambiente: homenaje a Fernando Hinestrosa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesAmaya, O. (2016). La Constitución Ecológica de Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesAriza, R. (2012). Consulta previa. Dilemas del ejercicio de un derecho. En C. Toro, J. Fierro, S. Coronado, & T. Roa, Minería, territorio y conflicto en Colombia (págs. 283-302). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política. Bogotá: Con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un or.spa
dc.relation.referencesBedoya, J., Parias, C., & Praj, D. (2017). Importancia geopolítica de la Región del Darién en el contexto del posconflicto colombiano. Escenarios: empresa y territorio, 6(7), 105-128.spa
dc.relation.referencesCantor, Y. (2014). Alternativas en infraestructura sostenible para la conexión vial Colombia Panamá y de las Américas en zonas ambientalmente sensibles como el tapón del Darién. Bogotá: Universidad de La Salle.spa
dc.relation.referencesCardona, Á. (2017). Características generales y clasificación de los trámites ambientales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesCentro de Estudios para la Justicia Social, Tierra Digna. (2012). Megaproyectos en el departamento del Chocó. Obtenido de reexistencia.wordpress.com: htpp://reexistencia.worpress.com/2012/09/.spa
dc.relation.referencesCepeda, J. (2013). Democracia representativa vs. Democracia participativa: un análisis bajo la luz del bicentenario de independencia de Colombia (1810-2010). Revista Centro de Estudios Políticos del Ministerio del Interior y de Justicia.spa
dc.relation.referencesChaverra, M. (2017). Analisis de la consulta previa como dialogo frente a las visiones de desarrollo para el caso de la construcción de la vía nuquí - copidijo en el consejo comunitario general los riscales en el municipio de Nuquí departamento del Chocó. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1959). Ley 2. Bogotá: Sobre economía forestal de la nación y conservación de los recursos naturales renovables.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1973). Ley 23. Bogotá: por el cual se conceden facultades extraordinarias al prPresidente de la República para expedir el Código de Recursos Naturales y de protección al medio ambiente y se dictan otras disposiciones. Ver Decreto Nacional 2811 de 1974.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1979). Ley 09. Bogotá: Por la cual se dictan medidas sanitarias.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1993). Ley 99. Bogotá: Por la cual secrea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otas disposicione.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2001). Ley 685. Bogotá: Por la cual se expide el código de minas y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2009). Ley 1333. Bogotá: Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesCONPES. (2005). Documento 3389. Bogotá: Importancia estratética de l construcción del proyecto Las Ánimas-Nuquí.spa
dc.relation.referencesCoronado, S., & Restrepo, A. (2013). Consulta previa:¿Obstáculo u oportunidad para la profundización democrática. Cien días vístos por Cinep, 19-23.spa
dc.relation.referencesCoronado, S., & Restrepo, A. (2013). Consulta previa:¿Obstáculo u oportunidad para la profundización democrática. Cien días vístos por Cinep, 19-23.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2009). Auto 004. Bogotá: Magistrado ponente Manuel José Cepeda Espinosa.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2010). Sentencia T-1045. Bogotá: Magistrado ponente Nilson Pinilla Pinilla.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2011). Sentencia T-693. Bogotá: Magistrado ponente Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.spa
dc.relation.referencesDecreto 1076. (2015). Presidencia de la Repúblicas. Bogotá: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible.spa
dc.relation.referencesEmbid, A. (2014). El acceso a la justicia en materia ambiental en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. aa.vv., Derecho Procesal Ambiental, 51-85.spa
dc.relation.referencesEstrada, J., Moreno, S., & Ordoñez, F. (2013). Procesos socio-territoriales Pacífico. Itinerarios y tendencias, observatorio de procesos y conflictos socio-territoriales. Bogotá: ILSA, Instituto Latinoamericano par una Sociedad y un Derecho Alternativos.spa
dc.relation.referencesGracia, L. (2009). Consejos comunitarios: Actores, funciones y acciones. Una estrategia comunicativa en las comunidades negras del tramo construido de las carreteras Las Ánimas-Nuquí (Chocó). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesGuzmán, L. (2017). El activismo judicial y su impacto en la construcción de políticas públicas ambientales Análisis de caso en el derecho jurisprudencial de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesInstituto Interamericano de Derechos Humanos. (2016). El derecho a la consulta previa, libre e informada: Una mirada crítica desde los pueblos indígenas. Obtenido de iidh-jurisprudencia.ac.cr: https://iidh-jurisprudencia.ac.cr/libroconsulta/spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Vias. (2010). Departamento de Nariño. Obtenido de invias.gov.co: http://www.invias.gov.co/invias/hermesoft/portalIG/home_1/recursos/01_general/documentos/29072010/consejo_narino_7jun10.pdfspa
dc.relation.referencesLey 9. (1989). Congreso de Colombia. Bogotá: Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y s dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesLunelli, C., & Meraz, A. (2014). Jurisdicción y medios alternativos de resolución de conflictos: una opción para las cuestiones ambientales. Opinión Jurídica, 13(26), 17-32.spa
dc.relation.referencesMeza, C. (2010). Tradiciones elaboradas y modernizaciones vividas por pueblos afrochocoanos en la vía al mar. Bogotá: Institituo Colombiano de Antropología e Historia.spa
dc.relation.referencesMiddeldorp, N., & Ariza, R. (2018). Pueblos indígenas y afrodescendientes herramientas para la defensa del territorio: Indicadores para la evaluación de la consulta y protocolo para la resolución de conflictos socioambientales. San José de Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesMolina, J. (2017). Los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas-POMCA-como determinantes de licencias, permisos y autorizaciones ambientales. El conflicto entre el desarrollo económico y el ordenamiento ambiental del territorio. Bogotá: Univesidad Externado de Colombiaspa
dc.relation.referencesMonsalve, N. (2017). Dinámicas entre élites locales y multinacionales en zonas fronterizas: el caso del eje bananero en el Urabá antioqueño y la United Fruit Company (UFCO) 1960–1990. Bogotá: Universidad de La Salle.spa
dc.relation.referencesNegrete, K. (2020). Analizar el conflicto armado en la región norte del Urabá antioqueño desde 1950 hasta la actualidad. Montería: Universidad de Córdoba.spa
dc.relation.referencesOCA. (2019). Conflicto: Hidrocarburos Samoré (Petróleo) – Nación U’wa-OXY – Norte de Santander y Boyacá. Obtenido de https://conflictos-ambientales.net/oca_bd/env_problems/view/1: https://conflictos-ambientales.net/oca_bd/env_problems/view/1spa
dc.relation.referencesOIT. (1989). Convenio 169. Ginebra: Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo.spa
dc.relation.referencesOXFAM, CNOA y ONIC. (2011). Sistematización de procesos de consulta previa en Colombia. Informe de la Confederación Nacional de Organizaciones Afrocolombiana (CNOA) y la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) con el apoyo de OXFAM . Colombia: Unión Europea, OXFAM, CNOA, ONIC.spa
dc.relation.referencesPachón, M., & Amaya, O. (2015). Principios e instrumentos de evitación del daño ambiental. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesMoreno Durán, A. H. & Ramírez Pinzón J. E. (2018). Sociología del campo jurídico en Colombia Relaciones y Perspectivas. Ediciones USTAspa
dc.relation.referencesUniversidad de Navarra. (24 de 5 de 2019). EEUU y Panamá despliegan una fuerza operativa para filtrar el paso de Darién. Recuperado el 2021, de https://www.unav.edu/web/global-affairs/detalle?p_p_id=33&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-1&p_p_col_count=1&_33_struts_action=%2Fblogs%2Fview&_33_delta=10&_33_keywords=&_33_advancedSearch=false&_33_andOperator=true&p_r_p_5spa
dc.relation.referencesSentencia T-605. (1992). Corte Constitucional. Bogotá: Magistrado Ponente Eduardo Cifuentes Muñoz.spa
dc.relation.referencesSánchez, E. (2012). La consulta previa: Retos y dificultades. Obtenido de ideaspaz.org: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/21spa
dc.relation.referencesSanabria, M. (2013). Los conflictos ambientales asociados con la actividad minera en la cuenca urbana del río Tunjuelo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesSalcedo, Y. (2016). Análisis de los mecanismos alternativos de solución de conflictos ambientales en Colombia. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesRSPO. (2015). Free, prior and informed consent guide for RSPO members. Obtenido de rspo.org: http://www.rspo.org/articles/download/d57294a05493ff6spa
dc.relation.referencesRojas, C., & Montes, C. (2016). El uso del mercurio y sus repercusiones en el ambiente y la salud pública en Colombia. En J. Henao, & P. García, Minería y desarrollo. Medio ambiente y desarrollo sostenible en la actividad minera (págs. 37-71). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesRodríguez, C., Morris, M., Orduz, N., & Buriticá, P. (2013). La consulta previa a los pueblos indígenas. Los estándares del derecho internacional. Bogotá: Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1974). Decreto 2811. Bogotá: Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.spa
dc.relation.referencesOXFAM, CNOA y ONIC. (2011). Sistematización de procesos de consulta previa en Colombia. Informe de la Confederación Nacional de Organizaciones Afrocolombiana (CNOA) y la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) con el apoyo de OXFAM . Colombia: Unión Europea, OXFAM, CNOA, ONIC.spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Vias. (2010). Departamento de Nariño. Obtenido de invias.gov.co: http://www.invias.gov.co/invias/hermesoft/portalIG/home_1/recursos/01_general/documentos/29072010/consejo_narino_7jun10.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Interamericano de Derechos Humanos. (2016). El derecho a la consulta previa, libre e informada: Una mirada crítica desde los pueblos indígenas. Obtenido de iidh-jurisprudencia.ac.cr: https://iidh-jurisprudencia.ac.cr/libroconsulta/spa
dc.relation.referencesGuzmán, L. (2017). El activismo judicial y su impacto en la construcción de políticas públicas ambientales Análisis de caso en el derecho jurisprudencial de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordDarienspa
dc.subject.keywordPrior consultationspa
dc.subject.keywordIndigenousspa
dc.subject.keywordDevelopmentspa
dc.subject.keywordEnvironmentspa
dc.subject.keywordSustainable developmentspa
dc.subject.lembConsulta previaspa
dc.subject.lembDesarrollo sosteniblespa
dc.subject.lembIndígenasspa
dc.subject.proposalDariénspa
dc.subject.proposalDesarrollospa
dc.subject.proposalAmbientespa
dc.titleConsulta previa y desarrollo sostenible entorno al tapón del Dariénspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 4 of 4
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2022williambarrios.pdf
Size:
659.44 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thumbnail USTA
Name:
2022williambarrios.docx
Size:
228.94 KB
Format:
Microsoft Word XML
Description:
trabajo de grado
Thumbnail USTA
Name:
2022cartadefacultad.pdf
Size:
655.28 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thumbnail USTA
Name:
2022cartadederechosdeautor.jpg
Size:
2.8 MB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
derechos de autor

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
807 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections