La fundamentación filosófica de los derechos humanos desde la propuesta intercultural y la hermenéutica analógica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Enlace al recurso

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

"Este trabajo analizó la fundamentación filosófica de los Derechos Humanos desde las tendencias, intercultural de Fornet-Betancourt y hermenéutica analógica de Beuchot. Inicialmente se presenta la problemática y se formula la pregunta de investigación: ¿Cuál es el aporte de la propuesta intercultural y de la hermenéutica analógica a la fundamentación filosófica de los Derecho Humanos? Luego habla de quienes consideran innecesaria la realización de una fundamentación, destacándose Rorty, que mediante una visión pragmática propone una educación sentimental que supere los límites del racionalismo, propiciando que las personas interactúen con tolerancia y respeto. Igualmente se exponen los postulados de Bobbio, que sugiere una puesta en práctica de los Derechos Humanos. Entre los que estiman necesaria la fundamentación, sobresale Papacchini, quien delimita conceptualmente la noción de los Derechos Humanos, determinando cuáles son las principales categorías, destacando las correlaciones con su surgimiento y realizando una correlación entre los individuales, colectivos, económicos y sociales con el liberalismo, el socialismo y la democracia. Villamil, con posición historicista, indica que los Derechos Humanos son producto de reivindicaciones históricas; Antolínez, determina que con la diversidad de posturas a favor y en contra es necesaria la realización de una nueva fundamentación porque las generaciones y sus circunstancias sociales, políticas y culturales han venido cambiando. "

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia