Estilos de vida y condiciones de riesgo en estudiantes de I a III semestre pertenecientes a la División de Ciencias de la Salud de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga
Cargando...
Fecha
2020-05-05
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Introducción: Los estilos de vida que presentan los estudiantes durante su permanencia universitaria es un tema que viene tomando fuerza en varios países, se ha visto que la mayoría tienen problemas para llevar un estilo de vida saludable en esta etapa. Al iniciar esta etapa generan cierta independencia adoptando diferentes hábitos y prácticas. Objetivo: Establecer los estilos de vida de los estudiantes de primer a tercer semestre de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga en el II periodo académico del año 2019. Materiales y métodos: Se ejecutó el cuestionario Fantástico de contenido y adaptación técnica Delphi teniendo encueta las variables sociodemográficas de la población, se realizó por medio de un estudio observacional analítico de corte transversal. La muestra estuvo integrada por 257 estudiantes de I a III semestre vinculados al área de la División de Ciencias de la Salud. Resultados: De acuerdo con el análisis estadístico de la clasificación del estilo de vida, el 44,4% (104) de los participantes presenta un estilo de vida clasificado como “algo bajo” y tan solo el 15,6% (35) presenta un estilo de vida clasificado como “buen trabajo”. Se pudo determinar que el 59,3% (19) de las personas que están realizado un buen trabajo por la forma como manejan su estilo de vida pertenecen a la facultad de Cultura física. En los factores de riesgo se evidenció que el 64,7% (152) no han fumado en los últimos 5 año, el 83,8% (197) consume en promedio entre 0 a 7 tragos por semana. Conclusiones: Más de la mitad de la población se encuentra en un estilo de vida algo bajo y solo un 15,6% se encuentra en buen trabajo se pudo concluir que a mayor semestre y a mayor edad mejor estilo de vida presenta el estudiante.
Abstract
Introduction: The lifestyles that students present during their university stay is an issue that has been gaining strength in several countries, it has been seen that most have problems in leading a healthy lifestyle at this stage. At the beginning of this stage they generate a certain independence by adopting different habits and practices. Objective: To establish the lifestyles of students from the first to the third semester of the Division of Health Sciences of the Santo Tomás University Bucaramanga section in the II academic period of the year 2019. Materials and methods: The Fantastic content questionnaire was executed and Delphi technical adaptation taking into account the sociodemographic variables of the population, was carried out by means of an analytical observational cross-sectional study. The sample consisted of 257 students from I to III semester linked to the area of the Division of Health Sciences. Results: According to the statistical analysis of the lifestyle classification, 44.4% (104) of the participants presented a lifestyle classified as “somewhat low” and only 15.6% (35) presented a lifestyle classified as “good job”. It could be determined that 59.3% (19) of the people who are doing a good job due to the way they manage their lifestyle belong to the Faculty of Physical Culture. The risk factors showed that 64.7% (152) have not smoked in the last 5 years, 83.8% (197) consume on average between 0 to 7 drinks per week. Conclusions: More than half of the population is in a somewhat low lifestyle and only 15.6% is in a good job. It could be concluded that the older the semester and the older, the better lifestyle the student presents.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Arias Castilla, A.J, Espinosa Cermeño, Y.C, Estupiñan Quintero, A.R, Rico Villanueva, L.M y Tellez Rizcala, L.P. (2020). Estilos de vida y condiciones de riesgo en estudiantes de I a III semestre pertenecientes a la División de Ciencias de la Salud de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia