Educación inicial: semilleros del saber

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016-04-19

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Este trabajo para optar al título de Magister en Educación documenta la práctica de investigación que reflexiona sobre las prácticas pedagógicas del maestro de primera infancia, identificando las estrategias metodológicas implementadas, desde un proceso de sistematización de experiencias, que ofrece una ruta alternativa para la producción de conocimientos, dando vía para ordenar y describir a partir del marco de una lectura biográfica-narrativa, que se centra en la experiencia de “los exploradores al rescate”, para así, reconocer el potencial y tenacidad de la acción impactante y curiosa de aquellos que a corta edad inician su escolaridad y que en complicidad con su maestro, encierran el misterio que hace de la escuela un lugar provisto de significados. De esta forma, se reconoce al docente como el agente educativo que orienta la acción del proceso de enseñanza- aprendizaje y precursor de las dinámicas emergentes en el contexto escolar, optimizando los procesos formativos que desarrollan los niños y las niñas, por medio de estrategias pedagógicas que vinculan el juego como medio que incentiva el goce y el disfrute del aprendizaje, en una estrecha relación con su entorno y un ambiente significativo propuesto por el docente. Teniendo en cuenta que la educación para la primera infancia permite el primer acercamiento a la formalidad del sistema educativo, con niños y niñas de 3 a 6 años de edad, que comienzan la exploración y la experimentación de un mundo lleno de cosas por descubrir, donde su fantasía y creatividad se pone de manifiesto al comenzar a desarrollar todas sus habilidades; de esta forma el docente genera espacios innovadores y motivantes que se encaminan hacia el fortalecimiento de la expresión, los valores, las relaciones sociales, la corporeidad y lo cognitivo. De esta manera, es necesario reconocer el reto que tienen los docentes en los procesos de desarrollo de los estudiantes partiendo de sus intereses, anhelos, vivencias y construcciones que tienen sobre el mundo y sobre ellos mismos, en el cual intervienen una diversidad de elementos, como la comunicación pedagógica, la planificación didáctica, los escenarios y saberes, los cuales, se vinculan para hacer de la educación un proceso continuo para disfrutar, donde el juego se reconoce como una pieza clave en el proceso de aprendizaje, ya que logra satisfacer las necesidades cognitivas y conceptuales que exige y requiere la curiosidad propia de los infantes.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia