Some reflections about the methodology of Harun Farocki

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, seccional Villavicencio
Compartir

Resumen
After the reading of “Harun Farocki, the missing image or the critical point of the images” by Diego Fernández (2014), the issue of the legibility of the images and what these conceal, an «outside» granter of meaning, arises. Using the discussion proposed by Fernández as a point of reference, this article seeks to explicit the linguistic procedures by which Farocki operates, addressing the issue from the field of filmic studies.
A partir de la lectura de “Harun Farocki, la imagen que falta o el punto crítico de las imágenes” de Diego Fernández (2014) se suscita el problema de la legibilidad de las imágenes y lo que estas ocultan: un «afuera» otorgador de sentido. Tomando como punto de partida la reflexión propuesta por Fernández, este artículo busca explicitar los procedimientos lingüísticos mediante los cuales Farocki opera, abordando el problema desde la perspectiva de los estudios fílmicos.
A partir da leitura de "Harun Farocki, a imagem que falta ou o ponto crítico das imagens" de Diego Fernández (2014), surge o problema da legibilidade das imagens e do que elas ocultam: um "fora" que dá sentido. Tomando como ponto de partida a reflexão proposta por Fernández, este artigo procura explicar os procedimentos lingüísticos pelos quais Farocki atua, abordando o problema sob a ótica dos estudos do cinema.
A partir de la lectura de “Harun Farocki, la imagen que falta o el punto crítico de las imágenes” de Diego Fernández (2014) se suscita el problema de la legibilidad de las imágenes y lo que estas ocultan: un «afuera» otorgador de sentido. Tomando como punto de partida la reflexión propuesta por Fernández, este artículo busca explicitar los procedimientos lingüísticos mediante los cuales Farocki opera, abordando el problema desde la perspectiva de los estudios fílmicos.
A partir da leitura de "Harun Farocki, a imagem que falta ou o ponto crítico das imagens" de Diego Fernández (2014), surge o problema da legibilidade das imagens e do que elas ocultam: um "fora" que dá sentido. Tomando como ponto de partida a reflexão proposta por Fernández, este artigo procura explicar os procedimentos lingüísticos pelos quais Farocki atua, abordando o problema sob a ótica dos estudos do cinema.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Harun Farocki, assembly, discourse, code, institutionality, filmography reality, diegesis, «off-screen» space, «counter-cinema», Harun Farocki, montaje, discurso, código, institucionalidad, realidad filmográfica, diégesis, espacio «off-screen», «contracine»
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2019 Juan Sebastián Martínez Mora
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0