Análisis del componente social y económico como indicadores de sostenibilidad en el sector vial de Colombia.
Cargando...
Fecha
2021-07-21
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El término sostenibilidad se describe como un desarrollo que satisface las necesidades de la generación actual, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Ahora se utiliza el concepto de “sostenibilidad”, el cual surge a raíz de la necesidad de lograr en todas las acciones humanas un nuevo respeto por el entorno ambiental, la humanidad y la economía, es decir, un desarrollo con el uso de los recursos de manera razonable. La construcción de obras de infraestructura vial, supone en este nuevo concepto, un sector básico de inaplazable necesidad concibiendo grandes impactos y presión sobre los recursos, generación de residuos y alteración del paisaje, que han venido cambiando las necesidades sociales y modificando el desarrollo económico del entorno.
Esta monografía realiza una revisión de los indicadores de sostenibilidad en proyectos del sector vial desde la perspectiva económica y social. Con base en esta perspectiva, se revisa conceptualmente la sostenibilidad de la Guía Ambiental Colombiana que se orienta en un gran porcentaje al componente ambiental, dejando de lado el económico y social.
Se plantea el presente proyecto para realizar una revisión bibliográfica de los estándares internaciones, que permitan establecer una participación equitativa de estos criterios como pilares del desarrollo sostenible.
El objetivo de este proyecto se centra en describir los criterios de sostenibilidad económica y social de proyectos en el sector vial de Colombia, para desarrollar herramientas de monitoreo que permita a los gestores de proyectos viales intervenir desde el diseño, ejecución y mantenimiento para que así las vías tengan un mejor ciclo de vida. La metodología a emplear son fuentes de carácter documental, comparando iniciativas e indicadores de sostenibilidad en el contexto internacional y nacional para así complementar y fortalecer algunos aspectos del sector vial en Colombia.
Abstract
The term sustainability is described as a development that meets the needs of the current generation without compromising the ability of future generations to meet their own needs. Now the concept of "sustainability" is used, which arises from the need to achieve in all human actions a new respect for the environment, humanity and the economy, that is, development with the use of resources in a manner reasonable. The construction of road infrastructure works, supposes in this new concept, a basic sector of unavoidable need conceiving great impacts and pressure on resources, generation of waste and alteration of the landscape, which have been changing social needs and modifying the economic development of the environment.
This monograph reviews sustainability indicators in road sector projects from an economic and social perspective. Based on this perspective, it conceptually reviews the sustainability of the Colombian Environmental Guide, which is largely oriented to the environmental component, leaving aside the economic and social ones.
The present project is proposed to carry out a bibliographic review of the international standards; that allow to establish an equitable participation of these criteria as pillars of sustainable development.
The objective of this project is focused on describing the criteria of economic and social sustainability of projects in the Colombian road sector to develop monitoring tools that allow road project managers to intervene from the design, execution and maintenance so that the roads have a better life cycle. The methodology to be used are documentary sources, comparing initiatives and sustainability indicators in the international and national context in order to complement and strengthen some aspects of the road sector in Colombia.
Idioma
Palabras clave
Citación
Quiroga, M. (2021).Análisis del componente social y económico como indicadores de sostenibilidad en el sector vial de Colombia.. Universidad santo tomas. Tunja.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia