Usos de la Teoría del Reconocimiento de Axel Honneth en la Filosofía Latinoamericana
dc.contributor.author | Olarte Mesa, Jennifer | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001607946 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0191-3146 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2023-09-19T16:43:21Z | |
dc.date.available | 2023-09-19T16:43:21Z | |
dc.date.issued | 2023-08-04 | |
dc.description | La categoría del "reconocimiento" ha adquirido una relevancia destacada en la filosofía política gracias a los aportes de diversos pensadores que han enriquecido el campo de comprensión con sus investigaciones. Entre el vasto panorama de la filosofía contemporánea, se distingue un selecto grupo de pensadores que han esculpido hábilmente los pilares de esta categoría y la han examinado desde diversos enfoques. En este sentido, los pensadores latinoamericanos también han contribuido con sus propias valoraciones, otorgando mayor sentido a su aplicación en nuestra región. El presente trabajo se enfoca en realizar una revisión descriptiva de los usos del reconocimiento en América Latina y explorar los alcances de esta categoría en el contexto particular de nuestro continente. A través de esta investigación, se pretende comprender, desde una perspectiva muy exploratoria, cómo el reconocimiento se ha convertido en un concepto clave para abordar las dinámicas sociales y políticas en nuestro territorio y cómo puede contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva y justa. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Filosofía latinoamericana | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Olarte Mesa, T. (2023). Usos de la Teoría del Reconocimiento de Axel Honneth en la Filosofía Latinoamericana. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/52182 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Maestría Filosofía latinoamericana | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Filosofía latinoamericana | spa |
dc.relation.references | Aguayo, P. (2017). Justicia como equidad: entre distribución y reconocimiento. In M. Giusti (Ed.), El paradigma del reconocimiento en la ética contemporánea: un debate en curso (pp. 19– 36). Fondo Editorial, Pontificia Universidad Católica del Perú | spa |
dc.relation.references | Amat, M. A. (2016). Axel Honneth: Reformulación de la Teoría Crítica de la Sociedad como teoría del reconocimiento. Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.relation.references | Bauman, Z. (2017). Retrotopía (1a ed.). Paidós. Barrera, M. (2017). Resistencias indígenas en América Latina. ¿Luchas por el reconocimiento? In R. Salas & G. Sauerwald (Eds.), La cuestión del reconocimiento en América Latina: perspectivas y problemas de la teoría político-social de Axel Honneth (pp. 37–52). Lit | spa |
dc.relation.references | Basaure, M. (2017). El déficit sociológico político de la Teoría de las Luchas por el Reconocimiento de Axel Honneth y la sociología política de Luc Boltanski. In R. Salas & G. Sauerwald (Eds.), La cuestión del reconocimiento en América Latina: perspectivas y problemas de la teoría político-social de Axel Honneth (pp. 53–62). Lit. | spa |
dc.relation.references | Becka, M. (2017). Reconocimiento como base de la interculturalidad - hacia una práctica transformadora. In R. Salas & G. Sauerwald (Eds.), La cuestión del reconocimiento en América Latina: perspectivas y problemas de la teoría político-social de Axel Honneth (pp. 63–80). Lit. | spa |
dc.relation.references | Bonilla, A. (2017). Lectura intercultural de algunas patologías del reconocimiento en América Latina. In R. Salas & G. Sauerwald (Eds.), La cuestión del reconocimiento en América Latina: perspectivas y problemas de la teoría político-social de Axel Honneth (pp. 81–92). Lit. | spa |
dc.relation.references | Castro-Robles, Y. (2020). Agravios morales y luchas por el reconocimiento: reflexiones en el contexto educativo. Praxis, 16(2), 169–178. https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/3455/2716 | spa |
dc.relation.references | Dussel, E. (1977). Filosofía ética latinoamericana. De la Erótica a la Pedagógica 6/III (1a ed.). Buenos Aires: Editorial Edicol S.A | spa |
dc.relation.references | Espiter Villa, V. M. (2021). La teoría del reconocimiento de Axel Honneth: un bosquejo moral de las formas de menosprecio social. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 42 (125). https://doi.org/10.15332/25005375.6372 | spa |
dc.relation.references | Faundes, J. (2017). Construyendo un concepto intercultural para el reconocimiento de los pueblos indígenas en América Latina, mirada crítica desde Honneth. In R. Salas & G. Sauerwald (Eds.), La cuestión del reconocimiento en América Latina: perspectivas y problemas de la teoría político-social de Axel Honneth (pp. 93–106). Lit. | spa |
dc.relation.references | Fraser, N. (2019). La justicia social en la era de la política de la identidad: redistribución, reconocimiento y participación. In ¿Redistribución o reconocimiento? Un debate político filosófico. Morata | spa |
dc.relation.references | Giusti, M. (2017). El paradigma del reconocimiento en la ética contemporánea: Un debate en curso. Fondo Editorial, Pontificia Universidad Católica del Perú. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/174270/El paradigma del reconocimiento en la ética contemporánea un debate en curso.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento: Por una gramática moral de los conflictos sociales. Ediciones de la Universidad de Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Honneth, A. (2010). Reconocimiento y menosprecio. Sobre la fundamentación normativa de una teoría social. Kats Editores. | spa |
dc.relation.references | Honneth, A., & Cortés, F. (2005). Reconocimiento y justicia. Entrevista a Axel Honneth realizada por Francisco Cortés Rodas. Areté Revista de Filosofía, 17(2), 273–294. | spa |
dc.relation.references | Honneth, A., & Gamper, D. (2013). “La lucha por el reconocimiento debe ser considerada un fenómeno claramente diferenciado de naturaleza moral, así como una acción social” (entrevista de Daniel Gamper Sachse). In Reconocimiento y menosprecio: sobre la fundamentación normativa de una teoría social. Katz Editores | spa |
dc.relation.references | Ignacio Grueso, D. (2015). La recuperación de Hegel por parte de Axel Honneth. En Reconocimiento & democracia. Desafíos de la justicia. Reflexiones crítico-teóricas contemporáneas (págs. 21 - 39). Cali: Universidad del Valle. | spa |
dc.relation.references | Ignacio Grueso, D. (2020). Las luchas por el reconocimiento. Sus dimensiones ética, moral y política. En: Obando Cabezas, A. (eds. científico). Filosofía práctica en Iberoamérica. Comunidad política, justicia social y derechos humanos. (pp. 197-213). Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali; Asociación Iberoamericana de Filosofía Práctica. DOI: http://dx.doi.org/10.35985/9789585147188.12 | spa |
dc.relation.references | Ignacio Grueso, D., (2008). Tres modos de involucrar el reconocimiento en la justicia. Praxis Filosófica, (27),49-71. [fecha de Consulta 21 de Julio de 2023]. ISSN: 0120-4688. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=209014644003 | spa |
dc.relation.references | López, E. (1994). Contextualismo ético y relatividad de la justicia. Anuario de Filosofía Del Derecho, 11, 13–40 | spa |
dc.relation.references | Ospina, P. (2017). Hacia una narrativa comprensiva del reconocimiento en Colombia. In M. Giusti (Ed.), El paradigma del reconocimiento en la ética contemporánea: un debate en curso (pp. 309–324). Fondo Editorial, Pontificia Universidad Católica del Perú. | spa |
dc.relation.references | Paiba, N. (2021). La esencia multidimensional del reconocimiento: Fraser y Honneth. Revista Boletín Redipe 11 (3), 72-81. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1707/1620 | spa |
dc.relation.references | Paladines, C. (2017). Filosofía: diálogo intercultural entre el Sur y el Norte, y entre el Norte y el Sur. In R. Salas & G. Sauerwald (Eds.), La cuestión del reconocimiento en América Latina: perspectivas y problemas de la teoría político-social de Axel Honneth (pp. 150–160). Lit | spa |
dc.relation.references | Pizzi, J. (2017). Esferas del reconocimiento: hacia una perspectiva ibero-afro-indígena latinoamericana. In R. Salas & G. Sauerwald (Eds.), La cuestión del reconocimiento en América Latina: perspectivas y problemas de la teoría político-social de Axel Honneth (pp. 161–171). Lit. | spa |
dc.relation.references | Rezende, M., & Passos, L. (2017). Educación indígena: el muelle real de la interculturalidad. In R. Salas & G. Sauerwald (Eds.), La cuestión del reconocimiento en América Latina: perspectivas y problemas de la teoría político-social de Axel Honneth (pp. 188–202). Lit. | spa |
dc.relation.references | Rubinelli, M. (2017). El reconocimiento del otro y de sí mismo en América Latina. In R. Salas & G. Sauerwald (Eds.), La cuestión del reconocimiento en América Latina: perspectivas y problemas de la teoría político-social de Axel Honneth (pp. 203–214). Lit. | spa |
dc.relation.references | Radici, M. (2012). La ética del reconocimiento de Axel Honneth y sus aportes a las democracias en Latinoamérica. Una mirada crítica. Nuevo Itinerario – Revista Digital de Filosofía, 7, 1- 22. | spa |
dc.relation.references | Ricoeur, P. (2005). Camilos del reconocimiento. Tres estudios. Editorial Trotta | spa |
dc.relation.references | Salas, R. (2014). Debates teórico-metodológicos acerca de reconocimiento e interculturalidad. Revista Faro, 20(2). | spa |
dc.relation.references | Salas, R. (2016). Teorías contemporáneas del reconocimiento. Atenea, 514, 79–93. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, A. (2011). Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos. ´Fundación Universitaria Católica del Norte. http://revistavirtual.ucn.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | Uribe, Á. (2006). Los conceptos de crueldad y desprecio aplicados a la historia del último zipa de Bogotá. Memoria y Sociedad, 10(21). | spa |
dc.relation.references | Zielinski, M. (2017). La categoría “reconocimiento” en la Ética de la liberación de E. Dussel. In R. Salas & G. Sauerwald (Eds.), La cuestión del reconocimiento en América Latina: perspectivas y problemas de la teoría político-social de Axel Honneth (pp. 257–272). Zurich: Lit. | spa |
dc.relation.references | Zúñiga, L. A., & Valencia, H. (2018). La teoría del reconocimiento de Axel Honneth como teoría crítica de la sociedad capitalista contemporánea. Reflexión Política, 20(39), 263–280. https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/3307/2832 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Filosofía Latinoamericana | spa |
dc.subject.lemb | Filosofía Política | spa |
dc.subject.lemb | Filosofía Contemporánea | spa |
dc.subject.proposal | Reconocimiento | spa |
dc.subject.proposal | Axel Honneth | spa |
dc.subject.proposal | uso teórico-normativo | spa |
dc.subject.proposal | uso práctico-contextualista | spa |
dc.subject.proposal | justicia | spa |
dc.subject.proposal | interculturalidad | spa |
dc.subject.proposal | América Latina | spa |
dc.title | Usos de la Teoría del Reconocimiento de Axel Honneth en la Filosofía Latinoamericana | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2023jenniferolarte.pdf
- Tamaño:
- 532.91 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- Carta de aprobación de la facultad.pdf
- Tamaño:
- 126.81 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta aprobación facultad

- Nombre:
- Carta de derechos de autor.pdf
- Tamaño:
- 889.31 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de derechos de autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: