Capítulo 3. Contabilidad financiera, la base disciplinar

Thumbnail USTA

Resumen

La contabilidad como disciplina se encuentra en constante convivencia con la realidad económica y propende, dentro de ésta, por servir de mecanismo para el análisis e interpretación de dicha realidad mediante una cuantificación de hechos económicos específicos, los cuales corresponden al segmento o unidad de realidad sobre la cual se realiza la interpretación; para establecer un análisis adecuado la contabilidad hace uso de un método específico y producto de la interpretación de la realidad se obtiene información referente a momentos determinables en el tiempo (Cañibano, 1988). Dentro de este contexto la contabilidad financiera tiene especial interés en la disciplina, razón por la cual se genera teoría y por ende métodos, postulados y principios asociados con esta área. En el método se encuentra un conjunto de postulados y supuestos subsidiarios, cuyo propósito es procesar la información de la realidad económica observada mediante unas reglas que permitan apelar a un grado de objetividad, para que mediante este proceso se puedan producir unos datos sintéticos relevantes; en relación a dichas construcciones teóricas se compendian a través de los siguientes conceptos: el principio de dualidad con el que se realiza la observación de la realidad económica, la medición y valoración proporcionan una medida cuantitativa que representa los hechos económicos, por último la representación y agregación referentes al lenguaje y procesamiento de los datos que puedan conllevar a una agregación posterior de los mismos (Cañibano, 1988).

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Patiño Jacinto, R. A., Sandoval Alarcón, J. D., Ardila Calderón, A. F. & Martínez Gómez, A. (2020) Capítulo 3. Contabilidad financiera, la base disciplinar. Bogotá: Universidad Santo Tomás

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia