Formulación de un plan de negocios de una empresa de consultoría ambiental con servicios de teledetección en VANT para el Departamento del Meta.

dc.contributor.advisorPardo Mayorga, Jorge Eliecerspa
dc.contributor.authorMendoza Trujillo, Andres Felipespa
dc.contributor.authorDuque Tauta, Juan Carlosspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001453735spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2019-05-10T18:22:44Zspa
dc.date.available2019-05-10T18:22:44Zspa
dc.date.issued2019-05-10spa
dc.descriptionEl presente trabajo logra determinar la influencia que tiene una empresa de consultoría ambiental prestadora de servicios de teledetección mediante el uso de vehículos aéreos no tripulados en el departamento del Meta, con respecto al desarrollo económico del departamento y la demanda del servicio. Inicialmente se elaboró un estudio de mercado que permitió evidenciar la situación actual de la actividad en mención en la región. Seguidamente se identificó el factor diferencial positivo que aportan los VANT en la captura de imágenes aéreas como insumo para procesos teledetección con fines de ordenamiento y gestión del territorio con respecto a las demás plataformas. A partir de un análisis normativo y administrativo puntualizaron los requerimientos necesarios para la puesta en marcha de la idea de negocio; finalmente se determinó la viabilidad económica de la consolidación de GeoAmbienTic S.A.S. mediante la realización de un estudio financiero. Con los resultados obtenidos se determinó que en efecto la empresa tendría un nivel de posicionamiento alto principalmente por los factores de calidad, eficiencia de tiempo y costos, de igual forma se sugiere enfocar este tipo de servicios en la región a las actividades de ordenamiento territorial, agricultura y ordenamiento de cuencas.spa
dc.description.abstractThis work achieves to determinate the influence that an environmental consultancy company has by providing remote sensing services by the use of unmanned aerial vehicles in the department of Meta, about the economic development of the department and the service demand. First of all, we did a market research that allowed us to evince the current situation of the mentioned activity in the región. Subsequently, we identified the positive differential factor that the UAV has in the shot of aerial images as a supplier for remote sensing processes with purposes of land use and management, about the other platforms. Based on an normative and administrative analysis were identified the necessary requirements to start the business idea; Finally was determined the economic viability of the consolidation of GeoAmbienTic S.A.S. by the realization of a financial study. With the results, we could determine that indeed the Enterprise would have a great positioning level, principally because of the quality factor, time efficiency and costs; by the same way, it is suggested to focus this service in the región to the activities of land use planning, agricultura and management of river basins.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMendoza, A & Duque, J. (2019). Formulación de un plan de negocios de una empresa de consultoría ambiental con servicios de teledetección en VANT para el Departamento del Meta. Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomas. Villavicenciospa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/16620
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesAguilera, M., & Herrera, J. (2007). Sensoramiento remoto satelital. Trabajo de grado. Universidad Tecnológica de Bolívar. Obtenido de: http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0043142.pdfspa
dc.relation.referencesAlonso, F. (2004). Sistemas de Información Geográfica. Obtenido de: https://www.um.es/geograf/sigmur/sigpdf/temario.pdfspa
dc.relation.referencesÁngel, M., & Gómez, L. (2013). Proyección Estocástica de la Población Colombiana Mediante el Uso de Tablas de Vida Multiestado Proyección Estocástica de la Población Colombiana Mediante el Uso de Tablas de Vida Multiestado. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de: http://www.bdigital.unal.edu.co/37415/1/MiguelAngelLara.2013.pdfspa
dc.relation.referencesArdila León, J. F., & Quintero Delgado, O. Y. (2013). Aplicación de la teledetección y los sistemas de información geográfica en la interpretación de zonas inundables. Caso de estudio: río soapaga, sector paz de río, boyacá. (Spanish). Application of remote sensing and gis in the interpretation floodplain. Case study: soapaga river, Paz de río sector, Boyacá. (English), 23(2), p.55–76. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/pdf/cein/v23n2/v23n2a04.pdfspa
dc.relation.referencesBarrero, D. F. (2014). Aplicación de los sistemas de información geográfica en el ordenamiento territorial * [ Application of geographic information systems on urban planning ] Resumen Introducción, 22(22), p.39–53. Obtenido de: http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/ventanainformatica/article/download/208 /257/spa
dc.relation.referencesBeaulieu, N., Álvarez de Leon, M., & Rincon Castillo, Á. (2006). Detección de la degradación en pasturas usando series temporales de imagenes multiespectrales en los llanos orientales de colombia. Villavicencio, Meta, Colombia. Agrosavia. Obtenido de: https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/1218spa
dc.relation.referencesBustamante, J., Díaz-Delgado, R., Aragonés, D., García Murillo, P., Castellanos, E.M., MartíCardona, B., Fernández Zamudio, R., Luque, C.J., Afán, I., (2013). Proyecto HYDRA: aplicación de la teledetección al estudio de la dinámica hídrica y de la vegetación acuática en las marismas de Doñana, en: Fernández-Renau González-Anleo, A., de Miguel Llanes, E. (Eds.), Teledetección: Sistemas Operacionales de Observación de la Tierra, XV Congreso de la Asociación Española de Teledetección. INTA, Torrejón de Ardoz, Madrid, España, p. 579.spa
dc.relation.referencesCastaño Fernández, S. (1999). Aplicaciones de la teledetección y SIG al control y cuantificación de las extracciones de agua subterránea. Medida y Evaluación de Las Extracciones de Agua Subterránea, 29, 125–141. Obtenido de: http://aguas.igme.es/igme/publica/pdfart2/aplicacion.pdfspa
dc.relation.referencesCastellano, F. (2016). El mercado de aviones no tripulados y las tendencias de la industria | Toptal. Obtenido de: https://www.toptal.com/finance/market-research-analysts/drone-marketspa
dc.relation.referencesCEEI, C. R. (2012). Guia para la elaboracion de un estudio de mercado. Obtenido de: http://www.ademaf.gob.bo/inf/digital/Guia_para_Elaboracion_de_Estudio_de_Mercado.pdfspa
dc.relation.referencesCEPPIA. (2004). Manual de introducción a la gestión ambiental municipal. Ministerio de recursos naturales y ambiente, Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA).. Obtenido de: http://www.ced.cl/ced/GAM/docs/Material_Bibliografico/Manual_de_Gestion_Ambiental_ Municipal.pdfspa
dc.relation.referencesChuvieco, E. (1995). Fundamentos De Teledeteccion Espacial. Ediciones Rialp. Madrid. Obtenido de: http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/FUNDAMENTOS-DETELEDETECCION-EMILIO-CHUVIECO.pdfspa
dc.relation.referencesConesa García, Álvarez Rogel, G. P. (2004). El empleo de los SIG y la Teledetección en Planificación Territorial. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. Obtenido de: https://www.um.es/congresoMCSIGT/XI%20Congreso%20del%20GMCSIGT%20Tomo% 20III.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález, Hernando (2005). "Evolución del sector agrícola en el departamento del Meta y los Llanos Orientales 1991-2003", Ensayos Sobre Economía Regional, pp. 1-105. Villavicencio: Centro Regional de Estudios Económicos, Banco de la República.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (DNP). (2018). Bases del plan nacional de desarrollo 2018- 2022. Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/BasesPND2018-2022n.pdfspa
dc.relation.referencesFabregat Ventura, V. (1999). Fundamentos teóricos del control de las extracciones mediante teledetección. Medida y Evaluación de Las Extracciones de Agua Subterránea. ITGE, p.89– 104. Obtenido de: http://www.igme.es/actividadesIGME/lineas/HidroyCA/publica/libros2_TH/art2/pdf/funda me.pdfspa
dc.relation.referencesFernández, R., & Recio, R. (2006). Aportación de las técnicas de teledetección al estudio de la potencialidad productiva de una zona litoral del Río de La Plata. El Acceso a La Información Espacial y Las Nuevas Tecnologías Geográficas, p.1209–1222. Obtenido de: http://cgat.webs.upv.es/BigFiles/LARuiz_et_al(CTIG).pdfspa
dc.relation.referencesFerreira, M. R., & Aira, V. G. (2017). Aplicaciones topográficas de los drones, (1), p.11. Obtenido de: http://www.bibliotecacpa.org.ar/greenstone/collect/otragr/index/assoc/HASH0159/314a3cb 8.dir/doc.pdfspa
dc.relation.referencesGartner. (2017). Gartner dice que se enviarán casi 3 millones de drones personales y comerciales en 2017. Obtenido de: https://www.gartner.com/en/newsroom/press-releases/2017-02-09- gartner-says-almost-3-million-personal-and-commercial-drones-will-be-shipped-in-2017spa
dc.relation.referencesGobernación del Meta. (2015). Plan de desarrollo económico y social del departamento del Meta 2008 – 2011: Esquema de Ordenamiento Territorial. Obtenido de: https://www.meta.gov.co/web/sites/default/files/adjuntos/Plan%20de%20Desarrollo%20del %20Meta.pdfspa
dc.relation.referencesGobernación del Meta. (2016). Plan de Desarrollo Económico y Social del Departamento del Meta para el periodo 2016-2019. El Meta. Tierra de Oportunidades. Inclusión - Reconciliación – Equidad, (902), 1–215. Obtenido de: http://www.edesaesp.com.co/wpcontent/uploads/2016/07/No-902-MAYO-31-DE-2016-PLAN-DE-DESARROLLO-2016- 2019-EL-META-TIERRA-DE-OPORTUNIDADES.pdfspa
dc.relation.referencesTriana, G. (2014). Las autoridades del Sistema Nacional Ambiental Un análisis desde la política pública. Universidad Sergio Arboleda. Obtenido de: https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/84/Las%20autoridades%2 0del%20sistema%20nacional%20ambiental.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGuzmán Castro, F. (2011). El estudio financiero y la evaluación de proyectos en ingeniería. Ingeniería e Investigación. Obtenido de: http://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/21419spa
dc.relation.referencesHernández, M., Guillén, M., Meroño, J. E., Cruz, J. L., & Ureña, M. (2008). La Planificación Sostenible a travès del SIG y la Teledetección. Gintama, p.1593–1606. Obtenido de: http://www.age-geografia.es/tig/docs/XII_3/117%20- %20Hernandez%20Morcillo%20et%20al.pdfspa
dc.relation.referencesJuan, S., & Roussos, A. (2010). El focus group como técnica de investigación cualitativa. Documento de Trabajo No 256, 9, p.1–12. Obtenido de: http://repositorio.ub.edu.ar/bitstream/handle/123456789/4781/254_Roussos.pdf?sequence= 1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesJulian, J., & Garcia, S. (2012). Tipos de empresas en Colombia y su constitución, p.1–15. Obtenido de: https://jeissonsaavedraelectronicengineer.files.wordpress.com/2012/10/clasificacic3b3nde-las-empresas.pdfspa
dc.relation.referencesKinnear, T. C., & Taylor, J. R. (n.d.). Investigación de Mercados (3ª ed.). McGraw-Hill. México. Obtenido de: https://www.academia.edu/23438594/Kinnear_Taylor_Investigacin_de_mercados_un_enfo que_aplicado_pdfspa
dc.relation.referencesLopez. (2011). Capitulo IV Análisis e Interpretación de los Resultados. Obtenido de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8917/CapituloIVAnalisisdelosResultados.pdfspa
dc.relation.referencesMartí-Cardona, B., Ramos, A., Bladé, E., Tran, T. D., & Dolz, J. (2009). La teledetección como fuente de información para los modelos bidimensionales. Aplicación al modelo Íber de las marismas de Doñana. Obtendio de: https://upcommons.upc.edu/handle/2117/15534?localeattribute=esspa
dc.relation.referencesMoya, I., Evain, S., Ounis, A., Moreno, J., & Alonso, L. (2004). Teledetección pasiva de la actividad fotosintética. Obtenido de: http://www.aet.org.es/?q=revista21-20spa
dc.relation.referencesMuñoz, D. (2014). Información institucional. Geoinnova. Obtenido de: https://geoinnova.org/spa
dc.relation.referencesDaza, L. (2018). Plan de negocios para la creación una empresa en la ciudad de villavicencio, dedicada al aprovechamiento de residuos, plásticos (PEAD, PEBD, PP) para la fabricación de cajillas plásticas, Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás Villavicencio. Obtenido de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12076/2018ladydaza.pdf?sequence=1 &isAllowed=yspa
dc.relation.referencesNúñez, O., Figueroa, T., & Antonio, A. (2015). Monitorización de Cultivos Utilizando Drones.spa
dc.relation.referencesPérez Ortega, M. (2011). Aplicaciones de la teledetección y sig en la caracterización de humedales en la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda. Tesis Master, Centro Educativo Cruz Azul, A.C. p.107. Obtenido de: http://vinculacion.dgire.unam.mx/vinculacion-1/CongresoTrabajos-pagina/Trabajos-2015/Cienciasfisicomatematicas/Fisica/13.%20CIN2015A20121.pdfspa
dc.relation.referencesRamírez-Juidías, Emilio; Yanes-Figueroa, J. (2017). Estudio medioambiental del municipio de almadén mediante teledetección. Interciencia, 42(3), p.162–187. Obtenido de: https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2017/08/157-162-5834-RAMIREZ42_3.pdfspa
dc.relation.referencesReal Academia Española, R. (2018). Diccionario de la lengua española (23rd ed.). España: DLE.spa
dc.relation.referencesRodríguez-ramos, B. P., Velandia, F., & Cardenas, R. (2008). Teledetección y SIG aplicados a la Exploración Geológico-Geofísica en el Altiplano Nariñense - Colombia Remote Sensing and GIS applied to Geological and Geophysics Exploration of the Nariño High Plateau - Colombia. Geología Colombiana, 33(33), p.79–90. Obtenido de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/geocol/article/download/32080/32119spa
dc.relation.referencesRomero, F. S. (2006). / La Teledetección satelital y los sistemas de protección ambiental. Revista AquaTIC. (24). p.13-41. Obtenido de: http://www.revistaaquatic.com/aquatic/pdf/24_02.pdfspa
dc.relation.referencesRuiz, A. (2008). Aplicaciones de la teledetección en ingeniería medioambiental. Módulo II: Sistemas de información geográfica y teledetección. Obtenido de: https://www.eoi.es/es/file/18578/download?token=nIcm5HMRspa
dc.relation.referencesSoto, H. (2009). Nafin. “Diplomado en el ciclo de vida de los proyectos de inversión”. Ed. Nafin – OEA; México, 1998. p.35, 73–77.spa
dc.relation.referencesVargas, F. (2002). Empleo De La Teledetección En El Análisis De La Deforestación Tropical : El Caso De La Reserva Forestal De Ticoporo (Venezuela). Serie Geográfica, (10), p.55–76. Obtenido de: https://www.researchgate.net/publication/28098824_Empleo_de_la_teledeteccion_en_el_an alisis_de_la_deforestacion_tropical_el_caso_de_la_reserva_forestal_de_Ticoporo_Venezue laspa
dc.relation.referencesW. Ojeda-Bustamante, A. González-Sánchez, A. Mauricio-Pérez, J. F.-V. (2017). Applications of unmanned aerial vehicles in hydroagricultural engineering. Tecnología y Ciencias Del Agua, 8(4).spa
dc.relation.referencesZamudio, E. B. (2016). Tablas de Probabilidades, Instituto Tecnol´ogico Aut´onomo de México. p.1–69. Obtenido de: http://estadistica.itam.mx/sites/default/files/u450/tablasprobabilidades.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordRemote sensingspa
dc.subject.keywordunmanned aerial vehiclesspa
dc.subject.keywordenvironmental consultingspa
dc.subject.keywordremote sensingspa
dc.subject.keywordterritorial orderingspa
dc.subject.lembIngeniería ambientalspa
dc.subject.lembCreación de empresasspa
dc.subject.lembVehiculos piloteados de forma remotaspa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalTeledetecciónspa
dc.subject.proposalVehículos aéreos no tripuladosspa
dc.subject.proposalConsultoría ambientalspa
dc.subject.proposalSensores remotosspa
dc.subject.proposalOrdenamiento territorialspa
dc.titleFormulación de un plan de negocios de una empresa de consultoría ambiental con servicios de teledetección en VANT para el Departamento del Meta.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019andresmendoza.pdf
Tamaño:
1.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2019andresmendoza1
Tamaño:
208 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta autorización de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2019andresmendoza2
Tamaño:
353.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: