Parte 2: De la experiencia sobre sistematización de experiencias. Capítulo 1: Política, epistemología y enseñanza de la investigación a partir de la sistematización de experiencias. Una mirada a la práctica en la Maestría en Educación de la Universidad Santo Tomás, en la voz de Ana Elvira Castañeda
Cargando...
Fecha
2020-07-03
Autores
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La sistematización de experiencias se estableció como metodología
para orientar los trabajos de grado de los estudiantes en el programa de la Maestría en Educación de la Universidad Santo Tomás, en el
marco de la relación que se estableció con la Secretaría de Educación
del Distrito de Bogotá, la cual inició en el segundo semestre académico
de 2013. Para efectos de esta entrevista se dialogó sobre el trabajo desarrollado hasta el primer semestre académico de 2016. En términos generales, bien podríamos establecer, desde la mirada de Jara, que se trata
de un “esfuerzo por construir marcos propios de interpretación teórica
desde las condiciones particulares de nuestra realidad” (2013, p. 76).
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Rico Molano, Alejandra Dalila; Cogollo Romero, Carlos Enrique. (2019). La sistematización de experiencias: Apuesta investigativa para innovar y transformar escenarios educativos y pedagógicos. Bogotá. Universidad Santo Tomas
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia