Dinámicas del error de prohibición en Colombia, una mirada a la diversidad cultural de prácticas ancestrales desde la corte suprema de justicia

dc.contributor.authorHerrera Ortiz, Diego Omar
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2023-02-07T15:13:55Z
dc.date.available2023-02-07T15:13:55Z
dc.descriptionEl error de prohibición constituye una configuración del derecho penal contemporáneo, que, de acuerdo a las dinámicas del pluralismo jurídico amparadas por la Constitución Política, permite diferentes dinámicas de la figura de antijuridicidad de la teoría del delito, obrando como excepción frente a la responsabilidad de la conducta punible vencible o invencible en razón de la diversidad cultural, en ese sentido, el presente artículo aborda la descripción teórica desde la Corte Suprema de Justicia frente a la figura jurídica del error de prohibición vencible por circunstancias de diversidad cultural y practicas ancestrales en Colombia.spa
dc.description.abstractThe prohibition error constitutes a configuration of contemporary criminal law, which, according to the dynamics of legal pluralism protected by the Political Constitution, allows different dynamics of the figure of unlawfulness of the theory of crime, acting as an exception against the responsibility of punishable or invincible conduct due to cultural diversity, in that sense, this article addresses the theoretical description from the Supreme Court of Justice against the legal figure of the error of prohibition that can be beaten due to circumstances of cultural diversity and ancestral practices in Colombia .spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Derecho Penal y Procesal Penalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationHerrera, D. (2022). Dinámicas del error de prohibición en Colombia, una mirada a la diversidad cultural de prácticas ancestrales desde la corte suprema de justicia. Tesis posgrado, Universidad Santo Tomás. Tunja.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/49405
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programEspecialización Derecho Penal y Procesal Penalspa
dc.relation.referencesArango, O. (1997). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio. Población, cultura y territorio. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá. 1997. P. 56spa
dc.relation.referencesBernal, G. (2018). Minería de oro en el noreste antioqueño gestión y ambiente. Universidad Externado de Colombia. P. 74spa
dc.relation.referencesBenites, H. (1988). Tratamiento jurídico-penal de indígena colombiano, ¿impunidad o inculpabilidad? Bogotá. Temis. P. 167.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de la República de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional N. 116. 20 de julio de 1991. P. 76spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. (2005). Sentencia 20929. 13 de julio de 2005. P.1 y ss. Corte Suprema de Justicia. (2019). Sentencia 5P356. 4 de diciembre de 2019. P.65spa
dc.relation.referencesDecreto 2535. (1993). Por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. 17 de diciembre de 1993. P.78spa
dc.relation.referencesDefensoría del pueblo. (2012). Minería de hecho en Colombia. Diciembre de 2012. P. 12.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2016). Ficha Municipal de Santo Domingo, Dane, Dirección de Sistemas de Indicadores. 2016. P. 42spa
dc.relation.referencesEngle, M. (1987). Revue du pluralism juicier, du droit et de la Société, vol. 22, numb. 5, 1988, pp. 869-896.spa
dc.relation.referencesEchandía, A. (1980). Derecho penal, parte general. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. 1980. P. 42.spa
dc.relation.referencesEstrada, F. (1981). Derecho penal general. Ediciones librería del profesional, 1981. P. 437.spa
dc.relation.referencesEscalona, A. (2011). Pluralismo jurídico. Club de ensayos. 01 de octubre de 2011. P. 7.spa
dc.relation.referencesEnfoque. (2016). Interculturalidad, de dicho al hecho, del reglamento al impreso. Producción editorial Castellanos. 2016. P. 4.spa
dc.relation.referencesFerrari, V. (2000). Acción jurídica y sistema normativo. Librería jurídica. P. 255.spa
dc.relation.referencesFerrari, V. (2006). Derecho y sociedad. Elementos de Sociología del Derecho. Universidad Externado de Colombia. P. 84.spa
dc.relation.referencesFlórez, M. (2014). Implementación del error de prohibición como eximente de responsabilidad. Creative commons. 10 abril de 2014. P.7spa
dc.relation.referencesGutiérrez, M. (2011). Pluralismo jurídico y cultural en Colombia. 28 de marzo de 2011. P.97spa
dc.relation.referencesGarcía, J. (2012). Derecho Penal. Amazon. P. 34spa
dc.relation.referencesHenao, J & Montoya, C. (2016). Minería y desarrollo, aspectos jurídicos de la actividad minera. Capítulo la minería tradicional, una concepción muy particular del derecho colombiano. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. P. 86.spa
dc.relation.referencesKrumpelman, J. (1978). Die strafrenchtiche behandulung des irrtums. New Youk. 1978. P. 6spa
dc.relation.referencesLey 141. (1994). Por el cual se regula el derecho del Estado a percibir regalías por la explotación de recursos naturales no renovables. 30 de julio de 1994. P. 35spa
dc.relation.referencesLey 599. (2000). Por el cual se expide el Código Penal. 24 de julio de 2000. P.76spa
dc.relation.referencesLey 685. (2001). Por el cual se expide el Código de Minas. 15 de agosto de 2001. P.13spa
dc.relation.referencesLey 906. (2004). Por el cual se expide el Código de Procedimiento Penal. 31 de agosto de 2004. P.56spa
dc.relation.referencesLey 1382. (2010). Por el cual se modifica la Ley 685 de 2001 Código de Minas. 09 de febrero de 2010. P.78spa
dc.relation.referencesLeón, A. (2013). Error de prohibición: nueva institución en la legislación. Universidad de las Américas. 30 de noviembre de 2013. P. 20spa
dc.relation.referencesLópez, W. (2010). Historia del oro en segovia y remedios. Mina Gold Segovia. P. 32spa
dc.relation.referencesLegislativas, D. (2021). Error de tipo y error de prohibición. Dudas legislativas. Colombia. 2021. P.45spa
dc.relation.referencesMolina, P. (2006). Derechos económicos, sociales y culturales. Universidad Libre de Colombia. P.35spa
dc.relation.referencesMachicado, J. (2011). La antijuridicidad, apuntes jurídicos, la doctrina a la luz de derecho. Apuntes jurídicos. 2011. P.75spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo. (2012). Sinopsis Nacional de la Minería Aurífera ancestral y de pequeña escala. Diciembre de 2012. P. 10.spa
dc.relation.referencesNavarrete, L. (2016). Tipicidad y tipo penal. Una evolución histórica del tipo, la tipicidad y estructura del delito. 2016. P.34spa
dc.relation.referencesObuljen, N. (2006). From our creative diversity to the convention cultural diversity. Unesco. Convención para la protección y promoción de las expresiones de diversidad y cultura. P.98spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordProhibition errorspa
dc.subject.keywordUnlawfulnessspa
dc.subject.keywordLegal pluralismspa
dc.subject.keywordCriminal law.spa
dc.subject.proposalError de prohibiciónspa
dc.subject.proposalAntijuridicidadspa
dc.subject.proposalPluralismo jurídicospa
dc.subject.proposalDerecho penal.spa
dc.titleDinámicas del error de prohibición en Colombia, una mirada a la diversidad cultural de prácticas ancestrales desde la corte suprema de justiciaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
383.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta autorización facultad.pdf
Tamaño:
448.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta autorización Facultad
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022diegoherrera .pdf
Tamaño:
209.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: