Protestas sociales desde el periodismo digital

dc.contributor.advisorDiego Abelardo Ortiz Moncada
dc.contributor.authorRentería Lozano, Eliana Yulieth
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2015-11-10T19:35:47Z
dc.date.accessioned2017-02-09T22:08:44Z
dc.date.accessioned2017-06-24T17:05:07Z
dc.date.available2015-11-10T19:35:47Z
dc.date.available2017-02-09T22:08:44Z
dc.date.available2017-06-24T17:05:07Z
dc.date.issued2015-02-23
dc.descriptionEste trabajo analiza las dinámicas del medio digital e independiente Colombia Reports a través de sus artículos periodísticos sobre el paro nacional y popular agrario del 2013 en Colombia. Para los más recientes acontecimientos sobre el paro nacional agrario y popular en Colombia durante el segundo semestre del 2013, ciudadanos accedieron a los anteriores medios de comunicación, pero en este trabajo se estudiará a uno en especial, Colombia Reports, por su cubrimiento periodístico y su alcance de audiencia a nivel internacional (informa en inglés). En este trabajo investigativo y de corte exploratorio se busca analizar el medio de comunicación, sus características y su audiencia digital. Por eso se recopilaron una serie de artículos periodísticos del medio independiente durante los primeros días del mes de agosto de 2013, días en que la noticia principal en el país era el Paro Nacional y Popular Agrario. A partir de eso, se hace un análisis cuali-cuantitativo en donde se comparan los temas, la forma en que el medio presentó las noticias y las fuentes utilizadas. Según los resultados, se podrá inferir, entonces, cómo fue el cubrimiento del paro agrario de ese medio digital que, como es creado en internet tuvo un impacto en su audiencia. Además se compara con otros medios.eng
dc.description.abstractThis work analyzes the dynamics of the digital and independent media Colombia Reports through its journalistic articles about the 2013 national and popular agrarian strike in Colombia. For the most recent events on the national agrarian and popular strike in Colombia during the second semester of 2013, citizens accessed the previous media, but this paper will study one in particular, Colombia Reports, for its journalistic coverage and its International audience reach (reports in English). This investigative and exploratory work seeks to analyze the media, its characteristics and its digital audience. That is why a series of newspaper articles from the independent media were compiled during the first days of August 2013, days when the main story in the country was the National and Popular Agrarian Unemployment. From that, a qualitative-quantitative analysis is made where the topics are compared, the way in which the medium presented the news and the sources used. According to the results, it will be possible to infer, then, how was the coverage of the agrarian unemployment of that digital medium that, as it is created on the internet, had an impact on its audience. It is also compared with other media.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/370
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación Socialspa
dc.publisher.programPregrado Comunicación Socialspa
dc.relation.referencesALBERT, Michael (1997). ‘What makes alternative media alternative?’ Artículo en línea disponible en http://web4.uwindsor.ca/users/w/winter/Winters.nsf/0/7ec3f534607c6c8585257074006f77ee/$FILE/Alternative%20Media_Albert.pdf
dc.relation.referencesALSELMA, Adriaan (2014). Entrevista sobre Colombia Reports.
dc.relation.referencesBARBERO, Jesús Martín (2002). Transformaciones comunicativas y tecnológicas de lo Público. Recuperado en: http://ilusionismosocial.org/pluginfile.php/230/mod_resource/content/4/TRANSFORMACIONES%20COMUNICATIVAS%20Y%20TECNOL%C3%93GICAS%20DE%20LO%20P%C3%9ABLICO.pdf
dc.relation.referencesBARBOSA, Suzana (2000). Jornalismo digital e a informa¸c˜ao de proximidade: o caso dos portais regionais,com estudo sobre o UAI e o iBahia. Recuperado de: http://www.bocc.ubi.pt/pag/barbosa-suzana-portais-mestrado.pdf
dc.relation.referencesCASTELLS, Manuel (2009). Comunicación y Poder. Madrid: Alianza Editorial.
dc.relation.referencesCASTELLS, Manuel (2011). La wikirrevolución del Jazmín. En La Vanguardia: http://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/20110129/54107291983/la-wikirrevolucion-del-jazmin.html
dc.relation.referencesCOLOMBIA INFORMA (2014). Medios masivos de comunicación y protesta social: la cobertura del Paro Agrario de 2013. Artículo en línea: http://www.colombiainforma.info/cultura/162-medios-de-comunicacion/1414-medios-masivos-de-comunicacion-y-protesta-social-la-cobertura-del-paro-agrario-de-2013
dc.relation.referencesELEONORA, Rabinovich (2011) Protesta, derechos, y libertad de expresión. En: Vamos a portarnos mal: protesta social en América Latina. Bogotá.
dc.relation.referencesFUCHS, Christian (2010) Medios alternativos como medios críticos. En Revista Europea de Teoría Social. Consultado en internet: http://fuchs.uti.at/wp-content/uploads/altmedia.pdf
dc.relation.referencesACOSTA VALENCIA, Gladys Lucía y MAYA FRANCO, Claudia María (2012). Participación política en las redes sociales: el caso de los grupos en Facebook. Medellín: Universidad de Medellín. En: http://www.redalyc.org/pdf/860/86029193011.pdf
dc.relation.referencesGARCÍA DE NIVIA, Mario(2009). El aporte comunicativo de los sitios de red social: el Fenómeno de facebook en la marcha “no más farc” del 4 de Febrero de 2008’. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. En: http://www.usergioarboleda.edu.co/investigacion-comunicacion/documentos-_edicion_1/facebook-farc-marcha-colombia.pdf
dc.relation.referencesMAGRINI, Ana Lucía (2011). La efervescencia de la protesta social. De luchas, demandas, narrativas y estéticas populares. En: Vamos a portarnos mal: protesta social en América Latina. Bogotá.
dc.relation.referencesMARTÍNEZ, Fátima (2010). La teoría de los usos y gratificaciones aplicada a las redes sociales. En Universidad de Salamanca: http://campus.usal.es/~comunicacion3punto0/comunicaciones/087.pdf
dc.relation.referencesDUZÁN, María Jimena (2013). Emputados: El libro de los indignados colombianos. Bogotá: Editorial Planeta.
dc.relation.referencesGRINBERG, Máximo Simpson (1989). Comunicación alternativa: dimensiones, límites, posibilidades.
dc.relation.referencesMANOVICH, Lev (2005). El Lenguaje de los nuevos medios de comunicación: la imagen en la nueva era digital. Paidos Comunicación. Barcelona (España).
dc.relation.referencesMONTANO, Esteban (2013). El paro agrario nacional y popular desde medios alternativos. Ponencia de la Cátedra Walter Lippman. Bogotá: Universidad del Rosario.
dc.relation.referencesLIZCANO, Constanza (2013) Los dueños del discurso: medios de comunicación y movimientos sociales. Congreso Internacional Latina de Comunicación. En: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas/044_Lizcano.pdf
dc.relation.referencesJARAMILLO MARÍN, Mauricio (2014). Entrevista sobre medios de comunicación digitales.
dc.relation.referencesOROZCO, Guillermo (2001) Audiencias, televisión y educación:una deconstrucción pedagógicade la «televidencia» y sus mediaciones. Disponible en: http://www.rieoei.org/rie27a07.PDF
dc.relation.referencesRAMONET, Ignacio (2011) La explosión del periodismo. Internet pone en jaque a los medios tradicionales. Buenos Aires: Le Monde Diplomatique.
dc.relation.referencesRAMONET, Ignacio (1986) La tiranía de la comunicación. Editorial Debate, Madrid. En: http://www.fba.unlp.edu.ar/tic/archivos/B06.pdf
dc.relation.referencesRUÍZ, Encarna (2013) El periodismo digital: la revolución de los contenidos. Recuperado de: http://www.esdi.es/content/pdf/el-periodismo-digital.pdf
dc.relation.referencesPUERTO, Guillermo Andrés (2011) El periodismo digital en Colombia, mediado por otras agencias informativas. Estudio de caso eltiempo.com y elespectador.com. Universidad del Rosario, Bogotá. En: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2685/80933118-2011.pdf?sequence=1
dc.relation.referencesREVISTA SEMANA (2013) Reportaje: Por qué arde el Catatumbo. Consultado en: http://www.semana.com/nacion/articulo/reportaje-que-arde-catatumbo/348448-3
dc.relation.referencesRUTH SAUTU, Paula Boniolo, Pablo Dalle y Rodolfo Elbert (2005) Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. En: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/metodo/metodo.html
dc.relation.referencesREPORTEROS SIN FRONTERAS (2011) Primavera árabe: ¿apogeo de la Web? Consultado en: http://www.rsf-es.org/grandes-citas/dia-contra-censura-en-internet/a2011-dia-mundial-contra-la-censura-en-internet/frente-a-la-censura-solidaridad-en-la-red/http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/metodo/metodo.html
dc.relation.referencesRINCÓN, Omar (2013) El nuevo rostro de las protestas sociales en Colombia: de los medios a las esperanzas. Consultado en Razón Pública: http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/7052-el-nuevo-rostro-de-las-protestas-sociales-en-colombia-de-los-miedos-a-las-esperanzas.html
dc.relation.referencesPIÑUEL, José Luis (2002) Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido En: Estudios de Sociolingüística. Universidad Complutense de Madrid (España). Consultado en: https://www.ucm.es/data/cont/docs/268-2013-07-29-Pinuel_Raigada_AnalisisContenido_2002_EstudiosSociolinguisticaUVigo.pdf
dc.relation.referencesEL TIEMPO (1996) Ahora el tiempo se lee en internet. Archivo digital: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-375578
dc.relation.referencesEL TIEMPO (2013) Periodismo Digital. Archivo digital http://www.eltiempo.com/Multimedia/especiales/periodismodigital/
dc.relation.referencesZULUAGA, Jimena y MARTÍNEZ, María Paula (2012) Los Medios Digitales: Colombia un informe de Open SocietyFoundations. En: http://www.opensocietyfoundations.org/sites/default/files/mapping-digital-media-colombia-esp-20131108_0.pdf
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordElectronic newspapers
dc.subject.keywordOnline journalism
dc.subject.keywordMetric studies of information
dc.subject.keywordMagazine evaluation
dc.subject.keywordBibliographic research
dc.subject.proposalPeriódicos electrónicosspa
dc.subject.proposalPeriodismo en líneaspa
dc.subject.proposalEstudios métricos de la informaciónspa
dc.subject.proposalEvaluación de revistasspa
dc.subject.proposalInvestigación bibliográficaspa
dc.titleProtestas sociales desde el periodismo digitaleng
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Thumbnail USTA
Nombre:
2015elianarenteria.pdf
Tamaño:
1.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
entrega de documentos_3 (11).pdf
Tamaño:
254.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
derechos de autor_2 (9).pdf
Tamaño:
259.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
carta facultad_1 (1).pdf
Tamaño:
267.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: