Análisis del conflicto de uso del suelo en el cerro de La Popa en Cartagena de Indias D. T. y C.
Cargando...
Fecha
2019-06-30
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El conocimiento del balance general relativo de cómo se está empleando los recursos de las tierras en el país, en especial los sometidos durante largo tiempo a la explotación por parte del hombre, constituye un tema de vital importancia dado que conforma un indicador directo de la relación actual sociedad medio ambiente y además, define criterios que apoyan la planificación futura del desarrollo sostenible y el ordenamiento del territorio. Los conflictos de uso del suelo son el resultado de la discrepancia entre el uso que el hombre hace actualmente del medio natural y aquel que debería tener de acuerdo con la oferta ambiental. Según estudios realizados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC, 2002), el 28% del territorio colombiano padece de algún conflicto en la calidad de sus suelos y la ciudad de Cartagena no es la excepción a esta problemática. En el presente trabajo se analizó el conflicto de uso de suelo que se da en el área protegida del Cerro de La Popa en Cartagena de Indias D. T. y C., a través de la superposición cartográfica del uso de suelo actual y el uso de suelo normativo establecido en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la ciudad reglamentado por el Decreto 0977 de 2001. Una vez definida las zonas en conflicto de uso de suelo se determinó las áreas críticas inmersas en ellas, por medio del análisis de los riesgos ambientales identificados en el sector. Los resultados obtenidos permitieron concluir que no solo existe la necesidad de eliminar el conflicto de uso de suelo para recuperar ecológica y paisajísticamente, preservar la biodiversidad, captar el dióxido de carbono, y promover la recreación y la educación ambiental en el Cerro de La Popa, sino además la necesidad de salvaguardar la integridad de la población allí asentada. Finalmente, se planteó una solución y una serie de recomendaciones con el propósito de eliminar el conflicto de uso de suelo conforme a los programas y proyectos estipulados en el POT.
Abstract
Knowledge of the relative balance sheet of how land resources are being used in the country, especially those that have long been subject to human exploitation, is an issue of vital importance given that it constitutes a direct indicator of the relationship current society environment and also defines criteria that support the future planning of sustainable development and land use planning. The conflicts of land use are the result of the discrepancy between the use that man currently makes of the natural environment and that which he should have in accordance with the environmental offer. According to studies carried out by the Geographical Institute Agustín Codazzi (IGAC, 2002), 28% of the Colombian territory suffers from some conflict in the quality of its soils and the city of Cartagena is not the exception to this problem. In the present work the conflict of land use that occurs in the protected area of Cerro of The Popa in Cartagena de Indias D. T and C was analyzed, through the cartographic superposition of the current land use and the use of normative soil established in the Territorial Ordinance Plan (POT) of the city regulated by Decree 0977 of 2001. Once the conflict zones of land use were defined, the critical areas immersed in them were determined, through the analysis of the identified environmental risks in the sector. The results obtained allowed us to conclude that there is not only the need to eliminate the land use conflict to recover ecologically and landscaping, preserve biodiversity, capture carbon dioxide, and promote recreation and environmental education at Cerro of The Popa, but also the need to safeguard the integrity of the population settled there. Finally, a solution and a series of recommendations were proposed with the purpose of eliminating the conflict of land use according to the programs and projects stipulated in the POT.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Cabarcas, L., & Ortiz, E. (2019). Análisis del conflicto de uso del suelo en el cerro de La Popa en Cartagena de Indias D. T. y C. Bogotá D.C.(Trabajo de Especialización en Gestión Territorial y Avalúos).Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal