La investigación formativa como alternativa para articular el conocimiento y la tecnología educativa en edad escolar
dc.contributor.advisor | Sepulveda Romero, Luis Vicente | spa |
dc.contributor.author | Diaz Ceron, Diana Ximena | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Tunja | spa |
dc.date.accessioned | 2020-09-21T15:55:59Z | spa |
dc.date.available | 2020-09-21T15:55:59Z | spa |
dc.date.issued | 2016-03-01 | spa |
dc.description | La investigación formativa se presenta como alternativa para lograr aprendizajes significativos y como preámbulo de participación en el contexto científico. A continuación se muestra el análisis de la experiencia en investigación formativa desarrollada en la Institución Educativa El Rosario del municipio de Paipa, desde sus inicios en el año 2002 hasta el año 2014, tomando como hilos conductores el proceso de enseñanza-aprendizaje y el uso de las TIC en el aula. Se utiliza la sistematización de experiencias para organizar y analizar la información que da sustento a la propuesta pedagógica presentada, que busca incentivar el aprendizaje contextualizado, el desarrollo de competencias interpersonales y la proyección profesional y laboral de los estudiantes | spa |
dc.description.abstract | Formative research is presented as an alternative to achieve significant learning and as a prelude to participate in the scientific context. An analysis of formative research experience developed in the Educational Institution El Rosario municipality of Paipa, since its inception in 2002 until 2014, on the guide wires of the teaching-learning process and the use of ICT in the classroom. Systematization of experiences is used to organize and analyze the information that sustains the pedagogical proposal, which seeks to encourage contextualized learning, development of interpersonal skills and professional and labor projection of students. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Pedagogía | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Díaz Cerón, D.X.(2016).La investigación formativa como alternativa para articular el conocimiento y la tecnología educativa en edad escolar.Tesis de posgrado.Universidad Santo Tomás. Tunja. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/29900 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Centro de Estudios Educativos Enrique Lacordaire | spa |
dc.publisher.program | Maestría Pedagogía | spa |
dc.relation.references | Aguirre, J., & Jaramillo, L. (2008). Consideraciones de la investigación en el aula: Más allá de estar a la moda. Educación y Educadores, 11(1), 43-54. | spa |
dc.relation.references | Anzola, O. (2005). La investigación formativa en los procesos de investigación asumidos en la universidad. Reflexiones, 68-73. | spa |
dc.relation.references | Arango, G., Xavier, B., & Sabada, C. (2010). La generación interactiva en Colombia: adolescentes frente a la Internet, el celular y los videojuegos. Anagramas, 9, 45-56. | spa |
dc.relation.references | Area, M. (2009). Introducción a la Tecnología Educativa. España: Universidad de la Laguna. | spa |
dc.relation.references | Cabero, J. (2007). Tecnología Educativa su evolución historica y su conceptualización. En J. Cabero Almenara, Tecnología educativa (págs. 13-27). Madrid. | spa |
dc.relation.references | Centro de Estudios para la Educación Popular (Cepep). (2010). La Sistematización de Experiencias: Un método para impulsar procesos emancipadores. Caracas: Fundación Editorial El perro y la rana. | spa |
dc.relation.references | Contreras, D. J. (1994). La Didactica y los procesos de Enseñanza - Aprendizaje. En D. d. Malaga., Enseñanza, Currículo y profesorado. Introducción crítica a la Didáctica. (págs. 13-49). Madrid. | spa |
dc.relation.references | Silva Cañas, N. (2013). Geometría inmersa en los mecanismos. Tesis. Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Zuluaga Garcés, O. L. (1999). Pedagogía e Historia: La historicidad de la padagogía. La enseñanza, un objeto de saber. Bogotá: Universidad de Antioquia. | spa |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject.keyword | Research | spa |
dc.subject.keyword | formative research | spa |
dc.subject.keyword | teaching and learning | spa |
dc.subject.keyword | educational technology | spa |
dc.subject.keyword | systematization of experience | spa |
dc.subject.lemb | Tecnología educativa | spa |
dc.subject.lemb | Pedagogía | spa |
dc.subject.proposal | Investigación | spa |
dc.subject.proposal | Investigación formativa | spa |
dc.subject.proposal | enseñanza-aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Tecnología educativa | spa |
dc.subject.proposal | sistematización de experiencias | spa |
dc.title | La investigación formativa como alternativa para articular el conocimiento y la tecnología educativa en edad escolar | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |