Las reformas en la educación para América Latina: Más que una realidad común, una necesidad en conjunto
Cargando...
Archivos
Fecha
2018-09-27
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Al presentarse situaciones problemáticas o coyunturales en el sector educativo, comúnmente se tienen de generar intervenciones y reformas al interior del sistema mismo, y para muchos países de Latinoamérica este accionar se ha convertido en un actuar propio para hacer frente a las situaciones de crisis que muchos sistemas educativos tienen, ahora bien, desde el ejercicio investigativo y el análisis de los resultados que se han logrado desde estas intervenciones directamente en el sector educativo, se destaca que los resultados han sido momentáneos y muy pocos o ninguno de estos, ha logrado estabilizar la situación que la educación da a conocer en este contexto tan común (Ezpeleta, 2006). Con la intensión de conocer las realidades que se viven en América Latina y destacar algunos aspectos relevantes de los procesos de intervención en los sistemas educativos, a continuación se adelanta una revisión de problemáticas destacadas que se presentan en conjunto y que denotan la cercanía cultural que se guarda entre los países latinos.
De cara a esto, se analizan algunas problemáticas o tensiones que están presentes al momento de pretender hacer cambios y/o pretender buscar un mejor desempeño desde la participación de todos los actores de la sociedad en la cual se desenvuelve el sector educativo (Braslavsky y Cosse, 1996).
Por último, se presentan algunas conclusiones que se obtienen luego de revisar la interacción entre los actores del sector educativo y la necesidad de generar cambios estructurales en el estado que conlleven a proponer soluciones desde el corto al largo plazo, donde la inmediatez y la improvisación no estén presentes, como se puede ver en algunas situaciones propias de los países latinos que viven realidades del sector educativo heredadas de los gobiernos, pero con muy poca intervención de fondo.
Abstract
When problematic or conjunctural situations arise in the education sector, interventions and reforms are usually generated within the system itself, and for many Latin American countries, this action has become a proper action to deal with crisis situations that many educational systems have, now, from the research exercise and the analysis of the results that have been achieved from these interventions directly in the education sector, it is highlighted that the results have been momentary and very few or none of these, has managed to stabilize the situation that education makes known in this very common context (Ezpeleta, 2006). With the intention of knowing the realities that are experienced in Latin America and highlighting some relevant aspects of intervention processes in education systems, a review of outstanding issues that are presented together and denoting the cultural closeness saves among the Latin countries.
Facing this, we analyze some problems or tensions that are present when trying to make changes and / or seek to seek a better performance from the participation of all actors in the society in which the education sector operates (Braslavsky and Cosse , nineteen ninety six).
Finally, some conclusions are presented after reviewing the interaction between the actors of the education sector and the need to generate structural changes in the state that lead to proposing solutions from the short to the long term, where immediacy and improvisation do not are present, as can be seen in some situations typical of Latin countries that live in the educational sector inherited from governments, but with very little intervention in the background.
Idioma
Palabras clave
Citación
Medina Alvardo, (2018), Las reformas en la Educación para América Latina: Más que una realidad común, una necesidad en conjunto. Bogotá, Colombia.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia