Capítulo 2. Educación contable, una fuente de investigación continúa

Archivos
Fecha
2020
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir

Resumen
La educación contable en general ha sido objeto de discusiones arduas a partir de problemáticas de la contabilidad como disciplina y la contaduría como profesión. Las necesidades se hacen evidentes dada la realidad social, ya que cada vez se hace más frecuente la presencia de fraudes, en temas sociales son amplias las brechas y se cuestiona constantemente el papel del profesional contable en esta realidad. Se encuentra presente la preocupación por aspectos como didácticas contables, actualización curricular,
competencias necesarias para la formación del profesional contable y recientemente necesidades de formación en modelos regulativos específicos como los estándares internacionales de información financiera IFRS, entre otros. El entorno requiere profesionales contables que presentan unas características como comportamiento ético, crítico y propositivo frente a problemáticas asociadas con el quehacer en diversas organizaciones (Ariza E. , 2002) ; por otra parte, se encuentra la presión de las empresas y
las firmas multinacionales donde las exigencias frente al contador se enfocan hacia la realidad e intereses de este tipo de organizaciones, es decir que el profesional contable cumpla con los requisitos que impone el mercado, dejando de lado las necesidades sociales; por último, se encuentran las universidades, que obedecen en mayor o menor medida a las necesidades mencionadas anteriormente, por otra parte, responden por procesos particulares como lo son los procesos de calidad, modelos y estrategias pedagógicas, investigación, regulación específica, entre otros aspectos.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Patiño Jacinto, R. A., Escobar Melgarejo, D., Torres Ordoñez, C. A. & López Bernal, L. A. (2020) Capítulo 2. Educación contable, una fuente de investigación continúa. Bogotá: Universidad Santo Tomás
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia