Intersticios de la guerra: Narrativas de cuerpos desgarrados y seguridad democrática
Cargando...
Fecha
2017
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este libro se erige sobre los pliegues corporales de la guerra y de la muerte, para ofrecer una mirada a la Seguridad Democrática como política subcutánea que fija múltiples violencias en los cuerpos de los actores armados, narradas por los noticieros de televisión nacional RCN y Noticias Uno, durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.
Intersticios de la guerra, analiza un conjunto de relatos informativos que aluden a los cadáveres como elementos de poder político y simbólico en el complejo campo de fuerzas que estructuran el conflicto armado interno, y desde ahí, se pregunta por los modos en que las corporalidades de los líderes guerrilleros, Luis Edgard Devia Silva y Manuel Jesús Muñoz Ortiz, conocidos como alias Raúl Reyes, y alias Iván Ríos, y los restos del coronel de la Policía, Julián Ernesto Guevara, se nombran, se exhiben, o se ocultan.
Reiterar las imágenes de los actores armados como cadáveres representa una conquista del cuerpo oculto, una estrategia no premeditada para traer al presente las ausencias.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Valencia Corredor, M. M. (2017). Intersticios de la guerra: Narrativas de cuerpos desgarrados y seguridad democrática. Bogotá: Ediciones USTA.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia