Capítulo 4: Ideas navegantes: cajones de libros para los dominicos novohispanos
dc.contributor.author | García, Idalia | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-06-02T19:02:26Z | spa |
dc.date.available | 2020-06-02T19:02:26Z | spa |
dc.date.issued | 2020-05-28 | spa |
dc.description | La historia de las órdenes religiosas en México no siempre ha generado el mismo interés para la investigación histórica. Razón por la cual podemos encontrar muchos textos dedicados a la historia de una sola orden durante el periodo colonial, incluyendo su actividad evangelizadora y educativa, la crónica de algunas fundaciones o personajes, y también la narración de eventos específicos o de aspectos puntuales a partir de la identificación de uno o varios testimonios históricos | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Ramírez, A. (2018). Orden de predicadores, 800 años: Tomo II. los dominicos en la educación, siglos XVI - XXi. Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/23625 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/15405 | spa |
dc.relation.references | Archivo General de la Nación —ang—, México | spa |
dc.relation.references | Diligencias promovidas por el procurador general de las Misiones de la Orden de Santo Domingo, fray José Santolaria, en las que solicita sesenta quintales de cobre para la fabricación de utensilios domésticos California. (1786). (Misiones 23, exp. 5, fol. 303r. Orden de Predicadores). Archivo General de la Nación. México. | spa |
dc.relation.references | Fray Pedro Pérez procurador general de la provincia de Predicadores de México, presenta la memoria que ampara 10 cajones de libros. (1786). (Inquisición, vol. 1207, exp. 6, fol. 264r.-264v. Inquisición de México). Archivo General de la Nación. México. | spa |
dc.relation.references | Índice general de la Biblioteca del Ymperial convento de Nuestro Padre Santo Domingo de México, formado en el año de mil ochocientos dies por el Muy Reverendo Padre fray Vicente de la Peña, quien fue nombrado bibliotecario el día 26 de Abril del citado año de 1810 por el Muy Reverendo Padre Maestro fray Alexandro Fernandez actual Prior de este Ymperial convento y siendo Prior Provincial Nuestro Muy Reverendo Padre Maestro fray Domingo Barrera. (1810). (Ms. 1119. Orden de Predicadores). Biblioteca Nacional de México. | spa |
dc.relation.references | Inquisición. (1355). (Exp. 2, fol. 49r.-50r). Archivo General de la Nación. México | spa |
dc.relation.references | Memoria de los libros que tiene en su poder fray Francisco de Arévalo del convento de Santo Domingo. [Documento de Archivo]. (1609). (Indiferente Virreinal, Caja 5271, exp. 45, fol. 1r. Inquisición de México). Archivo General de la Nación. México. Recuperado de: http://www.agn.gob. mx/guiageneral/ | spa |
dc.relation.references | Permiso a fray José Santolaria para pasar de la Antigua California a la Ciudad de México. (1782-1783). (exp. 11, fol. 62r.-63v. Orden de Predicadores). Archivo General de la Nación. México. | spa |
dc.relation.references | Quaderno de las calificaciones que remitieron los Provinciales de las Religiones de este Reyno de la Nueva España, y de las Yslas Philipinas, de haberse expurgado según el Nuevo Expurgatorio el año de 1707, los libros de las Librerías de los conventos de cada provincia, y de los Religiosos particulares de ellos. (1716). (Inquisición 763, exp. 2. Inquisición de México). Archivo General de la Nación. México | spa |
dc.relation.references | Álvarez, P. (1971). La Plaza de Santo Domingo. Siglo xvi. Ciudad de México: inah. | spa |
dc.relation.references | Barrado, J. (1997). Notas sobre la decadencia y el resurgir de la Orden de Predicadores en Iberoamérica, siglos xviii-xx. En: Los dominicos y el Nuevo Mundo, siglos xix-xx: actas del Vº Congreso Internacional (pp. 63-84). Salamanca: Editorial San Esteban. | spa |
dc.relation.references | Beuchot, M. (1994). Investigaciones en curso sobre la teología de los dominicos en la Nueva España. Anuario Historia de la Iglesia, 3, 431- 438. Recuperado de: http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/11014/1/ AH%C3%8D_III_CR%C3%93NICAS_33.pdf | spa |
dc.relation.references | Crossley, J. (2011). The Library of the University of Santo Tomás. En Hernando de Los Ríos Coronel and the Spanish Philippines in the Golden Age (pp. 109-143). Farnham: Ashgate Publishing | spa |
dc.relation.references | Cuevas, M. (1921). Historia de la Iglesia en México. Ciudad de México: Imprenta del Asilo Patricio Sanz. Recuperado de: https://archive.org/details/historiadelaigle01cuev | spa |
dc.relation.references | Dávila, A. (1625). Historia de la fundación y discurso de la provincia de Santiago de México de la orden de Predicadores, por las vidas de sus varones insignes y casos notables de Nueva España. Bruselas: Casa de Juan de Meerbeque. Recuperado de: http://cdigital.dgb.uanl.mx/ la/1080012672/1080012672.html | spa |
dc.relation.references | Eguiara, J. (1996). Prólogos a la Biblioteca Mexicana. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | García, I. (2013). Unas cuantas preocupaciones inquisitoriales: libros prohibidos en Santo Domingo de Oaxaca. Primer Congreso Internacional de Historia de la Orden de Predicadores en América, Centro Universitario Cultural. Ciudad de México. | spa |
dc.relation.references | García, I. (2014). Sospechosos, perseguidos y venenosos: la visita inquisitorial a las bibliotecas novohispanas. Primer Congreso Internacional sobre la aplicación de la justicia inquisitorial. unam. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Escuela Nacional de Antropología e Historia. | spa |
dc.relation.references | García, I. (2015). Without denunciation and humiliation: purchases of books for religious communities in New Spain. The St Andrews Book Conference: Buying And Selling, University of Saint Andrews (Scotland) and Universal Short Title Catalog | spa |
dc.relation.references | Gemelli, G. (2002). Viaje a la Nueva España. Ciudad de México: unam. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. | spa |
dc.relation.references | Gómez, C. (2011). Navegar con libros. El comercio de libros entre España y la Nueva España, 1750-1820. Madrid: Trama Editorial: unam, dgapa. | spa |
dc.relation.references | González, C. (1999). Los mundos del libro: medios de difusión de la cultura occidental en las Indias de los siglos xvi y xvii. Sevilla: Universidad Diputación. | spa |
dc.relation.references | Hernández, J. (2014). La trama de las letras. Breve acercamiento a las redes de comercio y distribución de libros entre Sevilla y Nueva España, 1630-1684. Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 19 (1-2), 95-146. | spa |
dc.relation.references | Iglesia Católica. (1771). Copias de los estados de los conventos, provincias y colegios presentados al IV Concilio Provincial Mexicano. [Manuscrito]. Dirección General de Bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de: http://www.dgbiblio.unam.mx/index.php/ catalogos | spa |
dc.relation.references | Maillard, Á. (2014). Aproximación a la creación de las redes de distribución de libros en América a través de las fuentes españolas (segunda mitad del siglo xvi). Anuario de Estudios Americanos, 71 (2), 479-503. doi:10.3989/ aeamer.2014.2.04 | spa |
dc.relation.references | Nieser, A. (1998). Las fundaciones misionales dominicas en Baja California, 17691822. Ciudad de México: Universidad Autónoma de Baja California. | spa |
dc.relation.references | Ocampo, M. y Valdés, M. (1991). Catálogo de la Biblioteca del convento de Santo Domingo de la Ciudad de México. Ciudad de México: inah, unam. | spa |
dc.relation.references | Ortiz, M. (1995). Presencia de la orden mercedaria en los acervos novohispanos. Anuario Saber Novohispano, pp. 323-331. Recuperado de: http://www.iifilologicas.unam.mx/pnovohispano/uploads/95sabernovo/ art21_95.pdf | spa |
dc.relation.references | Osorio, I. (1980). Floresta de gramática, poética y retórica en Nueva España (15211767). Ciudad de México: unam. | spa |
dc.relation.references | Osorio, I. (1986). Historia de las bibliotecas novohispanas. Ciudad de México: sep, Dirección General de Bibliotecas. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, M. (1982). Los conventos suprimidos en México. Ciudad de México: Porrúa. | spa |
dc.relation.references | Rey, O. y Sanz, M. (1997). Monjes, frailes y libros: las bibliotecas de los regulares compostelanos a fines del Antiguo Régimen. ohm: Obradoiro de Historia Moderna, 6, 79-106. Recuperado de: http://www.usc.es/revistas/index.php/ohm/ article/view/500 | spa |
dc.relation.references | Robles, A. (1995). Aportación de la provincia dominicana de Aragón a las misiones de la Baja California (1769-1838). En: J. Barrado. Los dominicos y el Nuevo Mundo, siglos xviii-xix: actas del IV Congreso Internacional (pp. 465-483). Salamanca: Editorial San Esteban. | spa |
dc.relation.references | Rueda, P. (2001). El abastecimiento de libros de la biblioteca conventual de San Agustín de Puebla de los Ángeles a través de la Carrera de Indias (1609-1613). Estudios de Historia Novohispana, 44, 17-43. | spa |
dc.relation.references | Rueda, P. (2002). El comercio de libros en la Carrera de las Indias, 1601-1650. En: C. Castañeda (coord.). Del autor al lector. I. La historia del libro en México y II. La historia del libro (pp. 45-69). Ciudad de México: ciesas, conacyt, Porrúa | spa |
dc.relation.references | Rueda, P. (2005). Negocio e intercambio cultural: el comercio de libros con América en la Carrera de Indias, siglo xvii. Sevilla: Universidad: csic. | spa |
dc.relation.references | Solís, A. (2005). Formación del Museo de Arte Religioso en el ex convento de Santa Mónica de la ciudad de Puebla. Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, 78, 40-52. Recuperado de: https://revistas. inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/2935 | spa |
dc.relation.references | Ulloa, D. (1977). Los predicadores divididos. Los dominicos en Nueva España, siglo xvi. Ciudad de México: El Colegio de México. | spa |
dc.relation.references | Vadillo, E. (2001). La controversia de la sustancia sobrenatural en los teólogos dominicos españoles del siglo xvii, una reflexión fundamental sobre la gracia creada. Toledo: Estudio Teológico de San Ildefonso. | spa |
dc.relation.references | Vivas, A. (2000). La biblioteca del convento de los dominicos de San Esteban de Salamanca en el siglo xviii. Revista General de Información y Documentación, 10 (2), 71-103. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/ index.php/RGID/article/view/RGID0000220071A | spa |
dc.relation.references | Wagner, K. (1979). Libros para el convento de Santo Domingo de Coyoacán. Historiografía y Bibliografía Americanistas, 23, pp. 117-119. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Catholic Priests | spa |
dc.subject.keyword | Church and education | spa |
dc.subject.keyword | Education and religion | spa |
dc.subject.keyword | Philosophical analysis | spa |
dc.subject.keyword | Religious life | spa |
dc.subject.keyword | Religious order - Dominicos | spa |
dc.subject.lemb | Dominicos | spa |
dc.subject.lemb | Escuelas parroquiales | spa |
dc.subject.lemb | Órdenes religiosas | spa |
dc.subject.proposal | Análisis filosófico | spa |
dc.subject.proposal | Educación y religión | spa |
dc.subject.proposal | Frailes - Dominicos | spa |
dc.subject.proposal | Iglesia y educación | spa |
dc.subject.proposal | Orden religiosa - Dominicos | spa |
dc.subject.proposal | Vida religiosa | spa |
dc.title | Capítulo 4: Ideas navegantes: cajones de libros para los dominicos novohispanos | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |