Estudio de prospectivas de consumo hídrico de la microcuenca del Río Suratá Bajo para el año 2030 por medio del software WEAP.
Cargando...
Fecha
2023-12-15
Autores
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente trabajo tiene por objetivo principal que el análisis de la disponibilidad y demanda de las cuencas hidrográficas abastecedoras de agua para las poblaciones sea utilizado como herramientas en la planificación de la gestión del recurso hídrico usando como medio la creación de prospectivas, mediante escenarios probables utilizando como herramienta el software WEAP, especializado en gestión presente y futura del recurso hídrico. Se planteó un estudio prospectivo donde se definieron variables y actores clave para la determinación de tres escenarios probables definidos como tendencia, crecimiento poblacional inusualmente acelerado y expansión agrícola que posteriormente fueron modelados en el software. Finalmente, se llevó a cabo una evaluación de los resultados considerando la oferta y la demanda, arronjando asi que el escenario que representaba un crecimiento poblacional acelerado fue el que mostró mayores déficits de demanda cubierta en función de la oferta inicial planteada, mientras que los otros dos escenarios mantuvieron un déficit equivalente entre ellos. Lo que nos lleva a concluir, que la oferta planteada al inicio del estudio no sería capaz de cubrir la demanda total de los escenarios propuesto, especialmente si se da un aumento poblacional acelerado.
Abstract
The main objective of this work is that the study of the supply and demand of the hydrographic basins that supply water to the populations is used as tools in the planning of the management of water resources, using as a means the creation of prospects through probable scenarios using the WEAP software as a tool. Specialized in present and future management of water resources. A prospective study was proposed where key variables and actors were defined for the determination of three probable scenarios defined as trend, unusually accelerated population growth and agricultural expansion that were later modeled in the software. Finally, an analysis of results was developed in terms of supply and demand, thus concluding that the scenario that represented an accelerated population growth was the one that showed the greatest deficits of demand covered according to the initial supply proposed, while the other two scenarios maintained an equivalent deficit between them. This leads us to conclude that the supply proposed at the beginning of the study would not be able to cover the total demand of the proposed scenarios, especially if there is an accelerated population increase.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Gamboa Rueda, A. Y. (2023). Estudio de prospectivas de consumo hídrico de la microcuenca del Río Suratá Bajo para el año 2030 por medio del software WEAP. [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia