Niveles de actividad física en docentes y administrativos de diferentes centros educativos en latinoamérica: una revisión sistemática.
Cargando...
Fecha
2020-07-03
Autores
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Introducción: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la inactividad física, constituye una de las 10 causas fundamentales de mortalidad, morbilidad y discapacidad. Así mismo, representa el segundo factor de riesgo más importante de una mala salud, después del tabaquismo a nivel mundial. Objetivo: establecer la prevalencia de inactividad física en docentes y trabajadores administrativos de diferentes centros educativos por medio de la literatura científica consultada. Materiales y Métodos: se realizó una revisión sistemática en la cual fueron analizados 113 artículos mediante búsqueda electrónica en bases de datos. Después del análisis, fueron seleccionados 32 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: El país que más estudios aportó en cuanto a la prevalencia de IF (Inactividad Física), en docentes de básica primaria y secundaria fue Brasil con el 70%. En la mayoría de los estudios se logró evidenciar que las personas encuestadas se encontraban en un rango de edad de 20 a 61 años. Se identifica que en el 46% de los estudios la población objeto supera el 50% de prevalencia de inactividad física. Conclusiones: El análisis de los datos evidencia altos índices de inactividad física en la población de estudio, alejados de alcanzar los niveles óptimos para la salud recomendados por la OMS, es imperativo establecer medios de intervención en este grupo profesional en el área de la educación, buscando posibilitar los efectos positivos en la modificación de esta conducta como factor de riesgo.
Abstract
Introduction: According to the WHO (World Health Organization), a sedentary lifestyle, or physical inactivity, constitutes one of the 10 fundamental causes of mortality, morbidity, and disability. It also represents the second most important risk factor for poor health, after smoking worldwide. Objective: establish the prevalence of physical inactivity in teachers and administrators of different educational centers through the consulted scientific literature. Materials and Methods: a systematic review was performed in which 111 articles were analyzed by electronic search in databases. After analysis, 32 articles were selected that met the inclusion criteria.
Results: The country that contributed the most studies regarding the prevalence of PI (Physical Inactivity) among primary and secondary teachers was Brazil with 70%. In most of the studies it was possible to show that the people surveyed were in an age range of 20 to 61 years. It is identified that in 46% of the studies the target population exceeds 50% prevalence of physical inactivity. Conclusions: The analysis of the data shows high rates of physical inactivity in the study population, far from reaching the optimal levels for health recommended by the WHO, it is imperative to establish means of intervention in this professional group in the area of education, seeking to enable the positive effects in modifying this behavior as a risk factor.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Mendoza Tarazona, N. (2020). Niveles de actividad física en docentes y administrativos de diferentes centros educativos en latinoamérica [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia